Saltar al contenido principal

Leucemia linfoblástica aguda (LLA)

¿Qué es la leucemia linfoblástica aguda?

El gráfico muestra el proceso de formación de la sangre y cómo origina células blásticas. El gráfico comienza con una célula madre sanguínea. Hacia la izquierda, deriva en una célula madre mieloide, de la que a su vez derivan plaquetas, glóbulos rojos, mieloblastos y monoblastos. El mieloblasto se transforma en glóbulos blancos (también llamado granulocitos) y el monoblasto se transforma en monocito. La rama derecha de la célula madre sanguínea origina una célula madre linfoide, de la que se derivan linfoblastos (que se transforman en glóbulos blancos) y células blásticas.

La leucemia linfoblástica aguda afecta a los glóbulos blancos llamados linfocitos.

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer de la sangre y la médula ósea.La LLA es el tipo más común de cáncer infantil.

En la leucemia, las células cancerosas crecen rápidamente en la médula ósea. Cuando esto sucede, las células sanguíneas sanas, es decir, glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas, no pueden hacer su trabajo correctamente.

La LLA afecta a los glóbulos blancos llamados linfocitos. Estas células combaten infecciones y ayudan a proteger al cuerpo contra las enfermedades.

Existen 2 tipos de linfocitos: Linfocitos B y Linfocitos T. La LLA puede surgir de cualquier tipo de linfocito. Los casos de LLA se conocen como LLA de células B o de células T. La LLA de células B es la más común.

En los Estados Unidos, cerca de 3,000 niños y adolescentes reciben diagnóstico de LLA por año.

La LLA se presenta con mayor frecuencia en niños de 2 a 5 años. También se encuentra en niños mayores y adolescentes.

La LLA en bebés es inusual. Los EE. UU. ven unos 90 casos de LLA en niños menores de 1 año todos los años.

El tratamiento más común para la LLA es la quimioterapia. La tasa de cura general es de cerca de 90% en los EE. UU.

Síntomas de la leucemia linfoblástica aguda

La leucemia aguda significa que los síntomas empeoran rápidamente. Los niños pueden necesitar recibir atención médica de inmediato.

Los signos y síntomas más comunes de LLA son:

  • Dolor o sensación de opresión debajo de las costillas (hígado y/o bazo agrandados)
  • Bultos en el cuello, en la axila, en el estómago o la ingle
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Formación rápida de hematomas y hemorragias que son difíciles de detener
  • Piel pálida
  • Dolor óseo o articular
  • Infecciones frecuentes
  • Manchas cutáneas pequeñas, planas, de color rojo oscuro (petequias)
  • Falta de apetito
  • Falta de aire

Factores de riesgo para la leucemia linfoblástica aguda

La mayoría de los casos de LLA no tienen una causa conocida.

Ciertos síndromes hereditarios están vinculados a un mayor riesgo de LLA.

  • Síndrome de Down
  • Neurofibromatosis tipo 1
  • Síndrome de Bloom
  • Ataxia-telangiectasia
  • Síndrome de Li-Fraumeni
  • Ciertas formas de anemia de Fanconi
  • Deficiencia general en la reparación de errores de emparejamiento
  • Anemia de Diamond-Blackfan
  • Síndrome familiar por anomalías en el gen PAX5
  • Síndrome familiar por anomalías en el gen ETV6
  • Síndrome familiar por anomalías en el gen SH2B3

Diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda 

Ilustración de dos cortes histológicos, uno junto al otro, que marca la diferencia entre las células sanguíneas normales y las células sanguíneas en la LLA recién diagnosticada.

Los niños con leucemia generalmente tienen un alto número de glóbulos blancos en la sangre.

Los médicos pueden sospechar de leucemia después de:

  • Hacer un examen físico
  • Tomar una historia clínica
  • Ver los resultados de un análisis de sangre

Los niños con leucemia generalmente tienen un alto número de glóbulos blancos en la sangre.

Examen físico y la historia clínica

Durante el proceso del examen y la historia clínica, el especialista realizará lo siguiente:

  • Revisar los signos generales de salud, incluyendo los signos de enfermedad, como masas u otros síntomas que sean inusuales.
  • Examinar los ojos, la boca, la piel y los oídos. El especialista palpará el vientre para detectar signos de agrandamiento del bazo o del hígado. En los niños varones, es posible que el especialista también examine los testículos.
  • Preguntar sobre otras afecciones médicas, incluidas las enfermedades que sus familiares, como sus padres, hermanos y abuelos, puedan haber tenido. El especialista estará buscando afecciones hereditarias que puedan aumentar el riesgo de cáncer.

Análisis de sangre y de la médula ósea

Se usan análisis de sangre y médula ósea para diagnosticar LLA.

Un proveedor extraerá sangre para realizar pruebas. Estos análisis incluyen los siguientes:

  • Cuadro hemático: Esta prueba verifica el recuento de diferentes tipos de células sanguíneas. En la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), es posible que la sangre tenga una cantidad excesiva de glóbulos blancos. Muchas de estas células serán células cancerosas.
  • Estudio bioquímico de la sangre: Este examen se realiza con el objetivo de medir la cantidad de ciertas sustancias en la sangre. Una cantidad inusual (sea mayor o menor de lo normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad.
  • Análisis de la función del hígado
  • Prueba de coagulación: Este examen mide la capacidad de coagulación de la sangre.

La aspiración de médula ósea y biopsia son dos pruebas que confirmarán un diagnóstico de cáncer. En general, los pacientes se someten a estos procedimientos al mismo tiempo. Se les sedará o se les dará analgésicos

Pruebas después del diagnóstico de LLA

Si se encuentra leucemia, el equipo de atención realizará más pruebas.

Estas incluyen pruebas de laboratorio para identificar genes específicos, proteínas y otros factores involucrados en la leucemia.

Este examen es importante porque el cáncer es causado por errores (mutaciones) en los genes de la célula. Identificar estos errores puede ayudar a diagnosticar el subtipo específico de leucemia.

Los médicos usan estos detalles para elegir opciones de tratamiento personalizadas para el caso de su hijo.

El equipo de atención también realizará pruebas para determinar si el cáncer está en otras partes del cuerpo.

Punción lumbar

Una punción lumbar mostrará si la leucemia se ha esparcido al cerebro y la médula espinal. Este procedimiento también se denomina PL o punción lumbar.

Los pacientes pueden recibir quimioterapia al mismo tiempo que se hace esto. Esto se llama quimioterapia intratecal profiláctica.Se administra para evitar que la LLA se disemine al líquido cefalorraquídeo.

Radiografía de tórax

La radiografía de tórax mostrará si las células de la leucemia han formado una masa en el medio del tórax.

Otras Pruebas por Imágenes y Pruebas de Laboratorio

Se pueden usar otros estudios por imágenes y pruebas de laboratorio si los pacientes tienen ciertos signos y síntomas.

Una paciente en edad fértil podría tener que someterse a una prueba de embarazo.

Un paciente masculino puede someterse a un ultrasonido para revisar la afectación del testículo. Esto es inusual en la LLA. Ocurre en entre el 1 y 2% de los hombres.

Consejería de Fertilidad

El equipo de atención podría discutir la fertilidad con usted y/o su hijo. Lea más sobre opciones para hombres y mujeres.

Tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda

Dispositivo venoso central

Los pacientes se someterán a un procedimiento quirúrgico para obtener un dispositivo de acceso venoso central. Este dispositivo reduce la necesidad de pinchazos de aguja. Permite que se extraiga sangre a los pacientes para pruebas de laboratorio y recibir vía Intravenoso (IV) medicinas, fluidos, hemoderivados y nutrición.

Quimioterapia

La quimioterapia es el tratamiento principal para la LLA. Involucra varias medicinas y toma 2 a 3 años completarse. Está dividido en 3 fases:

Grupo de riesgo

Los médicos pueden personalizar los tratamientos para los pacientes sobre la base de su grupo de riesgo.

El grupo de riesgo se refiere a la posibilidad de que el cáncer no responda al tratamiento (resistente) o que regrese (recaída). Existen opciones de tratamiento para la LLA de recaída o resistente.

Los grupos de riesgo incluyen bajo, estándar, alto y muy alto.

El método de quimioterapia y los tipos de medicamentos dependerán del grupo de riesgo del niño. Por ejemplo, los niños y adolescentes con leucemia de riesgo alto reciben más medicamentos anticancerosos y/o dosis más altas que los niños con LLA de riesgo bajo.

Los grupos de riesgo se determinan por:

  • Si el cáncer comenzó en los linfocitos B o en los linfocitos T: La LLA de células B se considera de más bajo riesgo que la LLA de células T.
  • Edad: Los niños de 1 a 9 años con LLA de células B se consideran generalmente de riesgo bajo o estándar. Los niños menores de 1 año y niños de 10 años o más se consideran pacientes de riesgo alto. (Este límite de edad puede variar entre los centros de tratamiento).
  • Recuento de glóbulos blancos en el diagnóstico: Los niños con un recuento menor a 50,000 se consideran de bajo riesgo.
  • Ciertos cambios en los cromosomas o genes
  • Si las células de la leucemia se encuentran en el líquido cefalorraquídeo (LCR) al momento del diagnóstico: Si las células se han esparcido al LCR, se trata el caso con más terapia intratecal.
  • Si el testículo está comprometido por las células leucémicas en los niños varones
  • Enfermedad mínima residual como se describe a continuación. Este es un factor de riesgo importante.

Enfermedad Mínima Residual (EMR) y LLA

Enfermedad mínima residual (EMR) es un término que se usa cuando hay tan poca cantidad de células leucémicas en la médula ósea que no se pueden ver con un microscopio.

Las pruebas altamente sensibles pueden detectar 1 célula leucémica en 10,000 a 1 millón de células normales en la médula ósea.

Los niños que tienen EMR positiva (más de 1 célula en 10,000) luego de la terapia de inducción tienen el mayor riesgo de recaída. El momento de medición de EMR varía en función del centro.

Efectos secundarios del tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda

Los efectos secundarios son difíciles de predecir. Dependen del medicamento y de la forma en que la persona reacciona a este. Diferentes personas pueden tener diferentes reacciones al mismo medicamento.

Los efectos secundarios se pueden presentar durante cualquier fase del tratamiento. Las primeras semanas de tratamiento son las más propensas a producir efectos secundarios graves. Existen tratamientos para estos efectos secundarios.

Los efectos secundarios pueden incluir los siguientes:

  • Infección
  • Síndrome de lisis tumoral
  • Sangrado
  • Trombosis (coágulos de sangre)
  • Mucositis (llagas en la boca y la garganta)
  • Neuropatía periférica: este es un efecto secundario común del medicamento vincristina.
  • Reacciones alérgicas: Esto puede pasar con cualquier fármaco. Sin embargo, algunos pacientes tienen reacciones a los medicamentos calaspargasa y asparaginasa Erwinia.
  • Hiperglucemia
  • Náuseas y vómitos
  • Caída del pelo
  • Necrosis avascular (NAV), también llamada osteonecrosis
  • Menor densidad ósea y fracturas
  • Obesidad

Pronóstico de leucemia linfoblástica aguda

Alrededor del 98% de los niños con LLA en los Estados Unidos entran en remisión dentro de las semanas posteriores al inicio del tratamiento.

Más del 90% de los niños con LLA en los EE. UU. pueden ser curados. Los pacientes se consideran curados luego de haber estado alrededor de cinco años en remisión.

Las tasas de supervivencia para los pacientes con LLA en los grupos de bajo riesgo pueden ser mayores al 95%.

Si los pacientes tienen una forma de LLA que no responde al tratamiento (resistente) o que vuelve luego del tratamiento (recaída), el equipo médico analizará las opciones de tratamiento.

Brad Muller

Consejos para los padres

Médico sobreviviente de leucemia linfoblástica aguda ayuda a otros. 

Lea su historia.

Apoyo para pacientes con tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda

Es posible que los pacientes tengan que faltar a la escuela algunas veces durante el tratamiento. El centro de tratamiento, la escuela, los padres y el estudiante pueden trabajar juntos para ayudar al estudiante para que pueda mantenerse al día con las clases tanto como sea posible.

Efectos tardíos del tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda

Algunos pacientes con LLA pueden tener efectos tardíos. Un efecto tardío es un problema de salud que se presenta meses o años después de que el tratamiento haya terminado.

El seguimiento a los pacientes con cáncer debe continuar por parte de su equipo de atención del centro de tratamiento o un proveedor de atención primaria después del tratamiento contra el cáncer. Los efectos tardíos a menudo se pueden tratar o, en algunos casos, prevenir.

Diferentes tratamientos pueden tener diferentes efectos tardíos. No todos los pacientes tendrán efectos tardíos. Los pacientes que recibieron exactamente el mismo tratamiento pueden experimentar diferentes efectos tardíos.

Los pacientes con LLA pueden estar en riesgo de lo siguiente:

Preguntas a realizar sobre la leucemia linfoblástica aguda

  • ¿Cuáles son nuestras opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
  • ¿Qué se puede hacer para controlar los efectos secundarios?
  • ¿Mi hijo necesitará estar internado en el hospital para recibir tratamiento?
  • ¿Dónde está disponible el tratamiento? ¿Está cerca de casa o tendremos que viajar?
  • ¿El tratamiento afectará la capacidad de mi hijo para tener hijos en el futuro? ¿Qué opciones existen para preservar la fertilidad?

Aspectos clave sobre la leucemia linfoblástica aguda

  • La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer de la sangre y la médula ósea. Es la forma de cáncer pediátrico más común.
  • Las pruebas de médula ósea suelen requerirse para diagnosticar la LLA en la mayoría de los pacientes.
  • El tratamiento más común para la LLA es la quimioterapia. El tratamiento toma 2½ a 3 años.
  • La tasa de supervivencia de 5 años para la LMA en los niños es de más de 90% en los Estados Unidos.
  • Los pacientes con cáncer deben seguir viendo a su equipo de atención del centro de tratamiento o un proveedor de atención primaria local después del tratamiento contra el cáncer.


Revisado: agosto de 2024

Contenido relacionado