Le damos la bienvenida a
Together es un nuevo recurso para personas afectadas por cáncer pediátrico, ya sean pacientes, padres, familiares y amigos.
Obtenga más informaciónEl ependimoma es un tipo de tumor del cerebro y la médula espinal. Estos tumores son más comunes en niños, en particular, bebés y niños pequeños. Sin embargo, también pueden ocurrir en adultos. Hay aproximadamente 200 casos nuevos de ependimoma cada año en los Estados Unidos en niños y adultos jóvenes menores de 21 años. El ependimoma es el tercer tipo de tumor cerebral más común en niños.
Se cree que los ependimomas surgen de las células que se desarrollan en los ependimocitos que recubren los ventrículos del cerebro llenos de líquido y el canal central de la médula espinal. A veces estos tumores pueden diseminarse a través del líquido cefalorraquídeo (cerebrospinal fluid, CSF).
Muchos ependimomas se forman en el cuarto ventrículo en la región de la fosa posterior. Es más probable que los tumores en esta ubicación afecten el tronco encefálico y el cerebelo.
En los niños, aproximadamente del 70 % al 80 %de los ependimomas ocurren en la fosa posterior, pero pueden desarrollarse en diferentes regiones del sistema nervioso central (SNC). Según la ubicación del tumor, diferentes partes del SNC pueden verse afectadas, incluidas las siguientes:
Muchos ependimomas se forman en el cuarto ventrículo en la fosa posterior. Es más probable que los tumores en esta ubicación afecten el tronco encefálico y el cerebelo.
El tratamiento del ependimoma incluye cirugía para extirpar tanto tumor como sea posible. La radioterapia se usa con frecuencia junto con la cirugía para destruir las células cancerosas restantes. Es posible que también se use quimioterapia antes o después de la cirugía.
La tasa de supervivencia para el ependimoma infantil es del 50 % al 70 %, según la ubicación del tumor, el alcance de la resección y el subgrupo molecular.
Los síntomas del ependimoma infantil varían y dependen de diversos factores, incluidos los siguientes:
Entre los síntomas del ependimoma se pueden incluir los siguientes:
Los médicos evalúan el ependimoma de diversas maneras.
Los tumores de ependimoma se agrupan según el aspecto que tienen cuando se los analiza con el microscopio. Cuanto más anormal sea una célula, más alto será el grado del tumor. Los tumores de grado alto son más agresivos y pueden diseminarse a través del cerebro y la médula espinal.
Ciertos tipos de ependimoma se asocian con mejores resultados que otros tipos. Sin embargo, otros factores también afectan el tratamiento y el pronóstico.
Subtipos de tumores según la histología |
Resultados en general |
||
---|---|---|---|
Grado I | Tumor de grado bajo: Localizado, crece lentamente | Subependimoma Ependimoma mixopapilar |
Favorable |
Grado II | Ependimoma celular Ependimoma papilar Ependimoma de células claras Ependimoma tanicítico |
Intermedio |
|
Grado III | Tumores de grado alto: crecen rápidamente y se diseminan a otros lados; alta tasa de recurrencia |
Ependimoma anaplásico |
Malo |
El pronóstico del ependimoma depende de múltiples factores. Los niños con ciertos tipos de ependimoma tienden a tener una mayor probabilidad de supervivencia a largo plazo. Sin embargo, las recurrencias tardías o las recaídas son comunes en el ependimoma. Aproximadamente el 50 % de los niños tiene una recaída de la enfermedad dentro de los 10 años después del diagnóstico.
Entre los factores que influyen en la probabilidad de cura se incluyen los siguientes:
Los científicos están aprendiendo cada vez más sobre los aspectos moleculares del ependimoma. Estos avances pueden ayudar a los médicos a comprender mejor la enfermedad y planificar los tratamientos. Ciertas características del tumor, como la presencia de fusión de RELA C11orf95 en tumores supratentoriales y copias adicionales del cromosoma 1q en tumores en la fosa posterior, se han vinculado con el aumento en la probabilidad de recaída.
El ependimoma es difícil de curar sin la extirpación quirúrgica exitosa del tumor. Cuando el ependimoma regresa, el pronóstico a largo plazo es normalmente malo
El tratamiento del ependimoma depende del tipo y la ubicación del tumor, la edad del niño y si el tumor se diagnosticó recientemente o es recurrente.
La cirugía para extirpar tanto tumor como sea posible es el tratamiento principal del ependimoma. El objetivo es la resección total gruesa o la extirpación completa del tumor. En el caso de pacientes con algunos tumores de grado I, solo la cirugía puede ser un tratamiento eficaz, según el tipo de tumor, la ubicación y la extensión de la resección.
Por lo general, la radioterapia se usa después de la cirugía de ependimoma. El tipo de radioterapia usado depende del tipo y la ubicación del tumor.
La quimioterapia se usa con frecuencia junto con radioterapia focal y cirugía. La quimioterapia se puede usar antes de la cirugía para facilitar la extirpación quirúrgica del tumor. En niños muy pequeños, se puede usar quimioterapia para ayudar a retrasar la radiación hasta que el niño sea más grande.
A los niños que tienen recurrencia de la enfermedad luego de la cirugía inicial y la radioterapia se les puede ofrecer tratamiento en un ensayo clínico. Existe una falta de terapias estándares exitosas para el ependimoma recurrente. Los ensayos clínicos incluyen el uso de medicamentos de inmunoterapia que apuntan al sistema inmunitario para ayudar a combatir el cáncer y los agentes biológicos o los anticuerpos que actúan en proteínas específicas en las células tumorales
Se usan pruebas por imágenes periódicas para monitorear a los pacientes a largo plazo con un cronograma de control basado en el tipo de tumor y la respuesta al tratamiento. La atención de seguimiento debe incluir rehabilitación adecuada y consultas neurológicas y de endocrinología para monitorear los efectos adversos del tratamiento. También es importante la evaluación de la función neurocognitiva, la visión y la audición. Incorporar cuidados paliativos y servicios de apoyo como psicología y trabajo social puede ayudar a los pacientes y las familias a controlar los síntomas, promover la calidad de vida y tomar decisiones sobre la atención.
—
Revisado: Junio de 2018