Saltar al contenido principal

Coágulos de sangre

¿Qué es un coágulo de sangre?

Un coágulo de sangre es una aglomeración gelatinosa de sangre formada por células sanguíneas y proteínas que se adhieren entre sí al formar una masa. La sangre circula por todo el cuerpo a través de unos vasos denominados arterias y venas. Si se produce una lesión, como un corte o una herida, se forma un coágulo en el lugar para detener el sangrado.

A veces se forma un coágulo de sangre (trombo) dentro de un vaso sanguíneo donde no es necesario y bloquea el flujo de sangre. Esto se conoce como trombosis. Un coágulo también puede desprenderse y desplazarse a los pulmones o el cerebro (embolia).

Los coágulos de sangre pueden causar graves problemas de salud, que pueden poner en peligro la vida.

Coágulos de sangre: trombosis y embolia

Un coágulo de sangre puede ser perjudicial si se forma dentro de un vaso sanguíneo o se desprende y se desplaza a otra parte del cuerpo.

Síntomas de un coágulo de sangre

Los signos y síntomas de un coágulo de sangre dependen de la ubicación del coágulo.

Trombosis venosa profunda o TVP: Si el coágulo de sangre se encuentra en la parte profunda de un músculo, normalmente una pierna o un brazo, entre los signos y síntomas se puede incluir lo siguiente:

  • Dolor o sensibilidad
  • Hinchazón
  • Calor
  • Enrojecimiento o decoloración de la piel

Embolia pulmonar: Si el coágulo de sangre se desplaza a los pulmones, entre los signos y síntomas se puede incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho
  • Falta de aliento o dificultad para respirar
  • Latido cardíaco rápido o corazón acelerado
  • Tos sin explicación o toser sangre

Accidente cerebrovascular: Si el coágulo de sangre se desplaza al cerebro, entre los signos y síntomas se puede incluir lo siguiente:

  • Entumecimiento o debilidad unilateral en la cara, brazos o piernas 
  • Dolor de cabeza fuerte y repentino
  • Mareos o problemas de equilibrio
  • Cambios en la vista
  • Problemas para hablar

Un coágulo de sangre es una emergencia médica. Si su hijo(a) presenta alguno de estos signos o síntomas, busque de inmediato atención médica.

Causas de los coágulos de sangre

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de que su hijo(a) sufra un coágulo de sangre. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Cirugía o lesión reciente
  • Periodos prolongados de inactividad o reposo en cama
  • Tener un catéter venoso central (vía central)
  • Ciertas enfermedades, como enfermedades inflamatorias crónicas, cáncer, trastornos sanguíneos o trastornos de la coagulación
  • Medicamentos como terapia hormonal o píldoras anticonceptivas
  • Obesidad
  • Fumar
  • Antecedentes familiares de coágulos de sangre
  • Trastornos hereditarios que causan coágulos de sangre

Diagnóstico de coágulos de sangre

Los coágulos de sangre se diagnostican mediante los antecedentes médicos, un examen físico, análisis de sangre y pruebas por imágenes.

Tratamiento de coágulos de sangre

El tratamiento de un coágulo de sangre se basa en los antecedentes médicos de su hijo(a), la ubicación del coágulo de sangre y la causa del coágulo de sangre. 

Los medicamentos llamados anticoagulantes (diluyentes de la sangre) son el principal tratamiento de los coágulos de sangre. En algunos casos, puede ser necesario intervenir quirúrgicamente para extirpar el coágulo de sangre si este pone en peligro la vida del paciente.

Su hijo(a) puede necesitar pruebas de imagen adicionales para controlar el coágulo de sangre.  

Síndrome postrombótico (PTS) 

El síndrome postrombótico (PTS) es una posible complicación a largo plazo tras una trombosis venosa profunda. Si hay daño en el vaso sanguíneo, su hijo(a) puede desarrollar dolor e hinchazón en la extremidad afectada (brazo o pierna). 

Entre los signos y síntomas del síndrome postrombótico se puede incluir lo siguiente:

  • Dolor
  • Hinchazón
  • Picazón
  • Decoloración de la piel 

En la forma grave, el síndrome postrombótico puede causar llagas o úlceras en la piel. Estas pueden ser difíciles de curar.

Estos signos y síntomas también pueden parecerse a los de la trombosis. Busque atención médica si los síntomas persisten, empeoran o si no está seguro de la causa.

Entre las formas de ayudar a controlar el síndrome postrombótico se incluye lo siguiente:

  • Trate el coágulo de sangre con medicamentos anticoagulantes según prescripción médica.
  • Use medias de compresión si se le recomienda
  • Estar físicamente activo.
  • Eleve la extremidad afectada por encima del nivel del corazón entre 20 y 30 minutos al día si se produce hinchazón.

Hable con el equipo de atención médica sobre el riesgo de que su hijo(a) sufra coágulos de sangre y sobre los signos y síntomas a los que debe estar atento. Siga siempre las instrucciones proporcionadas por su equipo de atención médica para prevenir y manejar los coágulos de sangre. 

Preguntas para hacerle al equipo de atención médica

  • ¿Qué riesgo tiene mi hijo(a) de sufrir coágulos de sangre?
  • ¿Cómo puedo reducir el riesgo de que mi hijo(a) sufra un coágulo de sangre?
  • ¿A qué síntomas de coágulos de sangre debo estar atento?
  • ¿Cómo se tratan los coágulos de sangre? 
  • ¿Cuándo debo llamar al equipo de atención médica?

Aspectos clave de los coágulos de sangre

  • A veces pueden formarse coágulos de sangre cuando no son necesarios, lo que ocasiona el bloqueo del flujo sanguíneo. Esto se conoce como trombosis.
  • A veces, un coágulo puede desplazarse a los pulmones o al cerebro. Esto se conoce como embolia. 
  • Los síntomas de un coágulo de sangre dependen de dónde se ubique y pueden incluir hinchazón, enrojecimiento, dolor o calor en una zona (a menudo una pierna o un brazo) o dificultad para respirar si un coágulo se desplaza a los pulmones. 
  • Su hijo(a) puede tener un mayor riesgo de sufrir coágulos de sangre si presenta determinados factores de riesgo, como trastornos genéticos de la coagulación, intervenciones quirúrgicas recientes, inmovilidad prolongada, colocación de una vía central, infecciones, determinadas enfermedades crónicas u obesidad. 
  • El diagnóstico y el tratamiento precoces son fundamentales para controlar los coágulos de sangre y evitar complicaciones potencialmente mortales. Si su hijo(a) presenta síntomas de coágulos de sangre, busque de inmediato atención médica.


Revisado: diciembre de 2024

Contenido relacionado