La trombocitopenia es una enfermedad que provoca un bajo número de plaquetas (trombocitos). Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a la sangre a formar coágulos y detener el sangrado. Si una persona tiene muy pocas plaquetas, puede sangrar o tener hematomas con mayor facilidad.
Los recuentos bajos de plaquetas suelen producirse como efecto secundario de la quimioterapia, la radioterapia, ciertos medicamentos y otros tratamientos.
Un recuento normal de plaquetas es de 150,000 a 400,000 por microlitro de sangre. Pero esto puede depender de la edad de su hijo(a). Pregunte a su equipo de atención médica cuál es el recuento normal de plaquetas para su hijo(a).
Rango del recuento de plaquetas
Qué significa
150,000 a 450,000/microlitro
Recuento normal de plaquetas
50,000 a 100,000/microlitro
Riesgo leve de sufrir sangrado con lesión
Menos de 50,000/microlitro
Mayor formación de hematomas
Menos de 20,000/microlitro
En riesgo de sufrir sangrados espontáneos
Menos de 10,000/microlitro
En riesgo de sufrir sangrados graves
Los recuentos de plaquetas se expresan como una cantidad de plaquetas por microlitro (µl) de sangre.
Esta información tiene por intención ser una guía general. Consulte siempre a su equipo de atención para obtener información sobre los resultados de pruebas específicas y qué significan.
Síntomas de la trombocitopenia
Las petequias son puntos planos, similares a una erupción en la piel, que se forman debido al sangrado.
La trombocitopenia leve puede no causar síntomas perceptibles. O su hijo(a) puede presentar hematomas con mayor facilidad o sangrar durante más tiempo después de un corte o una herida.
Otros signos y síntomas de la trombocitopenia son los siguientes:
Sensación de cansancio
Sangrados nasales
Sangrado de las encías
Periodos menstruales abundantes o que duran más de lo normal
Sangre en la orina (pis)
Materia fecal (heces) que es negra o sangrienta
Sangre en el vómito
Sangrado vaginal que no es producto del período menstrual
Dolores de cabeza fuertes
Cambios en la vista
Sentirse confuso o con más sueño de lo habitual
Púrpura: hematomas o manchas púrpura en la piel, los labios o el interior de la boca
Petequias: pequeños puntos “puntiformes” de color rojo o morado en la piel, que pueden parecerse a una erupción cutánea
Informe de inmediato al equipo de atención médica si su hijo(a) muestra algún signo de sangrado nuevo o que empeora.
Causas de la trombocitopenia
La trombocitopenia es un efecto secundario frecuente de los tratamientos médicos, como la quimioterapia, la radioterapia y determinados medicamentos. También puede producirse tras una pérdida de sangre debido a una lesión o intervención quirúrgica.
Las causas de la disminución de plaquetas incluyen las siguientes:
La trombocitopenia se diagnostica según los antecedentes médicos, un examen físico y las pruebas de laboratorio de su hijo(a). Es posible que su médico le pregunte por cambios en el sangrado o la formación de hematomas, enfermedades recientes o los medicamentos que su hijo(a) toma actualmente.
Se pueden llevar a cabo las siguientes pruebas de laboratorio:
Hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés), para medir la cantidad y el tamaño de las plaquetas, y otras células sanguíneas
Frotis de sangre periférica a fin de conocer la forma y el tamaño de las plaquetas y otras células sanguíneas con un microscopio.
Análisis de orina y materia fecal, en los que se busca la presencia de sangre en la orina o en la materia fecal
Pruebas de coagulación de la sangre (también llamadas panel de coagulación) para ver si la sangre coagula bien y cuánto tarda en hacerlo
El equipo de atención médica puede realizar otras pruebas para detectar otras enfermedades o causas subyacentes del sangrado.
Tratamiento de la trombocitopenia
No todos los niños necesitan tratamiento para las plaquetas bajas. Su equipo de atención médica verificará el hemograma y los síntomas de su hijo(a) para ver si el tratamiento es necesario y cuándo.
Si la trombocitopenia se produce como efecto secundario del tratamiento, el recuento de plaquetas suele volver a la normalidad una vez finalizado el tratamiento.
Los tratamientos para la trombocitopenia incluyen lo siguiente:
Tratar la causa: Por ejemplo, si el recuento bajo de plaquetas se debe a una enfermedad, el tratamiento de esa enfermedad puede resolver el problema.
Transfusión de plaquetas: Puede administrarse una transfusión de plaquetas de un donante por vía intravenosa para reponer las plaquetas perdidas.
Medicamentos: El equipo de atención médica puede recetar medicamentos para ayudar al cuerpo a producir más plaquetas, disminuir la respuesta inmune o controlar el sangrado.
Esplenectomía: Si los demás tratamientos no funcionan, se puede recurrir a la extirpación quirúrgica del bazo.
Cómo tratar la trombocitopenia
Cuando el recuento de plaquetas de su hijo(a) es bajo, es importante tomar medidas para evitar sangrado y hematomas.
Evite ciertos medicamentos y suplementos. Esto incluye fármacos de venta libre como la aspirina y el ibuprofeno, que pueden aumentar el riesgo de sangrado. Pida a su equipo de atención médica una lista de lo que debe evitar.
Cepille los dientes de su hijo(a) delicadamente con un cepillo de dientes suave.
Evite actividades o deportes con mayor riesgo de caídas o lesiones.
No le tome la temperatura a su hijo(a) por vía rectal.
Haga que su hijo(a) lleve zapatos, incluso cuando esté dentro de la casa.
Extreme las precauciones al utilizar objetos afilados. Si su hijo(a) es mayor, debería utilizar una maquinilla eléctrica para afeitarse.
Use loción y bálsamo labial para prevenir la piel seca y los labios agrietados.
Asegúrese de que su hijo(a) no se pique las costras ni los granos.
Las mujeres con ciclo menstrual deben utilizar toallas higiénicas en lugar de tampones.
Cómo tratar los sangrados leves en casa
Las actividades cotidianas pueden provocar sangrados o hematomas. Siga estos consejos para cuidar a su hijo(a) en casa.
Cortes y heridas leves: Utilice un paño limpio para aplicar presión sobre la herida hasta que deje de sangrar. Limpie la herida con agua y jabón. Seque la zona y aplique una venda o gasa estéril.
Sangrado en la boca y las encías: Enjuague la boca de su hijo(a) con hielo o agua fría. Siga las instrucciones de su equipo de atención médica para el cuidado bucodental a fin de ayudar a prevenir el sangrado de las encías.
Hemorragia nasal: Haga que su hijo(a) se siente recto y se incline ligeramente hacia delante. Aplique presión en la parte exterior de cada fosa nasal, justo debajo del puente nasal. Pellizque la zona con el pulgar y el índice. Mantenga una presión suave entre 5 y 10 minutos. Suelte la presión lentamente para ver si se ha detenido el sangrado.
Moretones: Coloque hielo en la zona durante unos 20 minutos.
Si el sangrado es intenso o no se detiene, acuda inmediatamente al médico.
Preguntas para hacerle al equipo de atención médica
¿Cuál es la causa del recuento bajo de plaquetas de mi hijo(a)?
¿Cuál es el riesgo de sangrado de mi hijo(a)?
¿Qué tan seguido necesitará mi hijo(a) pruebas para revisar su recuento de plaquetas?
¿Debe evitar mi hijo(a) ciertas actividades cuando su recuento de plaquetas esté bajo?
¿Hay que tomar otras precauciones para evitar sangrado?
¿A qué signos de sangrado debemos estar atentos?
Aspectos clave de la trombocitopenia
La trombocitopenia, o disminución del número de plaquetas, es un efecto secundario frecuente de algunos tratamientos, como la quimioterapia, la radioterapia y ciertos medicamentos.
La trombocitopenia también puede estar causada por una enfermedad subyacente.
Si su hijo(a) tiene un recuento bajo de plaquetas, puede generar hematomas o sangrar con mayor facilidad.
La mayoría de las trombocitopenias son temporales y pueden no necesitar tratamiento. El equipo de atención médica le informará sobre las pruebas y el tratamiento que necesita su hijo(a).
Hable con su equipo de atención médica sobre cómo reducir el riesgo de hemorragia de su hijo y qué hacer si se produce una hemorragia.
Es posible que su hijo necesite una transfusión de sangre si no tiene suficientes células sanguíneas. Obtenga más información sobre los tipos de transfusiones de hemoderivados y qué esperar.
Un recuento bajo de RAN (neutropenia) hace referencia a tener niveles bajos de neutrófilos en la sangre. Obtenga más información sobre cómo la neutropenia o los "recuentos" bajos aumentan el riesgo de infección.
Si su hijo(a) tiene un trastorno hemorrágico, es importante que sepa qué hacer cuando se produce un sangrado. Sepa cómo tratar los sangrados leves en casa.