Sobre los trastornos de la sangre
¿Qué son los trastornos de la sangre?
Los trastornos de la sangre son afecciones médicas que evitan que una o más partes de la sangre funcionen adecuadamente. Algunos trastornos de la sangre son leves. Otros pueden ser mortales. Los síntomas de los trastornos de la sangre dependen de la parte de la sangre afectada y la gravedad de la afección. El tratamiento de su hijo(a) depende de su diagnóstico específico.
Encuentre información sobre tipos de trastornos de la sangre.
La sangre se compone de varias partes. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
- Glóbulos rojos que transportan oxígeno. Los glóbulos rojos tienen una proteína rica en hierro llamada hemoglobina. La hemoglobina transporta el oxígeno de los pulmones a los órganos y tejidos del cuerpo. Los glóbulos rojos también ayudan al cuerpo a eliminar los productos de desecho.
- Las plaquetas que ayudan a la sangre a coagular para prevenir o detener el sangrado.
- Los glóbulos blancos que combaten las infecciones y protegen contra los gérmenes.
- El plasma o la parte líquida de la sangre. Contiene agua, proteínas y sustancias que ayudan a la coagulación de la sangre.
Síntomas de los trastornos de la sangre
Los síntomas de los trastornos de la sangre varían ampliamente dependiendo del trastorno específico.
Los signos y síntomas comunes de los trastornos de la sangre incluyen los siguientes:
- Sentirse débil o más cansado de lo usual (fatiga)
- Sentir mareos o vértigo
- Piel pálida
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Aparición de moretones o sangrado sin explicación
- Enfermarse más de lo usual
- Dolor articular o muscular
- Dificultad para respirar o sentirse sin aire
Causas de los trastornos de la sangre
Los trastornos de la sangre pueden tener muchas causas. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
- Cambios genéticos: Muchos trastornos de la sangre son provocados por los cambios genéticos, que pueden heredarse (que se pasan de padres a hijos).
- Factores ambientales: La exposición a ciertas sustancias químicas o toxinas pueden conllevar a algunos trastornos de la sangre.
- Afecciones autoinmunes El sistema inmunitario (el sistema de defensa del cuerpo que protege contra los gérmenes) algunas veces ataca las células sanguíneas por error.
- Problemas de la médula ósea: Las células sanguíneas se generan en la médula ósea, la parte interna suave de los huesos. Si la médula no funciona adecuadamente, puede conllevar a trastornos de la sangre.
Medicamentos, infecciones, enfermedades y otros factores también pueden contribuir con los trastornos de la sangre. En algunos casos, la causa del trastorno de la sangre puede ser desconocida.
Diagnóstico de los trastornos de la sangre
Los trastornos de la sangre se diagnostican según los antecedentes médicos, un examen físico y las pruebas de laboratorio de su hijo(a). Es posible que su proveedor de atención médica le pregunte por cambios en el sangrado o la formación de hematomas, enfermedades recientes o los medicamentos que su hijo toma actualmente.
Los análisis de laboratorio para los trastornos de la sangre pueden incluir lo siguiente:
- Hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés) en el cual se mide la cantidad y el tamaño de las células sanguíneas.
- Frotis de sangre para ver el tamaño y la forma de las células sanguíneas
- Análisis de sangre para medir el hierro, la hemoglobina y otras proteínas
- Análisis para medir la coagulación de la sangre
- Análisis para medir la función renal y hepática
- Aspiración de médula ósea y biopsia para analizar la cantidad y tamaño de las células presentes en una muestra de médula ósea.
- Pruebas genéticas para detectar trastornos hereditarios o alteraciones genéticas.
Otras pruebas pueden buscar sustancias químicas específicas u otros aspectos de la función de la sangre. Es posible que su equipo de atención médica realice otras pruebas para verificar afecciones médicas subyacentes que pueden causar trastornos de la sangre.
Tratamientos de los trastornos de la sangre.
Los niños con trastornos de la sangre necesitan atención médica especializada. Un hematólogo es un médico que trata trastornos de la sangre.
El equipo de atención médica de su hijo(a) creará un plan de tratamiento. El tratamiento de los trastornos de la sangre depende del tipo y de la gravedad de la afección.
Los tratamientos para los trastornos de la sangre pueden incluir los siguientes:
- Cambios en el estilo de vida, como dieta, ejercicios o evitar ciertas actividades o situaciones que puedan empeorar los síntomas.
- Medicamentos para manejar los síntomas o tratar la causa subyacente del trastorno.
- Transfusiones de sangre para brindar sangre entera o hemoderivados
- Procedimientos de aféresis terapéutica, como intercambio de glóbulos rojos o intercambio de plasma terapéutico
- Trasplante de célula madre (médula ósea) para reemplazar a las células madre hematopoyéticas con unas sanas de un donante
- Terapia genética para añadir, cambiar o reparar genes en las células madre de un paciente
Vivir con trastornos de la sangre
Algunos trastornos de la sangre son temporales y desaparecen completamente Otros trastornos pueden ser de por vida y necesitar atención continua. El manejo adecuado es importante para asegurar la mejor calidad de vida para su hijo(a). Siempre siga los consejos médicos de su equipo de atención médica.
Si su hijo(a) tiene un trastorno de la sangre, asegúrese de hacer lo siguiente:
- Estimule hábitos saludables: Ayude a su hijo(a) a desarrollar un estilo de vida saludable al tener suficientes horas de sueño, actividad física y alimentos sanos. Asegúrese de que su hijo(a) beba suficientes líquidos para evitar la deshidratación. Evite actividades que puedan ser dañinas, como fumar, vapear y el consumo de drogas o alcohol.
- Obtenga atención médica regular: Asista a todas las citas y haga las pruebas según se recomiende para monitorear la afección de su hijo(a). Manténgase al día con las vacunas y comprenda el riesgo de infección y otros problemas médicos de su hijo(a).
- Administre los medicamentos según se lo instruyan: Si tiene preguntas sobre los medicamentos de su hijo(a), hable con su proveedor de atención médica o farmacéutico.
- Apoyar la salud emocional y el bienestar: Enseñe formas saludables de manejar el estrés y sobrellevar los problemas. Obtenga apoyo de su equipo de atención médica, familia, amigos o grupos de apoyo para ayudar a cumplir las necesidades específicas y sobrellevar los desafíos.
Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica
- ¿Cuál es el diagnóstico específico de mi hijo(a) y cómo influye la afección en su cuerpo?
- ¿Qué opciones de tratamiento existen?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
- ¿Qué tan seguido debería tener mi hijo(a) citas de seguimiento o pruebas?
- ¿Qué actividades debería evitar mi hijo?
- ¿A qué complicaciones o señales de advertencia por emergencia debemos estar atentos?
- ¿Deberíamos considerar un ensayo clínico?
- ¿Cuál es el pronóstico a largo plazo para mi hijo?
Aspectos clave de los trastornos de la sangre
- Un trastorno de la sangre puede afectar cualquier parte de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas o plasma.
- Los síntomas de los trastornos de la sangre varían ampliamente.
- Las causas de los trastornos de la sangre incluyen factores genéticos, infecciones, toxinas ambientales, afecciones inmunes, problemas de la médula ósea o efectos secundarios de los medicamentos.
- El tratamiento depende del tipo y de la gravedad de los trastornos de la sangre.
- Siga las instrucciones de su equipo de atención médica en cuanto a atención y monitoreo.
- Estimule un estilo de vida saludable incluyendo comer sano, hacer ejercicios y tener buenos hábitos de sueño.
—
Revisado: septiembre de 2024