Le damos la bienvenida a
Together es un nuevo recurso para personas afectadas por cáncer pediátrico, ya sean pacientes, padres, familiares y amigos.
Obtenga más informaciónEl primer paso en el tratamiento del cáncer es el diagnóstico. El diagnóstico del cáncer generalmente implica una biopsia. Una biopsia es un procedimiento quirúrgico para extirpar una pequeña muestra de tejido de un tumor. Un patólogo analiza el tejido con un microscopio. La histología del tejido, o cómo se ven las células, brinda información para identificar el tipo específico de cáncer.
La mayoría de los pacientes no conoce a su patólogo, pero estos médicos tienen un rol fundamental en el diagnóstico y tratamiento.
Este corte histológico muestra la médula ósea de un paciente con leucemia linfoblástica aguda pediátrica bajo el microscopio.
Los métodos usados para la biopsia dependen de la ubicación del tumor, la cantidad de tejido necesario y otros procedimientos planificados. Los tipos de biopsias incluyen biopsia con aguja y biopsia quirúrgica.
El patólogo observa las células bajo el microscopio. Si hay células cancerosas presentes, el tumor es maligno. Si no hay células cancerosas presentes, el tumor es benigno. Los tumores se evalúan según el aspecto de las células, la rapidez con la que crecen y el grado de diseminación.
Los médicos usarán la información de la biopsia para planificar el tratamiento. Se consideran diversos factores, entre ellos:
Obtenga más información sobre el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
En algunos casos, los médicos pueden realizar un examen de un paciente bajo anestesia general. Este procedimiento se llama examen bajo anestesia (exam under anesthesia, EUA). Debido a que se debe monitorear a los pacientes durante la anestesia, los EUA se realizan en un quirófano con el cuidado de un anestesiólogo. En el cáncer infantil, este procedimiento se usa generalmente para diagnosticar el retinoblastoma, un cáncer de ojo. A veces, se usan los EUA en otros exámenes, como los exámenes pélvicos. Los médicos intentan limitar el uso de anestesia siempre que sea posible. Sin embargo, determinados exámenes requieren que el niño permanezca totalmente quieto. Se puede usar la sedación según el tipo de examen, la edad del niño o el posible malestar físico o emocional.
—
Revisado: Junio de 2018