La radioterapia es un tratamiento que se utiliza para muchos tipos de cánceres infantiles.
Esta terapia usa haces de radiación, ya seanrayos x o protones, para reducir los tumores y eliminar células cancerosas. La radiación trabaja al dañar el ADN dentro de las células cancerosas.
El oncólogo radiólogo es el médico a cargo de la radioterapia. El oncólogo radiólogo trabaja con el equipo de radioterapia para desarrollar un plan de tratamiento para el caso de cada niño.
En ocasiones, la radiación puede ser el único tratamiento. En otros casos, el plan de tratamiento puede combinar la radioterapia con otros tratamientos, como la cirugía y la quimioterapia.
La radiación actúa sobre el cáncer, pero puede dañar el tejido sano alrededor. Este daño puede causar efectos secundarios. Algunos efectos secundarios pueden afectar el crecimiento y el desarrollo de los niños y adolescentes. El equipo médico diseña los tratamientos para proteger la mayor cantidad de tejido sano posible.
El paciente y la familia tendrán una reunión con los miembros del equipo de tratamiento. El equipo les explicará el proceso del tratamiento y puede responder sus preguntas. Se anima a las familias a escribir sus preguntas antes de esta cita. Debe sentirse cómodo al preguntar al equipo de tratamiento si algo no le queda claro. A veces es útil llevar a un familiar o un amigo para que lo ayude a tomar notas. Si se le ocurren más preguntas después de finalizar la cita, puede acercarse al equipo.
Es posible que el médico converse con los padres sobre si los pacientes deberían tener anestesia general. Es posible que los médicos la recomienden en el caso de niños pequeños y otros pacientes que pueden tener dificultades para quedarse quietos.
El equipo de tratamiento hablará con los padres sobre el objetivo y los efectos secundarios del tratamiento con radiación. Este proceso se llama consentimiento informado. Es cuando un paciente y su familia dan su permiso antes de que el tratamiento pueda comenzar.
Se requiere mucha preparación y planificación para diseñar tratamientos que eliminen el cáncer, limiten el daño a las células sanas y disminuyan los efectos tardíos de la manera más efectiva.
La simulación es el primer paso en la planificación del tratamiento con radiación del paciente. El paciente recibirá una exploración por TC y, en ocasiones, una IRM para mostrar exactamente dónde se encuentra el tumor (o dónde se encontraba, si se realizó una cirugía).
Durante la simulación, se realizará una máscara o un molde del cuerpo a medida para ayudar a los pacientes a recostarse en la posición adecuada para el tratamiento.
En la mayoría de los casos, los pacientes recibirán un agente de contraste para una simulación de TC o IRM. El cronograma del paciente contendrá indicaciones de no comer ni beber antes de recibir el contraste. Es muy importante seguir las indicaciones al pie de la letra. Notifique al equipo de terapia sobre cualquier antecedente de alergias a los agentes de contraste.
Si se utiliza un material de contraste, el paciente necesitará una IV. Si el paciente no tiene un puerto, vía central u otro dispositivo intravenoso, alguien del personal de enfermería deberá comenzar una vía intravenosa.
Tener una exploración por TC
La exploración por TC es un estudio de rayos X necesario para ayudar a calcular el plan de tratamiento con radiación. Los pacientes se recuestan con la máscara o molde del cuerpo sobre una mesa lisa (llamada camilla) que se desliza (o se mueve) de manera automática a través del escáner. Se ve como un anillo o dona gigante. Las imágenes se producen mediante este proceso. Lleva cerca de una hora.
Tener una IRM
Cuando se utiliza una IRM para ayudar con la planificación del tratamiento con radiación, los pacientes se recuestan con la máscara o molde del cuerpo y el área de la que se tomará la imagen se coloca dentro del imán (dentro de la abertura redonda del dispositivo de IRM). El dispositivo de IRM hace ruidos fuertes, por lo que se utilizan tapones o auriculares para proteger los oídos. Generalmente, la IRM toma entre 30 minutos y una hora.
Lo que puede vestir
Los pacientes deben usar ropa cómoda y suelta, que no contenga metal como broches, botones o cierres. Entre las opciones más apropiadas se encuentran las camisetas con pantalones deportivos, los pantalones de pijama u otros pantalones con cintura elastizada. Con frecuencia, el equipo de tratamiento le pedirá al paciente que se coloque una bata de hospital.
Durante la simulación se seguirán varios pasos para asegurarse de que la radiación se aplique en el lugar exacto del tratamiento cada vez.
El oncólogo radiólogo trabajará con dosimetristas y físicos médicos para planificar la cantidad y frecuencia de radiación y mapeará los haces de radiación.
Después de la simulación, los oncólogos radiólogos trabajarán con dosimetristas y físicos de radiación para desarrollar un plan de tratamiento.
El equipo planeará la cantidad y la frecuencia de la radiación y hará un mapeo de los haces de radiación.
El oncólogo radiólogo escribirá la receta en la que detallará exactamente cuánta radiación se aplicará, con qué frecuencia y en dónde. No todos los cánceres se tratan con la misma cantidad de radiación. El plan de tratamiento depende de varios factores, incluidos el tipo de tumor y la edad del niño
Antes de comenzar el primer tratamiento, el equipo de radioterapia tomará imágenes de rayos X del paciente con la máquina de tratamiento y verificará que todos los ajustes de la máquina de tratamiento sean correctos. Estas imágenes confirman que el área sobre la que se aplica el tratamiento sea la ubicación exacta indicada por el médico. El médico dará su aprobación de las imágenes antes de que comience el tratamiento con radiación.
Antes de comenzar con las sesiones de tratamiento, el oncólogo radiólogo le explicará a la familia el plan de tratamiento. Este es un momento excelente para que las familias hagan preguntas. Es posible que un especialista en vida infantil trabaje con los pacientes para explicarles el proceso del tratamiento con juego médico y un lenguaje fácil de comprender para los niños.
El oncólogo radiólogo explicará lo siguiente:
Se acomodará a los pacientes de radioterapia en un dispositivo adaptado para asegurarse de que se mantengan en la misma posición durante cada tratamiento. Estos dispositivos pueden ser una máscara o un molde corporal, también llamado sillón moldeable.
La mayoría de los pacientes que reciben tratamiento con radiación lo hacen como pacientes ambulatorios. El encargado del cronograma trabajará con las familias para organizar las citas de radiación. Si el paciente recibe anestesia general, se hará una cita aparte para este procedimiento.
Los pacientes y las familias deben seguir en todo momento el procedimiento de registro del centro pediátrico.
El cronograma será similar al siguiente:
El paciente tendrá consultas de seguimiento frecuentes con el oncólogo radiólogo. Durante las consultas de seguimiento, los pacientes reciben pruebas de diagnóstico por imágenes, generalmente una exploración por TC, TEP o IRM para monitorear la manera en la que el cáncer responde al tratamiento.
En general, la radioterapia trata un área localizada y pequeña del cuerpo como una parte del cerebro, la columna vertebral, el tejido blando o los huesos.
Recibir radioterapia puede causar algunos cambios físicos, como fatiga, náuseas y vómitos y tener una reacción en la piel. Es posible que los pacientes tengan efectos secundarios durante varias semanas después de la radioterapia. Algunas veces duran varios meses, pero esto es raro. La mayoría de ellos se irán con el tiempo.
Otros efectos secundarios dependen de qué parte del cuerpo se esté tratando. Los pacientes suelen tener cambios en la piel y caída del cabello en el sitio donde se realiza el tratamiento con radiación. Por ejemplo, si recibe radiación en la rodilla, es posible que tenga cambios en la piel y caída del cabello en el área de su rodilla.
Otros efectos secundarios específicos a la ubicación de la radiación incluyen los siguientes:
Ubicación | Posibles efectos secundarios |
---|---|
Cabeza/cuello | Fatiga Caída del pelo Náuseas y vómitos Dolor de cabeza Visión borrosa Cambios en la boca Cambios en el gusto Cambios en la garganta, como tener problemas para tragar Glándula tiroidea menos activa |
Pecho | Fatiga Caída del pelo Cambios en la piel Cambios en la garganta, como tener problemas para tragar Tos Falta de aire |
Estómago/abdomen | Diarrea Fatiga Caída del pelo Náuseas y vómitos Cambios en la piel Cambios urinarios y en la vejiga |
Pelvis/recto | Diarrea Fatiga Pérdida de cabello Náuseas y vómitos Problemas sexuales Problemas de fertilidad Cambios en la piel Cambios urinarios y en la vejiga |
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer
Las reacciones en la piel pueden empeorar durante 7 a 10 días después del último tratamiento con radiación. Es importante cuidar bien la piel durante este tiempo. Llame al clínico de radiación si la reacción en la piel empeora o se hace más dolorosa, o si su hijo(a) tiene fiebre.
Los pacientes podrían tener menos hambre durante unas pocas semanas después de finalizar el tratamiento con radiación. Es importante comer una dieta bien balanceada. Deben beber también al menos seis vasos de 8 onzas de agua al día.
Si tiene el efecto secundario de náuseas o vómitos, es posible que se le receten medicamentos contra las náuseas. El médico podría decirle que los tome por más o menos tiempo. Asegúrese de tener medicamentos contra las náuseas en casa, en caso de que vuelvan las náuseas. Si los medicamentos no funcionan, llame al equipo de atención médica.
Es posible que los pacientes tengan baja energía durante semanas o incluso meses después de finalizar la terapia. El cuerpo de su hijo(a) está trabajando duro para repararse, por lo que necesita mucho descanso. Es posible que necesite cambiar su rutina normal para que su hijo(a) pueda descansar lo suficiente.
Es posible que los pacientes regresen a la escuela y las actividades rutinarias inmediatamente después de la radioterapia si el médico lo aprueba.
Si bien es raro, un efecto tardío de la radiación podría ser desarrollo de un cáncer en el área donde el paciente recibió tratamiento con radiación. Esa es una razón por la que los pacientes tienen visitas de seguimiento regular después de completar la terapia.
Algunos signos de cáncer pueden incluir cambios en la piel, lunares cambiantes, dolor en los huesos o un engrosamiento o bulto que no desaparece. El equipo de atención médica buscará signos y cambios durante los exámenes físicos. Se anima a los pacientes (o padres del paciente si es muy joven) a realizarse autoexámenes mensualmente.
Ubicación | Posibles efectos tardíos |
---|---|
Cerebro/cabeza/cuello/columna vertebral | • Desafíos de pensamiento y aprendizaje, algunas veces llamados efectos cognitivos tardíos • Cambios por crecimiento y pubertad que involucran al sistema endocrino • Problemas de audición • Problemas en la boca y dentales • Problemas de la columna vertebral • Sobrepeso y obesidad • Cambios visuales |
Pecho | • Cáncer de mama • Problemas cardíacos (corazón) • Problemas pulmonares y respiratorios |
Estómago/abdomen | • Cáncer colorrectal • Problemas con el sistema digestivo • Efectos en el hígado |
Pelvis | • Cáncer colorrectal |
—
Revisado: julio de 2020
Las exploraciones por TC se pueden utilizar para diagnosticar enfermedades graves de la infancia. Siga leyendo para obtener respuestas a preguntas acerca de las exploraciones por TC.
La anestesia es el uso de medicamentos que alteran la conciencia y bloquean la sensación de dolor durante pruebas y procedimientos médicos. Obtenga información sobre la anestesia en niños.
La quimioterapia trata el cáncer con medicinas que funcionan al interferir con las células cuando se dividen. Obtenga más información sobre la quimio y cómo preparar a su hijo(a) para ella.