Saltar al contenido principal

Reacción alérgica al medicamento

¿Qué es una reacción alérgica?

Una reacción alérgica es una respuesta del sistema inmune ante un desencadenante, conocido como alérgeno. El sistema inmune está diseñado para combatir las sustancias nocivas. Pero a veces el sistema puede reaccionar de forma exagerada y provocar síntomas de alergia. Una reacción alérgica grave se conoce como anafilaxia..

Los medicamentos son una causa frecuente de reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas también pueden deberse al polen, los alimentos, los animales domésticos, las picaduras de insectos y otras causas. De acuerdo a la respuesta del cuerpo, una reacción alérgica puede ser leve o grave. En la mayoría de los casos, las reacciones alérgicas son leves y pueden tratarse con medicamentos de venta libre.

Las reacciones alérgicas graves pueden poner en peligro la vida y requieren tratamiento médico inmediato. Las familias deben conocer los síntomas de una reacción alérgica y tener un plan de acción para casos de emergencia. Es importante evitar lo que causó la reacción alérgica para evitar otra reacción en el futuro.

Síntomas de una reacción alérgica

Reacción alérgica leve Reacción alérgica grave
Secreción o congestión nasal Hinchazón de boca, lengua, labios, garganta u ojos
Estornudos Presión arterial baja
Picazón Mareos o desmayos
Ojos llorosos Dificultad para tragar o respirar
Enrojecimiento o erupción cutánea Náuseas o vómitos

Preguntas frecuentes sobre las alergias farmacológicas

Hable con su farmacéutico sobre las alergias farmacológicas

Los farmacéuticos están capacitados para educar a los pacientes sobre las alergias farmacológicas.

  • Los farmacéuticos pueden ayudar a los pacientes y a sus familias a identificar las alergias farmacológicas con preguntas como las siguientes:
    • ¿Cuándo se produjo la reacción?
    • ¿Ha cambiado recientemente de fármaco?
    • ¿Cuáles fueron sus síntomas?
    • ¿Hay algo que le haga sentirse mejor o peor?
  • Los farmacéuticos pueden ayudar a evitar las reacciones alérgicas relacionadas con los fármacos. Las familias deben asegurarse de que el perfil medicamentoso del paciente esté actualizado e incluya todos los medicamentos y alergias a medicamentos. El farmacéutico puede asegurarse de que el paciente no reciba estos fármacos específicos en el futuro. El farmacéutico también puede ayudar a las familias a saber si un fármaco relacionado podría causar una reacción similar.
  • Los farmacéuticos pueden ayudar a tratar las alergias farmacológicas como parte del equipo de atención médica y con recomendaciones de tratamiento. Esto puede incluir la suspensión del fármaco, el uso de una dosis o forma diferente del fármaco, o el uso de fármacos adicionales para aliviar los síntomas de la alergia.

Medidas para tratar las reacciones alérgicas graves

Es esencial prepararse y disponer de un plan de acción para gestionar una reacción alérgica grave. Una reacción alérgica grave requiere atención médica urgente lo antes posible. No espere a ver si la reacción alérgica mejora o empeora. Llame inmediatamente al 911. Una reacción alérgica grave puede provocar la muerte.

Una reacción alérgica grave requiere atención médica urgente lo antes posible. No espere a ver si la reacción alérgica mejora o empeora. Llame inmediatamente al 911. Una reacción alérgica grave puede provocar la muerte.

Una reacción alérgica grave requiere atención médica urgente lo antes posible. No espere a ver si la reacción alérgica mejora o empeora. Llame inmediatamente al 911. Una reacción alérgica grave puede provocar la muerte.

Pasos a seguir cuando se produce una reacción alérgica grave:
  1. Llame al 911. NO espere a ver si mejoran los síntomas.
  2. Administre epinefrina, si está disponible.
  3. Asegúrese de que la ropa esté suelta para facilitar la respiración.
  4. Intente mantener la calma.
  5. No deje que la persona coma ni beba para evitar que se ahogue.
  6. Si la persona tiene problemas para respirar, respira con dificultad o tiene urticaria, manténgala en posición vertical.
  7. Si la persona está enrojecida, pálida o tiene el pulso débil, colóquela en posición horizontal con los pies elevados. Si vomita, colóquela de lado para evitar que se ahogue.
  8. Vigile el pulso, la respiración y el estado de consciencia.
  9. Si la persona no tiene pulso, no respira y no está consciente, inicie la RCP hasta que llegue la ayuda (entre 100 y 120 compresiones por minuto).

Tras una reacción alérgica grave, los síntomas pueden reaparecer. Los pacientes pueden necesitar atención médica y vigilancia durante un tiempo para asegurarse de que la reacción se ha resuelto por completo.

Guía SAFE para emergencias alérgicas

La siguiente guía puede ayudar durante y después de una emergencia alérgica:

S: Busque ayuda médica inmediata.
A: Identifique el alérgeno. ¿Qué puede haber causado la reacción?
F:Acuda a un especialista. Un alergólogo o inmunólogo es un médico especializado en alergias.
E: Lleve epinefrina para emergencias.

Si la epinefrina es adecuada, llévela consigo o con su hijo(a) en todo momento en caso de emergencia médica. Enseñe a familiares y amigos cómo administrar la epinefrina en caso de que se produzca una reacción.

Si la epinefrina es adecuada, llévela consigo o con su hijo(a) en todo momento en caso de emergencia médica. Enseñe a familiares y amigos cómo administrar la epinefrina en caso de que se produzca una reacción.

Reacciones alérgicas: Consejos para las familias

  • Elabore un plan de acción y comuníqueselo a los demás. Un plan de acción permite que otras personas conozcan las alergias específicas del paciente, los medicamentos que toma, las medidas que debe tomar y los números de contacto de emergencia. Asegúrese de informar a otras personas en la escuela, el trabajo u otros lugares donde el paciente pase tiempo.
  • Lleve una identificación médica. Los pacientes con riesgo de reacciones alérgicas graves deben llevar un collar o pulsera de identificación médica de emergencia. Esto puede ayudar a que los pacientes reciban atención médica más rápidamente en caso de emergencia.
  • Disponga de suministros de emergencia. Si la epinefrina es adecuada, llévela consigo o con su hijo(a) en todo momento en caso de emergencia médica. Con esto en mente, enséñele a sus familiares y amigos cómo administrar la epinefrina en caso de que se produzca una reacción.
  • Aprenda RCP. Para aprender RCP, visite los sitios web de la Asociación Americana del Corazón o la Cruz Roja Americana para encontrar una sesión de capacitación en RCP cerca suyo.
Los pacientes con riesgo de reacciones alérgicas graves deben llevar un collar o pulsera de identificación médica de emergencia. Esto puede ayudar a que los pacientes reciban atención médica más rápidamente en caso de emergencia.

Los pacientes con riesgo de reacciones alérgicas graves deben llevar un collar o pulsera de identificación médica de emergencia.

Obtenga más información sobre reacciones alérgicas


Revisado: diciembre de 2019

Contenido relacionado