Los pacientes que tienen un catéter venoso central o “vía central”, como una vía de catéter central de inserción periférica (PICC, por sus siglas en inglés), un catéter tunelizado o un puerto, corren el riesgo de contraer una infección sanguínea asociada a catéteres venosos centrales o CLABSI. Esta infección puede producirse cuando los gérmenes entran en la sangre del paciente a través de la vía central.
Entre los signos de una infección de la vía central se incluye lo siguiente:
Las CLABSI constituyen un grave riesgo para la salud. Si un paciente presenta cualquier signo de infección, es importante ponerse en contacto con un médico de inmediato o acudir a emergencias para recibir atención. Las familias deben pedirle a su equipo de atención médica instrucciones específicas sobre lo que se debe hacer.
Lea más sobre fiebre y signos de infección.
Las infecciones sanguíneas asociadas a catéteres venosos centrales en niños con cáncer pueden producirse cuando los gérmenes ingresan a la sangre del paciente a través de la vía central.
Un catéter venoso central o “vía central” es un catéter intravenoso colocado en una vena grande que se dirija al corazón. Se puede usar una vía central para administrar medicamentos, líquidos, productos sanguíneos y nutrición.
Las vías centrales son importantes para la atención médica y la calidad de vida. Generalmente, una vía central puede permanecer en su lugar durante todo el tratamiento (desde meses hasta años). Sin embargo, las vías centrales a veces pueden infectarse y provocar una infección sanguínea muy grave y potencialmente mortal. La infección puede retrasar los tratamientos y dar lugar a más procedimientos médicos. Puede ser necesaria una intervención quirúrgica para retirar la vía infectada y colocar otra. Los pacientes y sus familiares deben seguir las instrucciones para el cuidado de la vía central y estar atentos a los signos de infección.
Los pacientes, las familias y los proveedores de atención médica pueden contribuir a la prevención de las CLABSI. Antes de que un paciente se vaya a casa con una vía central, un miembro del equipo de atención médica le enseñará los pasos para el cuidado de la vía en casa. En el hospital y en la clínica, los pacientes y las familias también pueden ayudar a asegurarse de que el personal médico siga los pasos básicos para el cuidado de la vía central. Siga estos pasos clave para el cuidado de la vía central:
Las CLABSI constituyen un grave riesgo para la salud de los pacientes con una vía central. Comuníquese de inmediato con un médico si su hijo(a) presenta signos de infección.
Un buen cuidado de la vía es la forma más importante en que pacientes y cuidadores pueden reducir el riesgo de CLABSI. Sin embargo, también es importante conocer los factores que pueden exponer al paciente a un mayor riesgo de infección. Los niños que reciben tratamiento contra el cáncer ya tienen un mayor riesgo de infección, incluida la infección de la vía central. Otros factores que aumentan el riesgo de CLABSI en niños con cáncer son los siguientes:
En algunos casos, los factores relacionados con la vía central pueden aumentar el riesgo de infección. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Las infecciones de la vía central en pacientes con cáncer pediátrico suelen ser causadas por bacterias. Con menor frecuencia, las CLABSI pueden ser el resultado de una infección por levaduras u hongos.
Los gérmenes, incluidas las bacterias y los hongos, son comunes en la piel. Las infecciones de la vía central suelen estar causadas por bacterias de la piel del paciente o del cuidador. La piel forma una barrera protectora que impide que los gérmenes entren en el cuerpo. Sin embargo, una vía central puede proporcionar un punto de entrada para los gérmenes, ya sea desde de la zona epitelial donde se encuentra la vía central o desde el cubo de la vía que conduce directamente al torrente sanguíneo. Cuando el sistema inmune está debilitado debido al cáncer o a los tratamientos contra el cáncer, el cuerpo no puede combatir las infecciones tan bien como de costumbre.
Las infecciones de la vía central también pueden producirse por bacterias que normalmente se encuentran en la boca o los intestinos. En los pacientes con cáncer, la quimioterapia y la radiación pueden dañar la barrera mucosa a lo largo de la boca, la garganta y el tracto gastrointestinal. Esto se conoce como lesión de la barrera mucosa (MBI, por sus siglas en inglés). La barrera mucosa es una capa protectora que normalmente mantiene las bacterias dentro de la boca y el sistema digestivo. Cuando esta capa se rompe, las bacterias pueden desplazarse a otras partes del cuerpo. En algunos casos, esto puede causar una infección de la vía central. En los pacientes con cáncer, la MBI CLABSI es la fuente más frecuente de infección sanguínea.
El tratamiento de las infecciones de la vía central depende del origen y la gravedad de la infección.
Los pacientes serán vigilados estrechamente durante y después del tratamiento. Es importante que los pacientes sigan tomando los medicamentos según las instrucciones, aunque no haya signos de infección.
—
Revisado: agosto de 2023
Los niños con enfermedades graves pueden ser más vulnerables a las infecciones. Obtenga información sobre cómo puede proteger a su hijo(a).
Una vía central, también conocida como catéter venoso central, es un tubo delgado colocado en una vena grande que lleva al corazón. Obtenga más información sobre las vías centrales
Cuando se padece cáncer infantil, la gestión de los medicamentos es un desafío para pacientes y cuidadores. Obtenga información sobre cómo las familias pueden estar al tanto de los medicamentos.