Cuando un niño tiene cáncer, necesita un equipo de expertos que le atiendan desde el diagnóstico hasta el tratamiento y más. Este equipo incluye médicos, enfermeras y otros especialistas sanitarios.
Los miembros del equipo de atención médica pueden cambiar en función de las necesidades y los planes de tratamiento de su hijo(a). Su hijo(a) puede tener muchos especialistas como parte de su equipo de atención médica o puede tener solo unos pocos.
Es probable que el equipo de atención primaria de su hijo(a) cuente con un médico (médico de cabecera), un profesional de práctica avanzada y una enfermera para coordinar la atención.
Cada paciente tiene necesidades diferentes en función de su diagnóstico y plan de tratamiento. Los miembros del equipo de atención médica trabajarán con su hijo(a) para satisfacer sus necesidades específicas.
Los miembros del equipo de radiología se especializan en realizar imágenes durante el diagnóstico y el tratamiento, así como también en utilizar radioterapia para destruir las células cancerosas. Este equipo puede incluir lo siguiente:
Si su hijo(a) necesita cirugía para un diagnóstico o tratamiento, varios especialistas se encargarán de la cirugía, la sedación y la anestesia. Estos especialistas pueden incluir:
Su hijo(a) también puede contar con otros especialistas, como los siguientes:
Su hijo(a) puede necesitar ayuda de otros profesionales de la salud en función de su tipo de cáncer y tratamiento. Estos especialistas ayudan a la recuperación y al bienestar general:
Especialista en rehabilitación: ayuda a su hijo(a) con el movimiento, la audición, el habla, la comunicación y las actividades cotidianas. Su hijo(a) puede acudir a especialistas en fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, audiología y aprendizaje.
Nutricionista clínico o dietista titulado: ofrece atención y educación nutricional para hábitos alimentarios saludables, dietas especiales y terapias.
Especialista en cuidados paliativos: se centra en mejorar la calidad de vida de su hijo(a). Trata síntomas como la ansiedad, el dolor o la pérdida de apetito durante procedimientos o tratamientos médicos. El equipo de cuidados paliativos puede incluir otros proveedores de atención médica que atiendan las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales.
Capellán: le ayuda a usted y a su familia con las necesidades religiosas, espirituales y emocionales que provienen de la enfermedad de su hijo(a) u otras dificultades.
Especialista en vida infantil: usa el juego, el arte y otras actividades para ayudar a que su hijo sobrelleve el cáncer y prepararlo para los tratamientos y procedimientos, utilizando métodos para niños adecuados para su edad.
Psicólogo: le ayuda a usted y a su hijo(a) a afrontar problemas emocionales, conductuales, sociales y cognitivos. Los psicólogos ofrecen recursos de salud mental, incluidos evaluación psicológica, asesoramiento, intervenciones del comportamiento y manejo del estrés o el dolor.
Trabajador social: brinda asesoramiento y apoyo en distintas etapas del recorrido del cáncer. Los trabajadores sociales también pueden ayudarle a encontrar recursos para afrontar desafíos como la educación familiar, los problemas económicos y la vivienda.
Su hijo(a) puede necesitar apoyo y cuidados adicionales durante el tratamiento y la recuperación. Estos profesionales pueden ayudar a su hijo(a) con necesidades específicas:
Otros miembros del equipo de atención médica pueden ayudar a proporcionar atención durante el tratamiento. Estos incluyen médicos y estudiantes de Medicina que están completando su capacitación, proveedores que ayudan a las familias durante el tratamiento contra el cáncer y otras personas que mejoran la experiencia de los pacientes y sus familias.
La atención oncológica es compleja, por tanto, es importante que exista una buena comunicación entre los miembros del equipo de atención médica, los pacientes y las familias. Para facilitar la comunicación, debería hacer lo siguiente:
También es importante tener expectativas justas:
—
Revisado: agosto de 2024