Le damos la bienvenida a
Together es un nuevo recurso para personas afectadas por cáncer pediátrico, ya sean pacientes, padres, familiares y amigos.
Obtenga más informaciónEsta familia de tumores incluye los siguientes: Astrocitoma anaplásico, astrocitoma fibrilar, glioblastoma multiforme (GBM), astrocitoma pilocítico juvenil, astrocitoma pilocítico (AP), astrocitoma pilomixoide (APM), xantoastrocitoma pleomórfico (XAP)
Los astrocitomas y los gliomas son un tipo de tumor del cerebro y la médula espinal que crecen de células llamadas astrocitos. Los astrocitos son un tipo de célula glial que forman el tejido de apoyo del cerebro. Se usa tanto “astrocitoma” como “glioma” para referirse a este tipo de cáncer.
Los astrocitomas son el tipo más común de tumor cerebral infantil. Representan aproximadamente la mitad de todos los tumores en el sistema nervioso central (SNC) en niños.
Por lo general, el tratamiento para la mayoría de los astrocitomas incluye una cirugía para extirpar el tumor. La quimioterapia o radioterapia se usa con frecuencia junto con la cirugía para destruir las células cancerosas restantes.
Entre los lugares donde se desarrollan los astrocitomas se incluyen los siguientes:
Los síntomas de astrocitoma infantil varían según la ubicación. Algunos tumores no provocan síntomas hasta que crecen demasiado. En algunos casos, los síntomas pueden ser graduales y difíciles de detectar, en especial, en astrocitomas de grado bajo. Otras veces, los síntomas pueden ser graves y desarrollarse rápidamente, en especial, en el caso de astrocitomas de grado alto.
Los signos y síntomas dependen de diversos factores incluidos los siguientes:
Entre los síntomas del astrocitoma en los niños se incluyen los siguientes:
Los médicos realizan diversas pruebas para detectar astrocitomas. Estas pruebas incluyen las siguientes:
Astrocitoma marcado en una IRM axial
IRM coronal con las marcas del tamaño de un astrocitoma
IRM sagital de un astrocitoma
Los tumores de astrocitoma se agrupan según el aspecto que tienen cuando se los analiza con el microscopio. Cuanto más anormal sea una célula, más alto será el grado del tumor.
Los tumores de grado I y II se consideran de grado bajo. La mayoría de las células tienen el aspecto de las células normales y crecen lentamente. Es menos probable que los tumores de grado bajo provoquen la muerte.
Los tumores de grado III y IV se consideran tumores de grado alto. Son agresivos y crecen rápidamente, y es más probable que estos tumores provoquen la muerte.
La mayoría de los astrocitomas en niños son de grado bajo, mientras que los astrocitomas en adultos tienden a ser de grado alto.
Tumor de grado bajo |
Localizado Crece lentamente |
Astrocitomas pilocíticos (AP) Astrocitoma pilocítico juvenil (APJ) Astrocitoma pilomixoide (APM) Astrocitoma fibrilar Xantoastrocitoma pleomórfico |
---|---|---|
Tumores de grado alto |
Crecen rápidamente Se diseminan a otros lugares Alta tasa de recurrencia |
Astrocitoma anaplásico (AA) Xantoastrocitoma pleomórfico anaplásico Glioblastoma multiforme (GBM) Glioma pontino intrínseco difuso (GPID) |
El astrocitoma pilocítico (o astrocitoma pilocítico juvenil) es el tipo de tumor cerebral pediátrico más común. Es un tumor de grado bajo con una tasa de supervivencia del 90 % a 10 años. Es poco probable que progrese a un grado alto. El AP es un tumor que crece lentamente y parece crecer en fases. Por lo general, en los niños, estos tumores ocurren en el cerebelo y la vía óptica. Los bebés con AP tienen un pronóstico peor que los niños mayores. La cirugía es el tratamiento principal para el AP. Sin embargo, no todos los tumores (como los gliomas de la vía óptica) pueden resecarse completamente.
La tasa de supervivencia general a 5 años para el astrocitoma pediátrico es aproximadamente del 85 %. Algunos astrocitomas de grado bajo tienen una tasa de supervivencia del 95 % o más con una resección completa. Sin embargo, ciertos astrocitomas de grado alto tienen una tasa de supervivencia del 10 % al 30 %.
Entre los factores que influyen en la probabilidad de cura se incluyen los siguientes:
Es menos probable que los astrocitomas de grado bajo regresen. Con frecuencia pueden controlarse con cirugía solamente seguida de pruebas por imágenes. Los astrocitomas de grado alto son difíciles de tratar y generalmente regresan.
El tratamiento del astrocitoma/glioma depende del tipo de tumor y de su ubicación. Los tumores que son más agresivos necesitan un tratamiento más intensivo. Los médicos también tendrán en cuenta la edad del paciente. Los médicos intentan evitar la radioterapia en niños muy pequeños debido a los graves efectos secundarios.
Cuando es viable, el tratamiento principal para los astrocitomas es la cirugía para extirpar tanto tumor como sea posible. En el caso de los pacientes con tumores de grado I, solo la cirugía puede ser un tratamiento eficaz. Sin embargo, en algunos casos, la cirugía no es posible debido a la ubicación del tumor.
Con frecuencia se usa quimioterapia además de la cirugía o como tratamiento principal si no es posible realizar una cirugía.
La radioterapia se puede usar según el tipo de tumor, la ubicación del tumor y la edad del niño. Por lo general, se usa después de la cirugía para destruir las células cancerosas que quedan.
Las terapias dirigidas funcionan al actuar sobre las características específicas de las células tumorales, como los genes y las proteínas, o al atacar estas células. Estos medicamentos cambian las señales y los procesos moleculares para evitar que las células cancerosas crezcan, se dividan o se comuniquen. Algunas terapias dirigidas que se están estudiando en el astrocitoma incluyen selumetinib, trametinib, dabrafenib y vemurafenib.
La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que usa el sistema inmunitario propio del cuerpo para reconocer y atacar las células cancerosas. Ejemplos de medicamentos de inmunoterapia que se están estudiando en el astrocitoma son los inhibidores de puntos de control. Estos medicamentos ayudan a bloquear las señales de las células cancerosas que le indican a las células inmunitarias del cuerpo no atacar.
La recuperación y los efectos a largo plazo del astrocitoma/glioma en niños dependen del tipo de tumor y los tratamientos recibidos. Se usan pruebas por imágenes periódicas para monitorear a los pacientes a largo plazo. El cronograma de seguimiento se basa en el tipo de tumor y la respuesta al tratamiento. El cuidado debe incluir remisiones adecuadas para servicios de apoyo, como terapia de rehabilitación, servicios escolares y psicología. Es posible que se requieran corticoides y medicamentos anticonvulsivos para controlar los síntomas. Un equipo interdisciplinario puede ayudar a satisfacer las necesidades del paciente individual para promover la salud a largo plazo y la calidad de vida.
—
Revisado: Junio de 2018