Saltar al contenido principal

Trasplante de células madre (médula ósea)

¿Qué es un trasplante de células madre?

Esta imagen representa un hueso largo con un corte transversal que muestra la médula ósea, y un grupo de células madre que forman la sangre que se convierten en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.

Un gran número de células madre que forman la sangre se aloja en la médula ósea. Estas células se convierten en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Un trasplante de células madre es un procedimiento médico para reemplazar células madre (hematopoyéticas o progenitoras) faltantes o dañadas con células madre sanas. El procedimiento también se conoce como trasplante de médula ósea (BMT, por sus siglas en inglés) o trasplante de células hematopoyéticas (HCT, sigla en inglés). 

La fuente principal de células madre es la médula ósea. La médula ósea es un material suave y esponjoso que se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos del cuerpo. La médula ósea funciona como una fábrica de células sanguíneas, que constantemente crea nuevas células madre hematopoyéticas. Estas células luego maduran y se convierten en:

  • Glóbulos rojos (que transportan oxígeno).
  • Plaquetas (que ayudan a la sangre a coagular).
  • Glóbulos blancos (que combaten infecciones).

Es posible que se use un trasplante de células madre para tratar ciertos cánceres infantiles, anemia falciforme y algunos trastornos de la sangre y del sistema inmunitario. El proceso de trasplante es complejo. Es un procedimiento médico importante y puede causar efectos secundarios graves. Su equipo de atención médica le hará saber si un trasplante de células madre podría ser una opción para su hijo(a). 

Cómo funciona un trasplante de células madre

Hay dos tipos de trasplantes de células madre:

  • El trasplante alogénico utiliza las células madre de un donador. 
  • El autotrasplante utiliza las células madre del mismo paciente.

Los pasos generales de un proceso de trasplante de células madre incluyen los siguientes:

  • Encontrar un donador adecuado (si se trata de trasplante alogénico)
  • Recolección de células madre de un donador (alogénico) o de su hijo(a) (autólogo)
  • Evaluación y pruebas previas al trasplante para asegurarse de que su hijo(a) es un(a) buen(a) candidato(a) para un trasplante
  • Acondicionamiento o tratamiento previo al trasplante que usa quimioterapia y/o radioterapia 
  • Infusión de células madre mediante una vena, como una trasfusión de sangre
  • Las células madre infusionadas viajan a la médula ósea para dividirse y crear células sanguíneas sanas (incorporación del injerto)
  • Atención para manejar los efectos secundarios y prevenir infecciones

Antes del trasplante de células madre

No todo paciente es un candidato para trasplante El equipo médico considerará factores en su hijo(a) como los siguientes:

  • Edad
  • Estado de salud general
  • Diagnóstico
  • Antecedentes de tratamiento
  • Marcadores genéticos para la compatibilidad del donador (de tratarse de un trasplante alogénico)

Las pruebas de laboratorio medirán los hemogramas, función renal, función hepática y la exposición a enfermedades infecciosas. Se someterá también a su hijo(a) para examinar el corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos vitales.

Su hijo(a) necesitará una vía central si no tiene ya colocada una.

También se reunirá con miembros del equipo de atención médica como un trabajador social o el psicólogo para analizar la salud emocional y mental. Un asesor financiero puede ayudar con las aprobaciones del seguro y los problemas financieros.

Yike con su familia fuera en un camino

Encontrar esperanza en cada célula

Yike Huang comparte cómo fue que le realizaron un trasplante de células madre. Recuerda la esperanza que sintió al recibir sus células nuevas.

Lea su historia

Qué esperar durante el trasplante de células madre 

Los pacientes de trasplantes suelen quedarse en el hospital entre 4 y 6 semanas o más. Su hijo(a) se quedará en una parte especial del hospital para pacientes de trasplantes y otros pacientes con sistemas inmunitarios total o casi totalmente suprimidos. Las pautas de control de infecciones en la unidad de trasplante son diferentes de las de otras áreas del hospital.

Infusión de células madre

El proceso de trasplante es desafiante. Pero recibir células madre es relativamente simple. Es muy parecido a una transfusión de sangre. Las células madre están en una bolsa o jeringa conectada por una sonda a la vía central de su hijo(a). Tarda entre unos minutos y unas horas. No duele.

Incorporación del injerto

Luego de entrar en el torrente sanguíneo, las células madre viajan a la médula ósea. Aquí comienzan a dividirse. Las células madre se convierten en glóbulos rojos, glóbulos rojos y plaquetas. El proceso se llama incorporación del injerto. La incorporación del injerto suele comenzar después de entre 2 y 4 semanas de haber recibido las células. Los glóbulos blancos son los primeros en incorporarse, seguidos de los glóbulos rojos y luego las plaquetas. Es posible que su hijo(a) necesite trasfusiones de glóbulos rojos y plaquetas para mantener el recuento dentro de valores seguros mientras espera la incorporación del injerto.

Los médicos utilizan análisis de sangre para confirmar que se están generando células sanguíneas nuevas. Después del trasplante, su hijo(a) tendrá extracciones de sangre diarias para realizar pruebas. Su equipo de atención médica monitoreará los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de su hijo(a) para hacer seguimiento del progreso. 

El aspirado de médula ósea también puede ayudar a los médicos a ver cuán bien están creciendo las células madre. Este procedimiento involucra la extracción de una muestra pequeña de médula ósea mediante una aguja para examinarla con el microscopio.

El cuidado de su hijo(a)

Un padre/madre u otro adulto de la familia deberá quedarse con su hijo(a) en el hospital. El proceso de trasplante es desgastante física y emocionalmente para los cuidadores. Es mejor tener más de un familiar cuidador que pueda cuidar de su hijo(a). Cada cuidador debe recibir capacitación, de modo que es importante planificar con antelación.

Prevención de infecciones

Durante la primera parte de la hospitalización, su hijo(a) recibirá quimioterapia de dosis alta con o sin radiación. El tratamiento deja espacio para las células madre sanas y ayuda a prevenir el rechazo de las células del donador. También debilita el sistema inmunitario, de modo que su hijo(a) estará en alto riesgo de tener una infección.

Los pacientes y los familiares cuidadores tienen que tomar muchas precauciones para prevenir infecciones, tales como usar una máscara y [g3]lavarse las manos[/g3] regularmente.

Se deben realizar exámenes a todos los visitantes para detectar posibles infecciones y enfermedades contagiosas. Todo centro de trasplantes es diferente. Sea consciente de las reglas del hospital para los visitantes.

Las pautas generales de la unidad de trasplante incluyen las siguientes:

  • Los cuidadores y los visitantes deben cumplir ciertas pruebas de detección antes de ingresar a la unidad de trasplante y deben seguir las pautas de control de infecciones.
  • Solo el paciente y un familiar cuidador pueden quedarse durante la noche.
  • Las horas de visitas son limitadas. El cuidador principal no se considera una visita.
  • En la mayoría de los casos, la cantidad de cuidadores y visitantes que se permite en la habitación es limitada.
  • Es posible que haya requisitos de edad para los hermanos y visitantes.
  • Todos los cuidadores y las visitas deben lavarse las manos al entrar y al salir de la habitación del paciente. 

Apoyar a su hijo(a) durante el trasplante

Estar lejos de la familia, los amigos y las actividades normales puede ser difícil. El equipo de atención médica de su hijo(a) lo ayudará a estar tan cómodo(a) como sea posible. Los especialistas en vida infantil pueden proporcionar actividades divertidas tales como juegos y manualidades. Los terapeutas de rehabilitación crearán un plan de ejercicios para su hijo(a) y le dará ideas sobre cómo permanecer activo(a).

Puede traer juguetes y otros artículos para ayudar a su hijo(a) a sentirse más en casa. Anime a su hijo(a) a conectar con otras personas mediante mensajes de texto, redes sociales, videollamadas, llamadas telefónicas y cartas. 

Mantenerse al día con la escuela

Su hijo(a) no podrá asistir a la escuela durante el trasplante y hasta que su sistema inmunitario se haya recuperado. Su hijo(a) se mantendrá al día con algunos deberes de la escuela. Converse con la escuela de su hijo(a) y conecte con los servicios escolares del hospital.

Consejos para la atención en casa

Cuando deja la unidad de trasplante, su hijo(a) aún tendrá un sistema inmunitario muy débil. Serán menos capaces de combatir las infecciones. Algunas infecciones pueden ser potencialmente mortales. Su hijo(a) deberá permanecer con un familiar cuidador en casa hasta que el sistema inmunitario vuelva a la normalidad. Esto puede tomar entre unos pocos meses y un año. Converse con su equipo de atención médica sobre lo que sea mejor para su hijo. 

Regresar para consultas clínicas

Después de dejar el hospital, su hijo(a) tendrá citas clínicas frecuentes durante las primeras semanas. Si vive cerca del hospital, puede volver a casa. En caso contrario, usted deberá quedarse en un centro de alojamiento especial cercano al hospital.

Esté preparado para permanecer todo el día en estas citas. Su hijo(a) recibirá un examen físico y es posible que necesite estudios y tratamientos. Con el tiempo, no necesitará volver al hospital tan seguido a menos que ocurran problemas o complicaciones. Traiga todos los medicamentos a todas las consultas clínicas.

Prevenir enfermedades e infecciones

Incluso después de ir a casa, deberá tener cuidado adicional para reducir el riesgo de infecciones.

  • Su hijo(a) no podrá regresar a la escuela de inmediato. Deberá establecer una forma de completar los deberes escolares desde casa, ya sea por medio de un acuerdo con la escuela o mediante servicios en el hogar de su sistema escolar local.
  • Su hijo(a) no debe ir a lugares públicos como tiendas de abarrotes, malls, salas de cine, restaurantes o templos de adoración por un tiempo.
  • Las personas que están enfermas o que se han visto expuestas a enfermedades contagiosas no deben visitar su hogar.
  • Su equipo de atención médica le dirá cuándo es seguro para su hijo(a) retomar las actividades normales. Pregúnteles si tiene preguntas sobre la seguridad de una actividad específica. 

Administre las medicinas correctamente

Es posible que su hijo(a) necesite muchas medicinas después de un trasplante de células madre. Asegúrese de administrar todas las medicinas según la receta. Póngase en contacto con su médico o farmacéutico si no comprende cómo administrar una medicina, tiene problemas para administrar las medicinas a tiempo o si su hijo(a) tiene problemas para tomar la medicina. Si su hijo(a) no toma las medicinas dentro del horario o la dosis correcta, puede hacer que su afección empeore o lleve a efectos secundarios o infecciones que pongan en peligro la vida.

Cuándo llamar a su equipo de atención médica 

Llame a su proveedor de atención médica o busque atención médica de inmediato si su hijo tiene alguno de estos síntomas:

  • Fiebre
  • Sarpullido o comezón que es grave, empeora o no desaparece
  • Aumento de moretones, palidez en la piel, sangrado o petequias (se identifican unas manchas violáceas o rojizas en la piel).
  • Llagas en la boca
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Dolor de oído, dolor de garganta u otros síntomas de resfrío o gripe
  • Náuseas, vómitos, diarrea y/o pérdida de peso
  • Dolor de cabeza constante
  • Desmayos
  • Dificultad para despertarse
  • Cambios de condición importantes

Haga saber a su equipo de atención médica si su hijo(a) ha estado expuesto a varicela, culebrilla, sarampión, rubéola (sarampión alemán) o hepatitis.

Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica

  • ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de un trasplante de células madre para mi hijo(a)?
  • ¿Qué otras opciones de tratamiento existen?
  • ¿Cómo funcionará el trasplante y qué debemos esperar durante cada etapa?
  • ¿Cuánto tiempo deberá estar internado en el hospital mi hijo(a)?
  • ¿Cuándo puede mi hijo(a) volver a sus actividades normales después del trasplante?
  • ¿Qué atención de seguimiento necesitará mi hijo(a)?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos a largo plazo de un trasplante de células madre?

Aspectos clave sobre el trasplante de células madre

  • Un trasplante de célula madre (médula ósea) reemplaza las células madre hematopoyéticas dañadas o destruidas con células madre hematopoyéticas sanas.
  • Un trasplante de células madre puede ser una opción de tratamiento para algunos cánceres y trastornos de la sangre.
  • Hay dos tipos de trasplante: alogénico y autólogo. El alogénico usa células de un donador. El autólogo usa las células del propio paciente. 
  • Su hijo(a) estará en el hospital durante 4 a 6 semanas o más. Un familiar cuidador debe permanecer con su hijo(a). 
  • Toma entre 2 y 4 semanas que las células nuevas comiencen a crecer. Esto se llama incorporación del injerto. 
  • Tomará hasta 1 año para que el sistema inmunitario de su hijo(a) vuelva a la normalidad. 
  • Su equipo de atención médica puede ayudarlo a saber qué esperar durante el proceso de trasplante de células madre.

Obtener más información


Revisado: agosto de 2022

Contenido relacionado