Mostrando 691-700 de los términos 791
Lo sentimos, parece que ha habido un error. Por favor inténtelo de nuevo pronto.
Afección marcada por el exceso de grasa alrededor del abdomen, altos niveles de glucosa en la sangre (azúcar) cuando no se ingiere alimentos, altos niveles de triglicéridos (un tipo de grasa) en la sangre, bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad (un tipo de proteína que transporta grasas) en la sangre y presión arterial alta. Las personas con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de padecer diabetes mellitus y enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. También se llama síndrome metabólico X.
Problema físico o mental que una persona experimenta y que puede indicar una enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden ver ni surgen en los exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el dolor de cabeza, la fatiga, las náuseas y el dolor.
Tipo de tumor que generalmente comienza en las células de la pared del tubo gastrointestinal. Puede ser benigno o maligno. También se llama tumor del estroma gastrointestinal.
Procedimiento en el que se inyecta una pequeña cantidad de glucosa (azúcar) radiactiva en una vena, y se utiliza un escáner para tomar imágenes computarizadas detalladas de áreas internas del cuerpo que absorben la glucosa. Debido a que las células cancerosas a menudo absorben más glucosa que las células normales, las imágenes se pueden utilizar para encontrar células cancerosas en el cuerpo. También se llama tomografía por emisión de positrones.
Porcentaje de personas en un grupo de estudio o tratamiento que están vivas cinco años después de haber sido diagnosticadas o haber comenzado el tratamiento de una enfermedad, como el cáncer. La enfermedad puede o no haber regresado.
Conjunto de células generalmente de un tipo particular junto con su sustancia intercelular que forma uno de los materiales estructurales de una planta o un animal.
Medición del calor en el cuerpo de una persona.
Afección que se desarrolla en algunas personas con un diagnóstico de cáncer. Los síntomas de la tensión postraumática (TPT) relacionada con el cáncer incluyen tener pensamientos aterradores o problemas para dormir, estar distraído o sobreexcitado, sentirse solo o perder el interés en las actividades diarias. Los síntomas también pueden incluir sentimientos de perturbación, miedo, impotencia u horror. La TPT relacionada con el cáncer puede ocurrir en cualquier momento después del diagnóstico, incluso durante o después del tratamiento. Para reducir los síntomas de la TPT, se pueden usar el entrenamiento para la relajación, el asesoramiento, los grupos de apoyo y ciertos medicamentos.
Tratamiento que elimina o destruye la función de un órgano o sistema. Por ejemplo, la quimioterapia de dosis alta y la radiación antes de un trasplante de médula ósea se consideran terapias ablativas porque destruyen el sistema inmunitario.
Tratamiento adicional del cáncer administrado después del tratamiento primario para reducir el riesgo de que el cáncer vuelva. La terapia adyuvante puede incluir quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida o terapia biológica.