Saltar al contenido principal

Cómo prevenir infecciones

Los niños con enfermedades graves pueden correr un alto riesgo de infección.

Ciertas enfermedades y tratamientos, como la quimioterapia, pueden debilitar el sistema inmune de su hijo(a). sistema inmune. Una persona con un sistema inmune débil se conoce como inmunodeprimida. Su riesgo de contraer infecciones es mayor.

Si el sistema inmune de su hijo(a) es débil, los virus como la COVID-19, la gripe y el VSR pueden ser más graves de lo que serían en un niño sano.

Primer plano de un niño que se lava las manos con agua y jabón

Lavarse las manos con frecuencia es una de las medidas más importantes para evitar infecciones.

Consejos para prevenir infecciones

Si su hijo(a) tiene un sistema inmune débil, es importante tomar medidas para prevenir que empeore la enfermedad. Hablar con el pediatra sobre el riesgo de infección de su hijo(a).

Realizar una correcta higiene

Asegurarse de que su hijo(a) y su entorno estén limpios para evitar infecciones. La mejor manera de prevenir infecciones es lavarse las manos con frecuencia. Lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol.

El autocuidado es importante para prevenir la infección. Esto incluye lo siguiente:

  • Cepillarse los dientes y un buen cuidado de la boca
  • Bañarse a diario
  • Proteger la piel de picaduras de insectos y elementos naturales que puedan provocar reacciones
  • Cubrir las heridas con vendas
  • Seguir los consejos del equipo de atención médica para el cuidado de heridas y vías o catéteres

Limitar el riesgo de exposición

  • Si otro miembro de su familia tiene síntomas de una enfermedad respiratoria, manténgalo alejado de su hijo(a).
  • Su hijo(a) debe permanecer a 2 metros de cualquier persona enferma y llevar mascarilla.

Limitar los viajes, evitar las aglomeraciones, utilizar mascarillas en lugares públicos y limitar el contacto con personas ajenas a su hogar.

Proteger a su hijo(a) de los gérmenes

Incluso el polvo y la suciedad pueden contener gérmenes nocivos para los niños con sistemas inmunes débiles. Una limpieza básica de suelos y superficies puede ayudar a reducir el riesgo de infección.

Prestar especial atención a los lugares a los que acude su hijo(a) para recibir atención médica. Los juguetes y otros objetos que utilizan los niños pueden ser portadores de gérmenes. Limpiar regularmente los juguetes y aparatos electrónicos.

Lavar los juguetes blandos, las mantas y la ropa de cama con agua caliente. Cambiar las sábanas y la ropa de cama con frecuencia.

Por qué debe vacunarse contra la gripe todos los años

La Dra. Hana Hakim, MS, experta en infecciones, explica la importancia de la vacuna contra la gripe para los niños con una enfermedad grave y sus familias.

Lea su publicación del blog

Vacúnense

  • Si su hijo(a) reúne los requisitos para recibir una vacuna y su equipo de atención médica está de acuerdo, vacúnelo.
  • Asegúrese de que todos los miembros de su familia estén vacunados para ofrecer protección adicional a su hijo(a).

Sea consciente de las fuentes de infección.

Cosas en las que no suele pensar pueden ser una fuente de infección para los niños con sistemas inmunes débiles. Hable con su equipo médico sobre estos posibles riesgos:

  • Flores frescas: Las flores y las plantas pueden tener bacterias y hongos nocivos.
  • Mascotas y animales: Evite el contacto con animales que no sean mascotas. Asegúrese de que las mascotas hayan sido vacunadas, gocen de buena salud y se bañen con regularidad.
  • Suciedad y tierra: Algunos pacientes pueden enfermarse por Aspergillus y otros gérmenes que se encuentran en el polvo y la suciedad. El Aspergillus es un tipo de hongo. Las personas sanas pueden respirarlo sin enfermar. Pero las personas con un sistema inmune débil pueden contraer una infección denominada aspergilosis.

Piense en la seguridad alimentaria

Lávese las manos antes de preparar comida e ingerir alimentos. Mantenga limpias las zonas de preparación de alimentos. Almacene y cocine los alimentos adecuadamente. Lave las frutas y verduras antes de comerlas.

Hable con su médico sobre los alimentos que debe evitar y siga las instrucciones dietéticas.

Preste atención a las heces blandas

La quimioterapia, la radioterapia o la infección pueden causar diarrea. Lávese las manos con agua y jabón y desinfecte las superficies. Utilice guantes desechables al cambiar pañales.

Signos de infección

Llame al equipo de atención médica de su hijo(a) si este ha estado expuesto a un virus o presenta síntomas de una enfermedad como:

  • Fiebre
  • Tos
  • Escalofríos
  • Diarrea
  • Falta de aire
  • Dolores corporales
  • Secreción nasal
  • Dolor de garganta

Sepsis: Conozca los signos

Todos los padres de un niño con cáncer u otra enfermedad grave deben conocer los signos y síntomas de una infección por sepsis.

Obtenga más información sobre la sepsis.

Las señales de advertencia de enfermedad grave son las siguientes:

  • Dificultad o problemas para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Labios o rostro azules
  • Confusión
  • Incapacidad para mantenerse despierto
  • Pérdida del conocimiento
 

Sepa qué hacer si se presentan los síntomas. Llame antes de ir al médico, excepto en caso de emergencia. Asegúrese de tener medicamentos y material médico de repuesto.

No retrase las visitas médicas a menos que su médico se lo indique.

Si tiene alguna pregunta sobre la salud de su hijo(a) o sobre las vacunas, hable con el equipo de atención de su hijo(a). Ellos son la mejor fuente de orientación para ayudarle a controlar la salud de su hijo(a).

Preguntas que debe hacerle a su equipo de atención médica sobre la prevención de infecciones

  • ¿Cuáles son las mejores formas de evitar las infecciones?
  • ¿Cómo puedo saber si mi hijo(a) tiene una infección?
  • Si mi hijo(a) tiene una infección, ¿qué debo hacer?
  • ¿Hay ciertos alimentos que mi hijo(a) deba comer o evitar?
  • ¿Cuándo debo llamar al equipo de atención médica de mi hijo(a)?

Puntos clave sobre la prevención de infecciones

  • Los niños con enfermedades infantiles graves pueden tener un sistema inmune débil.
  • Si su hijo(a) tiene un sistema inmune débil, es más probable que sufra complicaciones graves por virus comunes.
  • Puede tomar medidas para proteger a su hijo(a). Por ejemplo, lavarse las manos a menudo, evitar las aglomeraciones y vacunarse cuando sea necesario.
  • El equipo de atención médica de su hijo(a) es la mejor fuente de información y asesoramiento sobre vacunas y prevención de infecciones.
  • Llame al equipo de atención médica de su hijo(a) si este ha estado expuesto a un virus o muestra signos de infección.


Revisado: noviembre de 2023

Contenido relacionado