Saltar al contenido principal

Síntomas y diagnóstico del cáncer infantil

imagen del paciente Isaiah que está siendo examinado

El cáncer infantil es poco frecuente y sus signos y síntomas pueden parecerse a los de otras afecciones. Por eso, es posible que el proveedor no sospeche que se trata de un cáncer al principio.

¿Cómo se diagnostica el cáncer infantil?

Cada diagnóstico de cáncer infantil es distinto. 

Pero el camino suele empezar cuando un niño presenta signos y síntomas que motivan a sus padres a llevarlo a ver al proveedor de atención médica.

Los signos y síntomas del cáncer infantil pueden parecerse a los de enfermedades y lesiones comunes de la infancia. Debido a que el cáncer infantil es tan poco frecuente, puede que el proveedor no sospeche de la enfermedad al principio.

Síntomas del cáncer infantil

Los siguientes son algunos de los síntomas más comunes del cáncer, pero también pueden ser signos y síntomas de otras afecciones.

  • Fiebre que no desaparece.
  • Pérdida de peso sin explicación.
  • Dolores de cabeza, a menudo con vómitos temprano en la mañana.
  • Dolor persistente o hinchazón en los huesos, las articulaciones, la espalda o las piernas.
  • Bulto o masa, en especial en el vientre, el cuello, el pecho, la pelvis o las axilas.
  • Moretones excesivos, hemorragia o sarpullido.
  • Infecciones frecuentes
  • Color blanquecino detrás de la pupila del ojo.
  • Náuseas y vómitos que no desaparecen.
  • Cansancio y debilidad constantes.
  • Cambios en los ojos o la vista que ocurren de pronto y persisten.

Diagnóstico del cáncer infantil

imagen del paciente Isaiah que está siendo examinado

La mayoría de los diagnósticos comienzan con un examen físico.

El primer paso del diagnóstico es un examen físico. El proveedor de atención médica también pregunta por los antecedentes médicos del niño. Revisa la salud general, lo que incluye signos de enfermedad, como bultos o cualquier cosa que parezca inusual.

Es posible que el médico también realice un examen neurológico . Este examina el funcionamiento del sistema nervioso. Puede incluir un examen de la conciencia y la interacción, la función motora y el equilibrio, y la capacidad para percibir la temperatura o la presión.

Pruebas para diagnosticar el cáncer infantil

Estas son algunas de las pruebas utilizadas para diagnosticar el cáncer infantil:

Al elegir una prueba de diagnóstico, el proveedor puede tener en cuenta los siguientes factores:

  • El tipo de cáncer sospechado
  • Síntomas del paciente
  • La edad y afección médica del paciente
  • Los resultados de las pruebas médicas anteriores

Importancia de una biopsia

En la mayoría de los tipos de cáncer, la biopsia es la única manera de diagnosticar el cáncer con precisión. En una biopsia, el proveedor de atención médica toma una pequeña muestra de tejido. Esta muestra se envía para su análisis en un laboratorio. Si no se puede hacer una biopsia, es posible que el proveedor sugiera otros exámenes que ayuden a determinar el diagnóstico. Luego, se deben realizar otras pruebas para saber el tipo específico de cáncer, su estado y la composición genética.

Resultados de pruebas y cómo se realiza un plan de tratamiento

Si los resultados del examen sugieren la presencia de cáncer, es probable que el proveedor de atención médica derive al paciente a un centro oncológico pediátrico, donde le realizarán más pruebas para diagnosticar el tipo de cáncer específico.

Los miembros del equipo médico comentarán los resultados de las pruebas con los padres o tutores. El equipo y la familia colaboran para elaborar un plan de tratamiento. El equipo de atención médica utilizará los resultados de las pruebas para ayudar a planificar el mejor tratamiento.

Consejos para las familias

Es normal sentirse asustado y abrumado si su hijo tiene cáncer. Su equipo de atención médica puede ayudarle. Los tratamientos para el cáncer infantil mejoran constantemente. Hable con su equipo de atención médica sobre los recursos disponibles para usted y su familia.

Preguntas para hacerle al equipo de atención médica sobre las pruebas de diagnóstico del cáncer infantil

  • ¿Por qué son necesarias determinadas pruebas?
  • ¿Cómo influirán los resultados de esta prueba en el tratamiento?
  • ¿Qué experimentará mi hijo durante la prueba?
  • ¿Qué puedo hacer para preparar a mi hijo para el tratamiento?
  • ¿Existen medicamentos para reducir el dolor durante la prueba?
  • ¿Existen riesgos relacionados con la prueba?

Puntos clave sobre el diagnóstico del cáncer infantil

  • El primer paso del diagnóstico del cáncer es un examen físico. Su proveedor de atención médica también le preguntará sobre la historia clínica de su hijo.
  • Para diagnosticar el cáncer, su proveedor puede solicitar diferentes tipos de pruebas, como análisis de sangre, estudios de diagnóstico por imágenes y biopsias.
  • En la mayoría de los tipos de cáncer, la biopsia es la única manera de diagnosticar el cáncer con precisión. Una biopsia es una pequeña muestra de tejido que se envía al laboratorio.
  • Haga preguntas a su equipo de asistencia médica sobre las pruebas y los resultados. Aprenda todo lo que pueda sobre los resultados para poder participar en la planificación y apoyar a su hijo.
  • No está solo. Su equipo de asistencia médica puede brindarle apoyo y recursos.


Revisado: Febrero del 2025

Contenido relacionado