Saltar al contenido principal

Estreñimiento

¿Qué es el estreñimiento?

El estreñimiento es una afección en la que la materia fecal (caca) es dura, difícil de expulsar o se mueve con demasiada lentitud a través del tracto digestivo. El estreñimiento es un síntoma común o efecto secundario de ciertas enfermedades, medicamentos y tratamientos.

Los cambios en la dieta, el consumo de más líquidos y la actividad física pueden ayudar a controlar el estreñimiento. El equipo de atención médica de su hijo también puede recomendarle medicamentos para ayudar a tratar el estreñimiento.

Diagnóstico del estreñimiento

Los hábitos intestinales son diferentes para cada persona. Pero, generalmente, su hijo debería defecar 3 o más veces a la semana.

Los síntomas del estreñimiento incluyen los siguientes:

  • Dos o menos deposiciones por semana
  • Materia fecal dura, seca y grumosa
  • Materia fecal más grande de lo normal o en trozos pequeños
  • Dolor o esfuerzo para defecar
  • Calambres estomacales y dolor
  • Gas, hinchazón, vientre hinchado
  • Sensación de tener que ir de nuevo al baño después de una deposición
  • Náuseas y vómitos

Es posible que su hijo necesite un examen médico para confirmar el estreñimiento. El examen puede incluir una revisión de la historia clínica, palpar el abdomen, pruebas de laboratorio o pruebas por imágenes.

Ilustración médica del sistema digestivo

Los hábitos intestinales son diferentes para cada persona. Pero, generalmente, su hijo debería defecar 3 o más veces a la semana.

Causas del estreñimiento

Varios factores pueden provocar estreñimiento en niños con enfermedades graves.

  • Dietas bajas en fibra
  • Disminución de la ingesta de alimentos
  • Bajo consumo de líquidos o deshidratación
  • Inactividad física
  • Presión en el estómago o los intestinos debido al tumor
  • Otras afecciones médicas como la diabetes,, el hipotiroidismo o la enfermedad celíaca

Medicamentos que pueden causar estreñimiento

El estreñimiento es un efecto secundario de algunos medicamentos utilizados con frecuencia.

  • Medicamentos para el dolor como los opiáceos y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • medicamentos contra las náuseas
  • Antiácidos
  • Diuréticos
  • Medicamentos para la alergia, incluidos los antihistamínicos
  • Medicamentos antidepresivos
  • Suplementos de hierro
  • Algunos medicamentos que se utilizan en quimioterapia como vincristina y vinblastina

Algunos medicamentos utilizados con frecuencia son codeína, fentanilo, hidrocodona, metadona, morfina y oxicodona.

Los medicamentos opiáceos pueden generar lo siguiente:

  • Ralentizar el movimiento de los intestinos
  • Disminuir el líquido en los intestinos
  • Disminuir el tono muscular y debilitar los reflejos que controlan la eliminación de la materia fecal

El equipo de atención médica de su hijo puede recomendar un laxante si le recetan un opiáceo.

Tratamiento para el estreñimiento

El estreñimiento leve generalmente se trata primero con cambios en la dieta y el estilo de vida como beber más agua, comer más fibra y aumentar la actividad física.

El siguiente paso en el tratamiento puede ser un medicamento para estimular la deposición.

Medicamentos para el estreñimiento

Los laxantes son medicamentos con los que se alivia el estreñimiento. Su hijo puede tomarlos por vía oral. Pero el médico de su hijo también puede recetarle un enema o supositorio rectal.

Muchos laxantes están disponibles sin receta médica. Hable con el equipo de atención médica antes de darle cualquier medicamento a su hijo.

Cambios en la dieta para ayudar con el estreñimiento

Las náuseas, la pérdida del apetito y la fatiga pueden dificultar que los pacientes consuman suficientes calorías y alimentos ricos en fibra durante el tratamiento contra el cáncer. Algunos cambios en la dieta para ayudar con el estreñimiento incluyen los siguientes:

  • Comer alimentos ricos en fibra. Estos incluyen frutas, verduras, granos enteros, frijoles y nueces.
  • Beba gran cantidad de líquido.
  • Haga sus comidas habituales.
  • Tomar una bebida caliente o comer avena caliente para el desayuno.

Encuentre más consejos nutricionales para ayudar a lidiar con los efectos secundarios.

Un adolescente con discapacidad en silla de ruedas comiendo cereales para el desayuno y leyendo un libro en casa.

Comer alimentos ricos en fibra puede ayudar a combatir el estreñimiento.

Complicaciones del estreñimiento

Aspectos clave sobre el estreñimiento

  • El estreñimiento puede ser un efecto secundario común del tratamiento de enfermedades infantiles graves, como el cáncer y los trastornos hematológicos.
  • Los padres pueden ayudar hablando con el equipo de atención médica, ofreciéndole a su hijo alimentos ricos en fibra y siguiendo los planes de tratamiento.
  • Los padres deben informar al equipo de atención médica si tienen inquietudes sobre el estreñimiento.
  • El estreñimiento sin tratar puede causar problemas más graves como una retención fecal.


Juntos
no promociona ninguno de los productos mostrados en este artículo.


Revisado: abril del 2022

Contenido relacionado