Saltar al contenido principal

Ansiedad en niños y adolescentes

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es la experiencia de temor, angustia o preocupación. Suele suceder en respuesta a una situación estresante. Pero también puede ocurrir sin un desencadenante específico. La ansiedad podría involucrar preocupación sobre algo que sucedió en el pasado o sobre algo malo que sucederá en el futuro.

En la mayoría de los casos, los niños y adolescentes sobrellevan bien las cosas. Con menos frecuencia, la ansiedad provoca problemas continuos. Esto puede sugerir un trastorno de ansiedad.

Los recursos y servicios están disponibles para ayudar a la gente con ansiedad y los trastornos de ansiedad.

Ansiedad durante una enfermedad grave

La ansiedad es frecuente para cualquier persona que enfrenta una enfermedad grave. Los padres, cuidadores familiares y hermanos también pueden tener dificultades con la preocupación y la ansiedad.

Los factores de estrés que pueden contribuir a la ansiedad incluyen los siguientes:

Cada persona experimenta la ansiedad de manera diferente. Los niños más pequeños pueden tener problemas para nombrar y hablar sobre sus sentimientos de ansiedad. Los niños mayores y adolescentes pueden no querer hablar sobre sus preocupaciones porque no quieren perturbar a las personas cercanas o hacer que las cosas sean más estresantes. Puede resultarles difícil hablar de sus emociones. Pero la comunicación abierta unos con otros y con su equipo de atención médica es importante para asegurar que tiene los recursos que necesita.

Ilustración de la palabra “Scanxiety” (ansiedad por los exámenes médicos) en texto deformado

La preocupación por los exámenes y esperar los resultados de los exámenes o las pruebas por imágenes tiene un nombre no oficial: “ansiedad por los exámenes médicos”. La ansiedad por los exámenes médicos es estresarse por las pruebas por imágenes que se usan para encontrar cáncer u otros problemas. En un sentido más amplio, el término significa la preocupación que sucede antes, durante y después de cualquier prueba o examen médico.

Obtenga información sobre “Scanxiety” (ansiedad por los exámenes médicos)

 

Síntomas de ansiedad

Los signos y síntomas de ansiedad en niños y adolescentes pueden incluir los siguientes:

  • Sentimientos de estrés, preocupación o temor
  • Comportarse de forma irritable.
  • Molestarse con facilidad
  • Problemas para pensar o concentrarse
  • Intranquilidad, ser incapaz de calmarse
  • Llorar más de lo normal
  • No querer estar solo, mucho apego a los seres queridos
  • Evitar actividades o situaciones que provoquen ansiedad
  • Mayor necesidad de reafirmación
  • Problemas para dormir
  • Mayor frecuencia cardíaca o respiración acelerada
  • Tensión muscular
  • Dolores de cabeza
  • Cambio en los hábitos alimenticios
  • Malestar estomacal, dolor de estómago, estreñimiento o diarrea
  • Hábitos nerviosos como morderse las uñas o pellizcarse la piel

Muchos síntomas pueden ocurrir por causa de una enfermedad física o como efecto secundario de vivir con un diagnóstico médico difícil. Un proveedor de salud mental puede ayudarlo a comprender los síntomas de la ansiedad y a controlarlos mejor.

Una adolescente escribe “Help” (Ayuda) con tiza en el suelo.

Hable con su equipo de atención si los síntomas de ansiedad del niño empeoran, afectan sus actividades diarias o relaciones, o persisten incluso después de que el evento estresante haya terminado.

Trastornos de ansiedad en niños y adolescentes

Un trastorno de ansiedad es un miedo o una preocupación continua que afectan negativamente la vida diaria de una persona o genera una angustia extrema.

Por lo general, la ansiedad es parte de un rango normal de pensamientos y emociones. Pero los síntomas de la ansiedad que afectan negativamente la vida diaria o no mejoran pueden también ser señal de un trastorno de la ansiedad u otras enfermedades mentales que necesitan tratamiento.

Tipos de trastornos de ansiedad

Los trastornos de la ansiedad se diagnostican según los síntomas Los trastornos de la ansiedad incluyen los siguientes:

Diagnóstico de trastornos de ansiedad en niños y adolescentes

Cada trastorno de ansiedad tiene síntomas que lleva a ciertos diagnósticos. Algunos trastornos de ansiedad pueden tener síntomas y tratamientos parecidos.

Entre los miembros del equipo de atención médica que pueden ayudar se incluyen:

  • Psicólogos
  • Psiquiatras
  • Trabajadores sociales con licencia clínica
  • Consejeros profesionales con licencia
  • Enfermeros de atención primaria de salud mental

Hablar con un profesional de la salud mental capacitado ayudará a asegurarse de que su hijo(a) obtenga el mejor tratamiento posible.

Tratamiento de los trastornos de la ansiedad en niños y adolescentes

Es importante controlar los síntomas de la ansiedad.

Los niveles de ansiedad altos pueden provocar lo siguiente:

  • Causar problemas médicos y síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores de estómago, náuseas o diarrea.
  • Interferir con la atención médica y los procedimientos
  • Afectar las relaciones personales
  • Dificultar el desempeño en la escuela o el trabajo.
  • Aumentar el riesgo de otros problemas como la depresión, el consumo de alcohol o sustancias, fumar, autoinfligirse daños o trastornos alimenticios
  • Impactar en la nutrición, el sueño, la actividad física y otros comportamientos de la salud.

El tratamiento para la ansiedad también puede ayudar con el dolor, las náuseas y la depresión.

Los tratamientos principales para los trastornos de la ansiedad incluyen terapia cognitivo conductual (TCC) y medicamentos.

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

El TCC es un tipo de terapia que ayuda a una persona a comprender la relación entre pensamientos, sentimientos y comportamientos. Un especialista en TCC brinda estrategias para cambiar los pensamientos y comportamientos para mejorar el bienestar.

Su hijo(a) puede aprender formas de reducir el efecto del estrés y la ansiedad con técnicas de relajación. Estas técnicas de relajación pueden incluir la respiración profunda, las imágenes guiadas y la relajación muscular. La TCC suele ser la primera recomendación para tratar los trastornos de la ansiedad en niños y adolescentes.

Medicinas para la ansiedad en niños y adolescentes

Es posible que un proveedor de atención médica recete medicamentos para ayudar con los síntomas de ansiedad. Algunos pacientes pueden necesitar medicamentos que funcionan con el tiempo para tratar un trastorno de ansiedad. Algunos pacientes pueden necesitar una combinación de medicamentos.

Los pacientes que toman medicamentos para la ansiedad deben visitar a su proveedor de atención médica con regularidad para asegurarse de que los medicamentos funcionen adecuadamente. El equipo de atención médica también monitoreará cualquier efecto secundario. Siga siempre las instrucciones sobre medicamentos de su proveedor de atención médica. No debe tomar una cantidad mayor de medicamentos que la que le recetaron. No deje de tomar el medicamento sin conversar antes con el equipo de atención médica.

Converse con el equipo de atención médica de su hijo(a) antes de realizar cambios a la dosis. Además, asegúrese de almacenar los medicamentos de forma segura. Manténgalas fuera del alcance de los niños.

Dígale a su proveedor de atención médica si los síntomas de ansiedad de su hijo(a) no mejoran o si empeoran.

Sobrellevar la ansiedad durante la enfermedad

Es importante controlar la ansiedad. Hay una variedad de estrategias que pueden ayudar. Converse con su equipo de atención médica para hacer un plan que funcione mejor para su hijo(a) y su situación específica.

Converse abiertamente: puede ser difícil conversar con niños sobre temores y preocupaciones. También puede ser difícil para los niños compartir sus preocupaciones con los adultos.

  • Busque maneras para hablar regularmente sobre los pensamientos y sentimientos. Esto hace que sea más fácil tener conversaciones difíciles cuando surjan.
  • Use una variedad amplia de palabras para describir sentimientos (como molesto, feliz, asustado o nervioso) que ayuden a los niños a procesar las emociones y a hablar sobre la ansiedad.
  • Pregunte en lugar de suponer. Utilice preguntas abiertas para comprender el punto de vista de su hijo(a).
  • Reconozca y respete las preocupaciones de su hijo(a), incluso cuando no esté de acuerdo con ellas.
  • Admita que algunas veces tiene pensamientos y sentimientos ansiosos similares. Esto ayuda a su hijo(a) a saber que no está solo.
  • Lleve un diario para tener registro de los pensamientos y sentimientos.

Utilice habilidades y recursos para enfrentar problemas para ayudar a manejar la ansiedad: Acostúmbrese a utilizar habilidades para enfrentar problemas, incluso cuando las cosas estén saliendo bien. Esto hará que las estrategias sean más fáciles de usar cuando sean necesarias. También es importante tener más de 1 método para lidiar con la ansiedad. Algunas veces una estrategia frecuente para sobrellevar no se puede usar o no ayuda.

  • Técnicas de distracción: Participar en actividades que disfruten puede distraer a los niños de los pensamientos que causan ansiedad. Esto puede incluir arteterapia, musicoterapia y ludoterapia.
  • Estrategias de relajación y atención plena: Su hijo(a) puede aprender formas de reducir el efecto del estrés y la ansiedad. Entre los ejemplos de las técnicas de relajación se incluyen la respiración profunda, las imágenes guiadas y la relajación muscular.
  • Prácticas de mente y cuerpo: Algunos niños encuentran ayuda en prácticas de mente y cuerpo como biorretroalimentación, masoterapia, yoga y ejercicios físicos. La investigación demuestra que estas terapias pueden cambiar las señales nerviosas y los mensajes químicos en el cerebro para ayudar a mejorar la ansiedad.

Acérquese a sus amigos y a su familia: El apoyo social es importante para los pacientes y las familias que enfrentan enfermedades graves. Ayude a los niños y adolescentes a permanecer conectados con amigos y hacer actividades usuales que disfruten.

Tenga en cuenta los grupos de apoyo: Los pacientes y las familias a menudo descubren que es más fácil compartir sus experiencias con alguien que ha pasado por lo mismo. Unirse a un grupo de apoyo, participar en actividades grupales o hacer nuevos amigos dentro del hospital puede brindarles a los pacientes un lugar seguro para hablar sobre la ansiedad y encontrar maneras de sobrellevarla.

Controle su propia ansiedad y estrés: Mantenga la calma cuando su hijo esté ansioso. Los niños perciben los ánimos de las personas que los rodean. También aprenden las estrategias de afrontamiento al observar a los demás. Los padres y cuidadores tienen que prestar atención a su propia salud mental. Encuentre maneras de controlar su propia ansiedad para que su hijo sepa que él o ella también puede hacerlo.

Aliente a su hijo para que enfrente sus miedos: los niños y adolescentes con ansiedad a menudo evitan las situaciones a las que temen. Al inicio, esto puede disminuir su ansiedad. Pero con el tiempo, evitar las cosas ayuda a mantener o empeorar la ansiedad. Felicite a su hijo(a) por superar una situación difícil.

Ofrezca seguridad sin ser sobreprotector: los padres quieren proteger a sus hijos del dolor físico y emocional. Ofrezca a su hijo(a) formas apropiadas para su edad de ser independiente. Esto ayuda a que los niños desarrollen confianza en sus propias capacidades para resolver problemas.

Busque ayuda para su hijo (o para usted) si los síntomas de ansiedad empeoran: las necesidades médicas suelen ser la preocupación más importante cuando un hijo(a) está gravemente enfermo. Pero la ansiedad puede tener un impacto negativo en la salud física y los resultados médicos. Pedir ayuda no es un signo de debilidad. Hable con su equipo de atención o con su proveedor de salud mental.

Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica sobre la ansiedad

  • ¿A qué signos y síntomas de ansiedad debo estar atento en mi hijo(a)?
  • ¿Cuáles son algunas maneras en las que puedo ayudar a mi hijo(a) a lidiar con la ansiedad?
  • ¿Cuándo debemos ver a un profesional de salud mental?
  • ¿Qué tratamientos para la ansiedad recomienda?
  • ¿Qué habilidades para enfrentar problemas podemos usar para la ansiedad?

Aspectos clave de la ansiedad

  • Es normal que los niños y adolescentes sientan ansiedad en respuesta a una situación estresante.
  • Si la ansiedad de su hijo(a) empeora, interfiere con sus actividades diarias o relaciones, o continúa después de haber finalizado el evento estresante, es posible que tenga un trastorno de la ansiedad que necesita tratamiento.
  • El tratamiento para los trastornos de la ansiedad puede incluir terapias y medicamentos.
  • Otras formas de ayudar a su hijo(a) a sobrellevar la ansiedad incluyen tener una comunicación abierta, buscar apoyo social, cuidar de su propia salud mental y desarrollar y usar las habilidades para enfrentar problemas.

Obtener más información


El recurso en línea Juntos by St. Jude no avala ningún producto de marca que se mencione en este artículo.


Revisado: noviembre de 2023

Contenido relacionado