Contact InfoAtomsEducationTrophyDocumentMicroscope
Saltar al contenido principal

Cómo el Cáncer puede Afectar el Desarrollo en la Segunda Infancia

Los cerebros jóvenes se desarrollan a un ritmo acelerado. Muchos hitos del desarrollo ocurren cuando son bebés, niños pequeños y durante la etapa preescolar.

Los cerebros jóvenes se desarrollan a un ritmo acelerado. Muchos hitos del desarrollo ocurren cuando son bebés, niños pequeños y durante la etapa preescolar.

Los bebés nacen preparados para aprender y conectarse con el mundo que los rodea.

Los cerebros jóvenes se desarrollan a un ritmo acelerado. Muchos hitos del desarrolloEnlace se abre en una nueva ventana ocurren cuando son bebés, niños pequeños y durante la etapa preescolar.

En algunos casos, el cáncer y su tratamiento pueden retrasar cuándo los niños alcanzan ciertos hitos, según investigadoresEnlace se abre en una nueva ventana de los Institutos Naciones de Salud.

No todos los niños con cáncer experimentarán retrasos. Sin embargo, existe la posibilidad de que ocurra.

Cómo se desarrolla el cerebro

El cerebro es un foco de actividad durante los primeros años de un niño.

Según el Center on the Developing Child de la Universidad de Harvard:

  • El cerebro crecerá del 25 % de su tamaño adulto a más del 70 % durante el primer año de vida.
  • Las células nerviosas del cerebro, llamadas neuronas, se comunican y establecen conexiones cuando el niño aprende algo nuevo.
  • Los científicos estiman que el cerebro de un bebé establece más de un millón de conexiones nuevas cada segundo.

Para obtener más información sobre el desarrollo cerebral, vea este videoEnlace se abre en una nueva ventana del Center on the Developing Child.

Ciertos factores pueden afectar el desarrollo de pacientes jóvenes con cáncer.

Ciertos factores pueden afectar el desarrollo de pacientes jóvenes con cáncer.

Cáncer y desarrollo en la segunda infancia

Ciertos factores pueden afectar el desarrollo de pacientes jóvenes con cáncer, como los siguientes:

  • Cánceres que afectan al sistema nervioso central, como los tumores del cerebro y la médula espinalEnlace se abre en una nueva ventana.
  • Tratamientos que afectan al sistema nervioso central. Estos tratamientos pueden incluir cirugía, o radiación.
  • Falta de aprendizaje y experiencias sociales, como juegos grupales, guarderías y otras actividades preescolares. El tratamiento puede tardar meses o años. En algunos casos, es posible que los niños no tengan la oportunidad de interactuar con sus compañeros durante este tiempo.

Los niños que reciben tratamiento para el cáncer antes de los 4 años pueden tardar más que otros niños en alcanzar ciertos hitos en áreas como el vocabulario, las habilidades motoras y funciones cerebrales, como la atención y la función ejecutiva.

Algunos niños pueden correr el riesgo de sufrir retrasos en las habilidades sociales y emocionales. Sin embargo, en los estudios se demuestraEnlace se abre en una nueva ventana que la mayoría de los pacientes jóvenes con cáncer no se quedan atrás con respecto a sus compañeros en estas áreas.

Qué pueden hacer los padres

Es posible que ocurran retrasos durante el tratamiento y después de este. Hable con su equipo de atención médica sobre cómo el cáncer y su tratamiento pueden afectar el desarrollo de su hijo(a).

Los niños pequeños con cáncer podrían beneficiarse al recibir intervenciones tempranas como fisioterapiaEnlace se abre en una nueva ventana, terapia ocupacionalEnlace se abre en una nueva ventana o tratamiento fonoaudiológicoEnlace se abre en una nueva ventana. Cuando los problemas pequeños no se abordan, a veces pueden convertirse en problemas más grandes. Por ejemplo, un niño que tiene problemas con el habla puede sentirse frustrado y dejar de intentar aprender.

Hable con el equipo de atención médica sobre las actividades que los padres pueden hacer con su hijo(a) para ayudarlo(a) a desarrollar habilidades sociales, lingüísticas y de prelectura. Este tiempo juntos puede influir en el desarrollo cerebral, el comportamiento y las habilidades sociales.

Los niños pequeños con cáncer podrían beneficiarse al recibir intervenciones tempranas como fisioterapia, terapia ocupacional o tratamiento fonoaudiológico.

Los niños pequeños con cáncer podrían beneficiarse al recibir intervenciones tempranas como fisioterapia, terapia ocupacional o tratamiento fonoaudiológico.

Servicios de intervención temprana

Un posible recurso a disposición de los padres en cada estado son los servicios de intervención tempranaEnlace se abre en una nueva ventana. Cada estado cuenta con un sistema de intervención temprana para ayudar a los bebés y niños pequeños con retrasos o discapacidades del desarrollo que reúnan los requisitos necesarios.

Estos programas financiados con fondos públicos proporcionan servicios gratuitos o a un costo reducido.

La intervención temprana se centra en ayudar a los niños menores de 3 años a aprender las habilidades que suelen desarrollarse durante esta etapa, como las que se mencionan a continuación:

  • Físicas: alcanzar objetos, rodar, gatear y caminar.
  • Cognitivas: pensar, aprender y resolver problemas.
  • Comunicación: hablar, escuchar y comprender.
  • Sociales/emocionales: jugar, sentirse seguro y feliz.
  • Autoayuda: comer y vestirse.

Los servicios pueden incluir fisioterapia, terapia ocupacional, tratamiento fonoaudiológico u otros tipos de terapia.

Encuentre los Servicios de Intervención Temprana de su EstadoEnlace se abre en una nueva ventana

Video: las experiencias desarrollan la arquitectura cerebral

Para obtener más información sobre el desarrollo cerebral, vea este video del Center on the Developing Child de la Universidad de Harvard.

Center on the Developing Child de la Universidad de Harvard: http://developingchild.harvard.eduEnlace se abre en una nueva ventana

Para obtener más información


Revisado: Octubre del 2019

Desplácese hasta la parte superior