El cáncer infantil es poco frecuente y sus signos y síntomas pueden parecerse a los de otras afecciones. Por eso, es posible que el proveedor no sospeche que se trata de un cáncer al principio.
Cada diagnóstico de cáncer infantil es distinto.
Pero el camino suele empezar cuando un niño presenta signos y síntomas que motivan a sus padres a llevarlo a ver al proveedor de atención médica.
Los signos y síntomas del cáncer infantil pueden parecerse a los de enfermedades y lesiones comunes de la infancia. Debido a que el cáncer infantil es tan poco frecuente, puede que el proveedor no sospeche de la enfermedad al principio.
Los siguientes son algunos de los síntomas más comunes del cáncer, pero también pueden ser signos y síntomas de otras afecciones.
La mayoría de los diagnósticos comienzan con un examen físico.
El primer paso del diagnóstico es un examen físico. El proveedor de atención médica también pregunta por los antecedentes médicos del niño. Revisa la salud general, lo que incluye signos de enfermedad, como bultos o cualquier cosa que parezca inusual.
Es posible que el médico también realice un examen neurológico . Este examina el funcionamiento del sistema nervioso. Puede incluir un examen de la conciencia y la interacción, la función motora y el equilibrio, y la capacidad para percibir la temperatura o la presión.
Estas son algunas de las pruebas utilizadas para diagnosticar el cáncer infantil:
Al elegir una prueba de diagnóstico, el proveedor puede tener en cuenta los siguientes factores:
En la mayoría de los tipos de cáncer, la biopsia es la única manera de diagnosticar el cáncer con precisión. En una biopsia, el proveedor de atención médica toma una pequeña muestra de tejido. Esta muestra se envía para su análisis en un laboratorio. Si no se puede hacer una biopsia, es posible que el proveedor sugiera otros exámenes que ayuden a determinar el diagnóstico. Luego, se deben realizar otras pruebas para saber el tipo específico de cáncer, su estado y la composición genética.
Si los resultados del examen sugieren la presencia de cáncer, es probable que el proveedor de atención médica derive al paciente a un centro oncológico pediátrico, donde le realizarán más pruebas para diagnosticar el tipo de cáncer específico.
Los miembros del equipo médico comentarán los resultados de las pruebas con los padres o tutores. El equipo y la familia colaboran para elaborar un plan de tratamiento. El equipo de atención médica utilizará los resultados de las pruebas para ayudar a planificar el mejor tratamiento.
Es normal sentirse asustado y abrumado si su hijo tiene cáncer. Su equipo de atención médica puede ayudarle. Los tratamientos para el cáncer infantil mejoran constantemente. Hable con su equipo de atención médica sobre los recursos disponibles para usted y su familia.
—
Revisado: Febrero del 2025
Puede ser difícil pensar en preguntas a realizar cuando su hijo(a) recibe un diagnóstico de cáncer; muchas otras cosas pasan por su cabeza. Muchos padres indican que es útil tener una lista de preguntas ya preparada.
El diagnóstico puede ser sorpresivo, pero la información puede ayudarle. Obtenga más información sobre el cáncer infantil y qué hacer después del diagnóstico.
En el cáncer infantil, el diagnóstico y el tratamiento precoz son fundamentales para mejorar las posibilidades de curación. Obtenga más información sobre los signos y síntomas del cáncer infantil.