Saltar al contenido principal

Efectos cognitivos del cáncer infantil y trasplante de células madre

¿Qué son los efectos cognitivos?

Algunos tratamientos contra el cáncer infantil aumentan el riesgo de problemas en cómo una persona piensa, aprende, planifica y resuelve problemas. Estos problemas pueden durar muchos años. Se conocen como efectos cognitivos tardíos.

Los efectos cognitivos pueden aparecer meses o años después del tratamiento.

¿Qué significa cognitivo?

Cognitivo se refiere a todas las formas de conocimiento y consciencia como recordar, razonar, juzgar, imaginar y resolver problemas.

Fuente: American Psychological Association

Un sobreviviente del cáncer infantil participa en una evaluación neuropsicológica con un psicólogo. Inclinado sobre una mesa tratando de balancear un bloque de madera sobre un pasador.

Las evaluaciones ayudan al equipo de atención a reunir información sobre cómo los niños usan sus cerebros. Esto se denomina función cognitiva.

Estos efectos en los sobrevivientes del cáncer infantil suelen estar relacionados con problemas de memoria o la función ejecutiva. Este conjunto de habilidades incluye el autocontrol, la memoria de trabajo y la flexibilidad mental. La función ejecutiva se refiere a la capacidad de planificar, recordar, prestar atención y hacer varias cosas a la vez.

Alguien con efectos cognitivos puede tener más dificultades para lo siguiente:

  • Recordar o memorizar cosas
  • Aprender (incluyendo la ortografía, lectura, vocabulario, caligrafía y/o matemáticas)
  • Pensar (incluyendo concentrarse, terminar un trabajo a tiempo y realizar tareas que requieren varios pasos)
  • Solución de problemas
  • Planificar y organizar
  • Concentrarse y prestar atención
  • Responder o pensar con rapidez

Para la mayoría de los sobrevivientes del cáncer infantil, los problemas cognitivos no se deben a una pérdida de las habilidades. Los problemas suelen deberse a un ritmo más lento de desarrollo de nuevas habilidades. Los niños siguen aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades. Pero pueden hacerlo a un ritmo más lento que sus compañeros.

Los efectos cognitivos pueden ser de leves a graves. Pueden ser temporales o permanentes.

Factores de riesgo para los efectos cognitivos tardíos

Los efectos cognitivos son más probables en niños que han padecido tumores cerebrales, cánceres de cabeza y cuello, y algunos tipos de leucemia, incluida la leucemia linfoblástica aguda.

Los factores de riesgo para los efectos cognitivos incluyen los siguientes:

  • Radiación a la cabeza, el cuello o la parte superior de la columna vertebral, o corporal total. La radioterapia corporal total (TBI, sigla en inglés) se utiliza a veces para preparar a los pacientes para un trasplante de células madre (médula ósea).
  • Ciertos medicamentos de quimioterapia, especialmente las altas dosis de   metotrexato intravenoso (IV), citarabina y/o quimioterapia intratecal.
  • Cirugía cerebral
  • Medicamentos corticoesteroides

Niebla mental por quimioterapia y efectos secundarios cognitivos

Algunos pacientes con cáncer infantil sufren cambios en el pensamiento, la atención o la memoria durante el tratamiento. Esto se denomina niebla mental por quimioterapia. También se conoce como niebla mental por quimioterapia o quimio niebla.

Más información sobre la niebla mental por quimioterapia.

Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:

  • Edad joven en el momento del tratamiento
  • Cantidad y duración del tratamiento
  • Complicaciones como accidente cerebrovascular, hidrocefalia, infección o crisis convulsivas
  • Enfermedades crónicas, como cardiopatías, neumopatías o enfermedad endocrina

Las mujeres que reciben radiación craneal (radiación en el cráneo) corren mayor riesgo de sufrir efectos cognitivos que los hombres cuando son tratadas a una edad joven.

Algunos tratamientos pueden interferir en el desarrollo del lóbulo frontal del cerebro. El lóbulo frontal controla las habilidades motoras y de pensamiento de orden superior.

Los tratamientos contra el cáncer también pueden ocasionar lo siguiente:

  • Afectar regiones cerebrales como el hipocampo. El hipocampo es donde se forman los recuerdos.
  • Causar inflamación y daños en las células y los vasos sanguíneos. Esto puede provocar hemorragias y accidentes cerebrovasculares.
  • Causar problemas de audición y/o visión.
  • Causar ausencias escolares y problemas emocionales o sociales.

Las cardiopatías y los problemas pulmonares pueden contribuir a los problemas cognitivos.

Evaluación de la función cerebral

Su hijo(a) puede someterse a una evaluación neuropsicológica para examinar funciones y aptitudes cerebrales como las siguientes:

  • Lectura y matemáticas
  • Atención y concentración
  • Velocidad de procesamiento
  • Aprendizaje y memoria
  • Organización, planificación y resolución de problemas
  • Idioma
  • Habilidades visoespaciales
  • Habilidades motoras
  • Función conductual, emocional y social

También son importantes las pruebas de inteligencia y rendimiento académico. Las observaciones de padres y profesores ayudan a encontrar puntos fuertes y débiles.

“Ahora pensar me cuesta más que antes. Me toma más tiempo. Creo que mi memoria está un poco estropeada... Ahora que la quimio está por terminar, me resulta más fácil”.

Jay

James
 

Cómo afectan los problemas cognitivos a la escuela y a la vida diaria

Los problemas cognitivos pueden dar lugar a lo siguiente:

  • Un funcionamiento inferior al esperado para la edad y la etapa de desarrollo
  • Problemas sociales o de comportamiento, sobre todo en entornos de grupo en los que se necesita una respuesta rápida o la toma de decisiones

Los niños con problemas cognitivos tienen más probabilidades de tener problemas en la escuela. En la edad adulta, también pueden tener dificultades para trabajar, llevar una vida independiente y desarrollar habilidades sociales.

Los problemas pueden hacerse más evidentes durante las transiciones escolares. A medida que los niños maduran, se espera que sean más independientes. Para los niños con problemas cognitivos, las exigencias son más difíciles de gestionar. Los compañeros pueden progresar a un ritmo más rápido.

Los problemas cognitivos pueden tener un efecto negativo en las habilidades sociales y emocionales, así como en la calidad de vida en general.

Qué puede hacer para gestionar los problemas cognitivos

Existen programas educativos y cuidados de apoyo. Pregunte a su proveedor de atención médica por los recursos disponibles.

La intervención precoz y la atención a los síntomas pueden ayudar.

Los hábitos saludables también pueden ayudar a mejorar y proteger la salud cerebral.

Tomar el control de la salud cerebral

Los pacientes y sus familias pueden tomar medidas para promover la salud cerebral.

  • Conozca los riesgos.. Hable con su proveedor de atención médica sobre el riesgo de efectos cognitivos tardíos.
  • Esté atento a los signos de problemas cognitivos. Los problemas pueden aparecer en cualquier momento. Algunos de los signos iniciales son la lentitud de pensamiento y de respuesta.
  • Hágase revisiones periódicas. Las evaluaciones periódicas pueden ayudar a detectar los problemas a tiempo. 
  • Pida ayuda. Los psicólogos y especialistas en educación pueden ofrecer estrategias de afrontamiento para lidiar con los efectos cognitivos tardíos. La formación para el empleo y la vida puede ser útil. La terapia matrimonial y familiar puede ayudar con los problemas de pareja.
  • Practique buenos hábitos de salud.. Muchos hábitos que son buenos para la salud física también lo son para la salud cerebral. Manténgase activo, duerma lo suficiente, manténgase conectado, controle el estrés y coma alimentos saludables.

Preguntas para hacer sobre los efectos cognitivos

  • ¿Tengo riesgo de sufrir efectos cognitivos?
  • ¿A quién debo llamar si tengo síntomas?
  • ¿Qué problemas de salud puedo esperar a largo plazo como consecuencia del cáncer y el tratamiento?
  • ¿Qué puedo hacer para mantenerme sano?
  • ¿A qué proveedores debo acudir para la atención de seguimiento?
  • ¿Qué registros debo llevar con relación a mi tratamiento?

Aspectos clave sobre los efectos cognitivos

  • Algunos tratamientos para el cáncer infantil aumentan el riesgo de efectos cognitivos, o problemas en la forma de pensar, aprender, planificar y resolver problemas.
  • Los factores de riesgo de los efectos cognitivos incluyen la radiación en la cabeza y la columna vertebral, ciertos medicamentos y la cirugía cerebral.
  • Los tratamientos incluyen medicamentos, terapia cognitivo-conductual, ejercicios mentales, compromiso social y hábitos saludables.
  • Los efectos cognitivos pueden ser permanentes o no. Pueden ser de leves a graves.
  • Existen recursos para ayudarle a afrontar los problemas cognitivos.

Para obtener más información


Revisado: agosto de 2023

Contenido relacionado