Saltar al contenido principal

Trombocitopenia inmunitaria (PTI)

¿Qué es la trombocitopenia inmunitaria (PTI)?

La trombocitopenia inmunitaria (PTI) es un trastorno del sistema inmune que provoca un bajo recuento de plaquetas. Las plaquetas son glóbulos sanguíneos que ayudan a detener el sangrado.

Cuando el recuento de plaquetas de su hijo es bajo, puede causar que su hijo tenga moretones y sangre con mayor facilidad. Es posible que su hijo sangre más de lo normal cuando se lastima o sangre sin razón alguna.

Cuando su hijo sufre un corte o una lesión, las plaquetas se agrupan para formar un coágulo o “tapón” a fin de detener el sangrado. Si el cuerpo no produce suficientes plaquetas, no se pueden formar coágulos.

Un recuento normal de plaquetas es de 150,000 a 400,000 por microlitro de sangre. Se puede producir un sangrado grave cuando el recuento de plaquetas es inferior a 10,000.

Rango del recuento de plaquetas Qué significa
150,000 a 450,000/microlitro Recuento normal de plaquetas
50,000 a 100,000/microlitro Riesgo menor de sufrir sangrado con lesión
Menos de 50,000/microlitro Mayor formación de hematomas
Menos de 20,000/microlitro En riesgo de sufrir sangrados espontáneos 
Menos de 10,000/microlitro En riesgo de sufrir sangrados graves

Los recuentos de plaquetas se dan como una cantidad de plaquetas por microlitro (µl) de sangre.
Esta información tiene por intención ser una guía general. Consulte siempre a su equipo de atención para obtener información sobre los resultados de pruebas específicas y qué significan. 

Tipos de PTI

Existen 2 tipos de PTI:

  • La PTI principal es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye sus propias plaquetas. Cerca del 80 % (8 de 10) de los pacientes con PTI tienen PTI principal.
  • La PTI secundaria es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye sus propias plaquetas porque el paciente tiene una enfermedad o motivo subyacente, como una infección, medicamento u otra enfermedad autoinmune.

La PTI se clasifica según cuánto tiempo la ha tenido su hijo:

  • La PTI recientemente diagnosticada es la etapa dentro de los 3 primeros meses desde el diagnóstico. La PTI suele ser a corto plazo y el recuento de plaquetas puede volver a la normalidad dentro de este tiempo.
  • La PTI persistente dura entre 3 y 12 meses.
  • La PTI crónica dura 12 meses o más.

La PTI puede desarrollarse rápidamente. En la mayoría de los casos, el recuento de plaquetas vuelve a la normalidad en un período de semanas o meses. Sin embargo, los recuentos pueden variar durante algún tiempo.

Otros nombres para la PTI incluyen púrpura trombocitopénica idiopática, púrpura trombocitopénica autoinmunitaria, púrpura trombocitopénica inmunitaria, enfermedad de Werlhof y trombocitopenia autoinmunitaria.

Síntomas de la PTI

Entre los signos y síntomas de la PTI, se incluyen los siguientes:

  • Petequias: pequeños puntos “puntiformes” de color rojo o morado en la piel, que pueden parecerse a una erupción cutánea
  • Hematomas o manchas púrpura en la piel, los labios o el interior de la boca
  • Sangrado de la nariz o las encías
  • Sangre en la orina (pis).
  • Materia fecal (heces) que es negra o sangrienta
  • Sangrado durante un período menstrual que es más abundante o que dura más de lo normal
  • Hematoma (un moretón grande)
  • Sensación de cansancio
Las petequias son pequeños puntos “puntiformes” de color rojo o morado en la piel, que pueden parecerse a una erupción cutánea

Los niños con PTI pueden tener petequias, que son puntos planos, similares a una erupción en la piel debido al sangrado.

Causas de la PTI

En la mayoría de los casos, no se conoce la causa de la PTI. La PTI no es contagiosa.

Normalmente, el cuerpo produce anticuerpos para combatir infecciones. En niños con PTI, el cuerpo también produce anticuerpos que combaten las propias plaquetas del organismo. Esto causa que se destruyan las plaquetas.

La PTI suele afectar a niños sanos. Algunas veces, puede desarrollarse después de una infección viral o en pacientes que tienen problemas con su sistema inmunitario.

Diagnóstico de PTI

La PTI se diagnostica según los antecedentes médicos, un examen físico y las pruebas de laboratorio de su hijo(a). Es posible que el médico de su hijo le pregunte por cualquier cambio en el sangrado o la formación de hematomas, así como por las enfermedades recientes que ha sufrido o los medicamentos que su hijo toma actualmente.

Se pueden llevar a cabo las siguientes pruebas de laboratorio:

  • Hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés), para medir la cantidad y el tamaño de las plaquetas, y otras células sanguíneas.
  • Frotis de sangre para ver las células en un microscopio a fin de conocer la forma y tamaño de las plaquetas y otras células sanguíneas.
  • Análisis de orina y materia fecal para buscar la presencia de sangre en la orina (pis) o en la materia fecal (heces).
  • Otros análisis de sangre pueden buscar otras posibles causas del bajo recuento de plaquetas.
  • Pruebas de la médula ósea, con las que se puede verificar que las plaquetas se estén formando con normalidad.
  • Las pruebas genéticas pueden detectar trastornos hereditarios o cambios genéticos que provocan un bajo recuento de plaquetas en niños con PTI crónica.

Tratamientos para la PTI

No todos los niños necesitan tratamiento para la PTI. Muchos niños se recuperan por sí solos. Es posible que su equipo de atención médica recomiende un monitoreo cuidadoso del hemograma y los síntomas de su hijo para ver si el tratamiento es necesario y cuándo.

El médico de su hijo puede recetarle medicamentos para ayudar a controlar la PTI.

Entre los medicamentos para tratar la PTI, se incluyen los siguientes:

  • Los corticoesteroides como la prednisona se pueden administrar en forma de píldora o líquido para ralentizar la destrucción de las plaquetas.
  • La inmunoglobulina intravenosa (IGIV) o WinRho® se administran por infusión intravenosa (i.v.) en una vena. Estos medicamentos ralentizan la destrucción de las plaquetas.
  • Rituximab (Rituxan®) es un medicamento que se administra a la vena por vía i.v. para reducir la cantidad de anticuerpos que atacan a las plaquetas.
  • Eltrombopag (Promacta®), administrado por vía oral, y romiplostim (Nplate®), administrado mediante una inyección ayudan al cuerpo a crear más plaquetas.
  • Se pueden utilizar otros medicamentos para suprimir el sistema inmunitario.

Entre los medicamentos generales para combatir los síntomas de sangrado, se incluyen los siguientes:

  • El ácido aminocaproico (Amicar®) se puede utilizar para el sangrado de la boca o la nariz, o bien para el sangrado menstrual abundante.
  • La terapia hormonal se puede utilizar para ayudar a controlar los períodos menstruales abundantes en las niñas.

La cirugía de extirpación del bazo (esplenectomía) puede ayudar a algunos niños con PTI crónica que tienen un recuento de plaquetas bajo.

Se pueden realizar transfusiones de plaquetas si hay una hemorragia potencialmente mortal, o bien antes de una cirugía o procedimiento. En una transfusión de plaquetas, las plaquetas del donante se administran por vía i.v.

Vivir con PTI 

Sepa qué actividades debe evitar. Los niños que padecen PTI pueden realizar la mayoría de las actividades diarias. La PTI no debe ser un impedimento para que su hijo se divierta. Sin embargo, converse con el equipo de atención médica sobre las actividades que su hijo no debería hacer.

Cuando los recuentos de plaquetas son bajos, su hijo debe evitar practicar deportes de contacto, juegos bruscos y actividades que podrían presentar el riesgo de sufrir caídas o lesiones en la cabeza o el estómago.

Tome medidas para mantener seguro a su hijo. Asegúrese de que su hijo utilice el cinturón de seguridad. Que use equipo de seguridad, como un casco, rodilleras, coderas y muñequeras mientras practica deportes o actividades aprobadas.

Avise a otras personas sobre la afección de su hijo. Su hijo debe decirle a un adulto si se cae o se golpea la cabeza. Asegúrese de que las personas que estarán con su hijo sepan sobre la afección médica de su hijo y qué hacer si ocurre un accidente.

No le administre a su hijo(a) aspirina ni ibuprofeno  (Motrin®, Advil®). Estos medicamentos pueden impedir que las plaquetas funcionen correctamente. Si es necesario, adminístrele paracetamol (Tylenol®) para el dolor de cabeza, dolor en general o fiebre.

Lauren de pie en exteriores cerca del agua

Una enfermedad impredecible

Lauren Truong tuvo que dejar varias actividades debido a la trombocitopenia inmunitaria (PTI), pero ahora corre a campo traviesa.

Lea la historia de Lauren
Las actividades de bajo riesgo son caminar, nadar, trotar, golf, bailar y yoga. Las actividades de riesgo medio son béisbol, sóftbol, fútbol, baloncesto, manejar bicicleta. Las actividades de alto riesgo son fútbol americano, saltos en cama elástica, skateboarding o andar en patineta, lacrosse, gimnasia, buceo, conducción de motos de 4 ruedas, escalada de árboles, patinaje y participación en un equipo de animadores (porrismo o cheerleading).

Los niños con PTI deben evitar ciertas actividades cuando su recuento de plaquetas esté bajo.

¿Cuándo se debe llamar al médico? 

La mayoría de los niños con PTI viven su vida con normalidad. Esté atento a los signos y síntomas que indican un recuento de plaquetas bajo o sangrado. Informe a su médico de inmediato si su hijo presenta alguno de estos síntomas:

  • Petequias, hematomas o áreas púrpura en la piel o la boca
  • Encías que sangran fácilmente
  • Hemorragia nasal
  • Sangre en la orina o en la materia fecal
  • Dolor de cabeza que no desaparece o que empeora, especialmente después de experimentar una caída o accidente

El principal riesgo de la PTI es una hemorragia grave. En raras ocasiones, los niños que padecen PTI pueden presentar una hemorragia interna grave.

Llame a su médico o acuda a una sala de emergencias de inmediato si su hijo(a) sufre alguna lesión grave, especialmente si se trata de un golpe en la cabeza o el estómago.

Preguntas para hacerle al equipo de atención médica

  • ¿Cuáles son las posibles causas de la PTI de mi hijo?
  • ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento de la PTI para mi hijo?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del tratamiento?
  • ¿Cómo sabremos si el tratamiento funciona?
  • ¿Cuánto tiempo necesita tratamiento mi hijo?
  • ¿Qué tan seguido se debe revisar el recuento de plaquetas de mi hijo?
  • ¿Qué actividades debería evitar mi hijo?
  • ¿A qué señales de advertencia debemos estar atentos?

Puntos claves sobre la PTI

  • La trombocitopenia inmunitaria (PTI) es una enfermedad que provoca un recuento bajo de plaquetas. Puede provocar moretones y sangrado.
  • La mayoría de niños jóvenes con PTI mejoran en 6 a 12 meses. Pero puede continuar y ser una PTI crónica.
  • Su equipo de atención médica verificará los recuentos de plaquetas y recomendará tratamientos cuando sea necesario.
  • Adopte medidas para prevenir sangrados graves, detectar las señales de advertencia y buscar atención médica cuando sea necesario.


Revisado: agosto de 2024

Contenido relacionado