La trombocitopenia inmunitaria (PTI) es un trastorno del sistema inmune que provoca un bajo recuento de plaquetas. Las plaquetas son glóbulos sanguíneos que ayudan a detener el sangrado.
Cuando el recuento de plaquetas de su hijo es bajo, puede causar que su hijo tenga moretones y sangre con mayor facilidad. Es posible que su hijo sangre más de lo normal cuando se lastima o sangre sin razón alguna.
Cuando su hijo sufre un corte o una lesión, las plaquetas se agrupan para formar un coágulo o “tapón” a fin de detener el sangrado. Si el cuerpo no produce suficientes plaquetas, no se pueden formar coágulos.
Un recuento normal de plaquetas es de 150,000 a 400,000 por microlitro de sangre. Se puede producir un sangrado grave cuando el recuento de plaquetas es inferior a 10,000.
Rango del recuento de plaquetas | Qué significa |
---|---|
150,000 a 450,000/microlitro | Recuento normal de plaquetas |
50,000 a 100,000/microlitro | Riesgo menor de sufrir sangrado con lesión |
Menos de 50,000/microlitro | Mayor formación de hematomas |
Menos de 20,000/microlitro | En riesgo de sufrir sangrados espontáneos |
Menos de 10,000/microlitro | En riesgo de sufrir sangrados graves |
Los recuentos de plaquetas se dan como una cantidad de plaquetas por microlitro (µl) de sangre.
Esta información tiene por intención ser una guía general. Consulte siempre a su equipo de atención para obtener información sobre los resultados de pruebas específicas y qué significan.
Existen 2 tipos de PTI:
La PTI se clasifica según cuánto tiempo la ha tenido su hijo:
La PTI puede desarrollarse rápidamente. En la mayoría de los casos, el recuento de plaquetas vuelve a la normalidad en un período de semanas o meses. Sin embargo, los recuentos pueden variar durante algún tiempo.
Otros nombres para la PTI incluyen púrpura trombocitopénica idiopática, púrpura trombocitopénica autoinmunitaria, púrpura trombocitopénica inmunitaria, enfermedad de Werlhof y trombocitopenia autoinmunitaria.
Entre los signos y síntomas de la PTI, se incluyen los siguientes:
Los niños con PTI pueden tener petequias, que son puntos planos, similares a una erupción en la piel debido al sangrado.
En la mayoría de los casos, no se conoce la causa de la PTI. La PTI no es contagiosa.
Normalmente, el cuerpo produce anticuerpos para combatir infecciones. En niños con PTI, el cuerpo también produce anticuerpos que combaten las propias plaquetas del organismo. Esto causa que se destruyan las plaquetas.
La PTI suele afectar a niños sanos. Algunas veces, puede desarrollarse después de una infección viral o en pacientes que tienen problemas con su sistema inmunitario.
La PTI se diagnostica según los antecedentes médicos, un examen físico y las pruebas de laboratorio de su hijo(a). Es posible que el médico de su hijo le pregunte por cualquier cambio en el sangrado o la formación de hematomas, así como por las enfermedades recientes que ha sufrido o los medicamentos que su hijo toma actualmente.
Se pueden llevar a cabo las siguientes pruebas de laboratorio:
No todos los niños necesitan tratamiento para la PTI. Muchos niños se recuperan por sí solos. Es posible que su equipo de atención médica recomiende un monitoreo cuidadoso del hemograma y los síntomas de su hijo para ver si el tratamiento es necesario y cuándo.
El médico de su hijo puede recetarle medicamentos para ayudar a controlar la PTI.
Entre los medicamentos para tratar la PTI, se incluyen los siguientes:
Entre los medicamentos generales para combatir los síntomas de sangrado, se incluyen los siguientes:
La cirugía de extirpación del bazo (esplenectomía) puede ayudar a algunos niños con PTI crónica que tienen un recuento de plaquetas bajo.
Se pueden realizar transfusiones de plaquetas si hay una hemorragia potencialmente mortal, o bien antes de una cirugía o procedimiento. En una transfusión de plaquetas, las plaquetas del donante se administran por vía i.v.
Sepa qué actividades debe evitar. Los niños que padecen PTI pueden realizar la mayoría de las actividades diarias. La PTI no debe ser un impedimento para que su hijo se divierta. Sin embargo, converse con el equipo de atención médica sobre las actividades que su hijo no debería hacer.
Cuando los recuentos de plaquetas son bajos, su hijo debe evitar practicar deportes de contacto, juegos bruscos y actividades que podrían presentar el riesgo de sufrir caídas o lesiones en la cabeza o el estómago.
Tome medidas para mantener seguro a su hijo. Asegúrese de que su hijo utilice el cinturón de seguridad. Que use equipo de seguridad, como un casco, rodilleras, coderas y muñequeras mientras practica deportes o actividades aprobadas.
Avise a otras personas sobre la afección de su hijo. Su hijo debe decirle a un adulto si se cae o se golpea la cabeza. Asegúrese de que las personas que estarán con su hijo sepan sobre la afección médica de su hijo y qué hacer si ocurre un accidente.
No le administre a su hijo(a) aspirina ni ibuprofeno (Motrin®, Advil®). Estos medicamentos pueden impedir que las plaquetas funcionen correctamente. Si es necesario, adminístrele paracetamol (Tylenol®) para el dolor de cabeza, dolor en general o fiebre.
Lauren Truong tuvo que dejar varias actividades debido a la trombocitopenia inmunitaria (PTI), pero ahora corre a campo traviesa.
Lea la historia de LaurenLos niños con PTI deben evitar ciertas actividades cuando su recuento de plaquetas esté bajo.
La mayoría de los niños con PTI viven su vida con normalidad. Esté atento a los signos y síntomas que indican un recuento de plaquetas bajo o sangrado. Informe a su médico de inmediato si su hijo presenta alguno de estos síntomas:
El principal riesgo de la PTI es una hemorragia grave. En raras ocasiones, los niños que padecen PTI pueden presentar una hemorragia interna grave.
Llame a su médico o acuda a una sala de emergencias de inmediato si su hijo(a) sufre alguna lesión grave, especialmente si se trata de un golpe en la cabeza o el estómago.
—
Revisado: agosto de 2024
La trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) puede provocar sangrado y hematomas. Obtenga información sobre los síntomas y el tratamiento de la trombocitopenia.
La anemia es una afección que ocurre cuando su cuerpo no cuenta con suficiente cantidad de glóbulos rojos sanos. Obtenga más información sobre los síntomas de la anemia y su tratamiento.