Saltar al contenido principal

Leucemia linfoblástica aguda (LLA) con recaída/resistente

¿Qué es la leucemia linfoblástica aguda (LLA) con recaída/resistente? 

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer en la sangre y la médula ósea. La tasa general de curación para la LLA en los niños es de aproximadamente un 90 % en los Estados Unidos. Pero en algunos casos, no desaparece o reaparece después del tratamiento.

La leucemia linfoblástica aguda con recaída es la LLA que reaparece después del tratamiento. Esto se denomina recaída o recurrencia. Puede ocurrir meses o años después.

La leucemia linfoblástica aguda resistente es la LLA que no responde al tratamiento y no desaparece a pesar del tratamiento.

La leucemia con recaída o resistente ocurre entre el 15% y el 20% de los pacientes con LLA infantil en los Estados Unidos.

El tratamiento de la leucemia con recaída o resistente suele ser más intensivo que el de la LLA recién diagnosticada. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

Para algunos pacientes, el tratamiento puede ofrecerse como parte de un ensayo clínico.

Síntomas de la LLA con recaída/resistente

Los signos y síntomas de la LLA con recaída o resistente incluyen lo siguiente:

  • Fatiga
  • Dolor en los huesos o en las articulaciones
  • Fiebre
  • Infecciones frecuentes
  • Formación rápida de hematomas y hemorragias que son difíciles de detener
  • Manchas cutáneas pequeñas, planas, de color rojo oscuro (petequias)
  • Bultos en el cuello, debajo del brazo, en el estómago o la ingle
  • Dolor o sensación de opresión debajo de la caja torácica
  • Palidez
  • Falta de apetito
  • Falta de aire
  • Hígado agrandado
  • Bazo agrandado

Diagnóstico de la LLA con recaída/resistente

Los médicos diagnostican la LLA con recaída a través de lo siguiente:

Tratamiento de LLA con recaída/resistente

La LLA infantil con recaída/resistente puede ser un desafío al momento de tratarla. El tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia, trasplante de células madre (médula ósea), inmunoterapia, terapia dirigida o una combinación de tratamientos. Un ensayo clínico puede ser una opción.

Quimioterapia utilizada para tratar la LLA

Los pacientes con LLA con recaída o resistente pueden necesitar altas dosis de quimioterapia.

Los medicamentos pueden incluir lo siguiente:

Los pacientes con LLA de células T pueden recibir nelarabina o bortezomib.

Otros tratamientos

Otras opciones de tratamiento incluyen las siguientes:

  • Trasplante de células madre (médula ósea)
  • Inmunoterapia
  • Terapia dirigida

El plan de tratamiento se basará en varios factores. Los médicos consideran lo siguiente:

  • Dónde se encuentran las células leucémicas
  • Duración de la primera remisión completa
  • Tipo específico de LLA

Lugar de la recaída de la LLA

El plan de tratamiento de su hijo puede ser diferente en función del lugar donde se encuentren las células leucémicas, como la médula ósea, el líquido cefalorraquídeo o los testículos. 

Médula ósea

Sistema nervioso central (cerebro y médula espinal)

  • Quimioterapia e quimioterapia intratecal con radioterapia en el cerebro y la médula espinal para las recaídas solo en esas zonas.
  • Trasplante para la recaída temprana en el cerebro y la médula espinal si se detecta leucemia en la médula ósea

Testicular (solo hombres)

Duración de la primera remisión completa

La LLA que reaparece más de 6 meses después del final del tratamiento tiene mejores perspectivas de tratamiento que la LLA que reaparece antes.

El equipo de atención médica también puede tener en cuenta la respuesta al tratamiento y la enfermedad mínima residual (EMR). EMR significa que un pequeño número de células permanecen durante o después del tratamiento. Predice un peor pronóstico porque es más probable que los pacientes vuelvan a recaer.

Tipo de LLA

Existen 2 tipos de LLA: LLA de células B y LLA de células T. En general, la LLA de células B tiene mejores perspectivas de tratamiento que la LLA de células T.

Pronóstico de la LLA con recaída/resistente

Entre el 30% y el 50% de los pacientes sobreviven después de su primera recaída. Algunos niños pueden recaer más de una vez. Cada vez disminuye la probabilidad de curación. Las tasas de supervivencia son solamente estimaciones. El médico de su hijo es la mejor fuente de información sobre el caso de su hijo.

Apoyo a los pacientes con LLA con recaída/resistente

El diagnóstico de leucemia con recaída o resistente es un reto para los pacientes y sus familias. Los tratamientos intensivos pueden causar efectos secundarios graves y aumentar el riesgo de infecciones de su hijo.
Una buena comunicación con el equipo de atención médica puede ayudar a los pacientes y familiares cuidadores a saber qué esperar y a tomar un papel activo en las decisiones sobre el tratamiento.

Cuidado médico de apoyo

Un equipo de proveedores de atención médica puede atender las necesidades emocionales, sociales y espirituales de los pacientes y sus familias. Su equipo de atención médica puede incluir las siguientes personas:

Ayuda para los efectos secundarios

Los cuidados paliativos tempranos pueden ayudar con el dolor y otros efectos secundarios. Los efectos secundarios más frecuentes incluyen lo siguiente:

Los médicos pueden recetar medicamentos para aliviar los efectos secundarios. Otros tratamientos pueden incluir medicina integral (complementaria).

Formas de prevenir infecciones

Aproximadamente la mitad de los niños con LLA con recaída o resistente desarrollarán una infección potencialmente mortal. Las razones por las que puede producirse la infección incluyen lo siguiente:

  • La quimioterapia intensa puede dañar la médula ósea. Es posible que la médula ósea no pueda producir glóbulos blancos para combatir las infecciones.
  • Un paciente puede ya tener bacterias en su cuerpo que pueden resistir a los antibióticos. Los signos o síntomas de infección a causa de estas bacterias pueden no aparecer de inmediato.
  • La piel del cuerpo es una defensa contra las infecciones. Los pacientes tienen más probabilidades de contraer infecciones si presentan lesiones cutáneas, como llagas.

Siga las pautas de prevención de infecciones para reducir el riesgo de que su hijo enferme. Tome medidas para prevenir infecciones:

  • Lávese las manos o use desinfectante para manos a base de alcohol. Pídale a los demás que hagan lo mismo.
  • Evite estar cerca de personas enfermas y asegúrese de que las personas que rodean a su hijo estén vacunadas contra enfermedades infecciosas como la gripe y el COVID-19.
  • Haga que su hijo lleve una mascarilla facial según las instrucciones del equipo de asistencia médica.
  • Siga las pautas de cuidado de la piel y esté atento a posibles lesiones cutáneas.
  • Cuide la vía central de su hijo según las instrucciones del equipo de atención médica. Es un sitio común de infección.
  • Siga las instrucciones para un buen cuidado oral (dentro de la boca) y perianal (cerca del ano).
  • Use medicamentos antibióticos o antifúngicos según le recomiende el equipo de atención médica para prevenir infecciones.

Preguntas para hacerle al equipo de atención médica

  • ¿Cuáles son nuestras opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
  • ¿Qué se puede hacer para controlar los efectos secundarios?
  • ¿Mi hijo necesitará estar internado en el hospital para recibir tratamiento?
  • ¿Dónde está disponible el tratamiento? ¿Está cerca de casa o tendremos que viajar?

Puntos clave sobre la LLA con recaída/resistente

  • La LLA con recaída/resistente puede ser un desafío al momento de tratarla.
  • El tratamiento depende del lugar de la recaída. Puede incluir quimioterapia intensa, trasplante de células madre, terapia dirigida y terapia de célula T con CAR.
  • Los pacientes tendrán muchos efectos secundarios. Aproximadamente la mitad sufrirá una infección potencialmente mortal.
  • Los profesionales de cuidados paliativos y de enfermedades infecciosas pueden ayudar. También forman parte del equipo psicólogos, trabajadores sociales, especialistas en vida infantil y capellanes.


Revisado: Noviembre del 2022

Contenido relacionado