Los niños con enfermedades graves pueden correr un alto riesgo de infección.
Ciertas enfermedades y tratamientos, como la quimioterapia, pueden debilitar el sistema inmune de su hijo(a). sistema inmune. Una persona con un sistema inmune débil se conoce como inmunodeprimida. Su riesgo de contraer infecciones es mayor.
Si el sistema inmune de su hijo(a) es débil, los virus como la COVID-19, la gripe y el VSR pueden ser más graves de lo que serían en un niño sano.
Lavarse las manos con frecuencia es una de las medidas más importantes para evitar infecciones.
Si su hijo(a) tiene un sistema inmune débil, es importante tomar medidas para prevenir que empeore la enfermedad. Hablar con el pediatra sobre el riesgo de infección de su hijo(a).
Asegurarse de que su hijo(a) y su entorno estén limpios para evitar infecciones. La mejor manera de prevenir infecciones es lavarse las manos con frecuencia. Lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol.
El autocuidado es importante para prevenir la infección. Esto incluye lo siguiente:
Limitar los viajes, evitar las aglomeraciones, utilizar mascarillas en lugares públicos y limitar el contacto con personas ajenas a su hogar.
Incluso el polvo y la suciedad pueden contener gérmenes nocivos para los niños con sistemas inmunes débiles. Una limpieza básica de suelos y superficies puede ayudar a reducir el riesgo de infección.
Prestar especial atención a los lugares a los que acude su hijo(a) para recibir atención médica. Los juguetes y otros objetos que utilizan los niños pueden ser portadores de gérmenes. Limpiar regularmente los juguetes y aparatos electrónicos.
Lavar los juguetes blandos, las mantas y la ropa de cama con agua caliente. Cambiar las sábanas y la ropa de cama con frecuencia.
La Dra. Hana Hakim, MS, experta en infecciones, explica la importancia de la vacuna contra la gripe para los niños con una enfermedad grave y sus familias.
Cosas en las que no suele pensar pueden ser una fuente de infección para los niños con sistemas inmunes débiles. Hable con su equipo médico sobre estos posibles riesgos:
Lávese las manos antes de preparar comida e ingerir alimentos. Mantenga limpias las zonas de preparación de alimentos. Almacene y cocine los alimentos adecuadamente. Lave las frutas y verduras antes de comerlas.
Hable con su médico sobre los alimentos que debe evitar y siga las instrucciones dietéticas.
La quimioterapia, la radioterapia o la infección pueden causar diarrea. Lávese las manos con agua y jabón y desinfecte las superficies. Utilice guantes desechables al cambiar pañales.
Llame al equipo de atención médica de su hijo(a) si este ha estado expuesto a un virus o presenta síntomas de una enfermedad como:
Todos los padres de un niño con cáncer u otra enfermedad grave deben conocer los signos y síntomas de una infección por sepsis.
Obtenga más información sobre la sepsis.
Las señales de advertencia de enfermedad grave son las siguientes:
Sepa qué hacer si se presentan los síntomas. Llame antes de ir al médico, excepto en caso de emergencia. Asegúrese de tener medicamentos y material médico de repuesto.
No retrase las visitas médicas a menos que su médico se lo indique.
Si tiene alguna pregunta sobre la salud de su hijo(a) o sobre las vacunas, hable con el equipo de atención de su hijo(a). Ellos son la mejor fuente de orientación para ayudarle a controlar la salud de su hijo(a).
—
Revisado: noviembre de 2023
Las vacunas son una forma importante de protegerse contra ciertas enfermedades. Obtenga información sobre los calendarios de inmunización y las vacunas en niños con cáncer y otras enfermedades.
El sistema inmune es la defensa del cuerpo contra las infecciones. Una red de células, tejidos y órganos especiales trabajan en conjunto para proteger al cuerpo de diversos “invasores” o gérmenes.
Los pacientes con un catéter venoso central están en riesgo de contraer una infección sanguínea asociada a catéteres venosos centrales (CLABSI). Obtenga información sobre CLABSI y cómo prevenir infecciones.