Saltar al contenido principal

Blinatumomab

Inmunoterapia Anticuerpos monoclonal

Marcas:

Blincyto®

A menudo utilizado para:

Leucemia linfoblástica aguda (LLA)

ícono del portapapeles

¿Qué es el blinatumomab?

Blinatumomab es un tipo de inmunoterapia llamada anticuerpo monoclonal captador de células T biespecífico (BiTE). anticuerpo monoclonalEste medicamento actúa provocando que las Células T se dirijan a una proteína llamada CD19 que se encuentra en algunos tipos de células leucémicas. Blinatumomab se considera una terapia dirigida porque el medicamento es específico para determinadas características celulares y se “dirige” a esas células.

Al tomar este fármaco, puede producirse una afección grave llamada síndrome de liberación de citoquinas (CRS, por sus siglas en inglés). Suele producirse en los primeros días tras la administración del medicamento, por lo que se vigilará de cerca a los pacientes durante ese tiempo.

Los pacientes deben someterse regularmente a extracciones de sangre para analizar el hemograma y revisar la función hepática.

ícono de bolsa intravenosa

Administrado como líquido en una vena por vía IV

 
ícono del signo de exclamación en un círculo

Posibles efectos secundarios

  • Síntomas gripales (fiebre, escalofríos)
  • Dolor de cabeza
  • Aumento de peso
  • Hinchazón de los brazos o las piernas
  • Dolor articular o muscular
  • Dolor de espalda o abdominal
  • Náuseas o vómitos
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Fatiga o debilidad
  • Erupción cutánea
  • Conteos celulares sanguíneos bajos (puede causar un aumento del riesgo de infección, sangrado, anemia y/o fatiga)
  • Problemas hepáticos
  • Problemas de páncreas
  • Reacción del sistema nervioso central: Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, confusión, convulsiones, dificultad para hablar o problemas para hablar, pérdida del equilibrio y desmayos
  • Síndrome de Liberación de Citocinas: Los síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos, dificultad para respirar, mareos, desmayos, confusión, sensación de gran debilidad o cansancio, dolor muscular o de articulaciones, hinchazón de la cara, erupción cutánea, convulsiones, diarrea, vómitos

No todos los pacientes que consuman el blinatumomab experimentarán estos efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes están en negrita, pero puede haber otros. Informe cualquier sospecha de efectos secundarios a su médico o farmacéutico.

ícono de familia

Consejos para las familias

Asegúrese de discutir estas y otras recomendaciones con su médico o farmacéutico.

  • Blinatumomab se administra como infusión continua mediante bomba CADD entre 24 y 48 horas durante un total de 28 días por ciclo. Antes de abandonar el hospital, se le enseñará a las familias cómo cuidar la bomba de infusión en casa.
  • No lave la línea donde se está infundiendo blinatumomab, especialmente cuando cambie las bolsas de infusión o al finalizar la infusión.
  • Pueden utilizarse corticosteroides (como dexametasona) para ayudar a evitar el síndrome de liberación de citoquinas y/o controlar los efectos sobre el sistema nervioso central.
  • Blinatumomab puede causar somnolencia, mareos, confusión y convulsiones. Los pacientes no deben conducir ni hacer nada que pueda ser peligroso mientras reciben la infusión.
  • Es posible que se le administre a los pacientes difenhidramina (Benadryl®), paracetamol (Tylenol®) u otros medicamentos para ayudar a evitar los síntomas de la gripe.
  • Las pacientes sexualmente activas deben tomar medidas para prevenir el embarazo durante el tratamiento y durante 48 horas después de la última dosis.
  • Las pacientes deben informar a su médico si están embarazadas o amamantando.

Recursos del Blinatumomab