Saltar al contenido principal

Linfoma de Hodgkin

(También conocido como linfoma de Hodgkin o enfermedad de Hodgkin)

¿Qué es el linfoma de Hodgkin?

El linfoma de Hodgkin es un cáncer del sistema linfático osistema de linfa. El sistema linfático es parte del sistema inmune.

Los tejidos y órganos del sistema linfático producen glóbulos blancos llamados linfocitos. Estas células combaten las infecciones y las enfermedades.

El sistema linfático incluye lo siguiente:

  • Ganglios linfáticos
  • Vasos linfáticos
  • Amígdalas
  • Timo
  • Bazo
  • Médula ósea

El linfoma de Hodgkin es el cáncer más común en adolescentes de entre 15 y 19 años en los Estados Unidos. Tiene una tasa de supervivencia del 95 % en los Estados Unidos.

El síntoma más común del linfoma de Hodgkin son los ganglios linfáticos inflamados. El tratamiento principal para este cáncer es la quimioterapia.

El linfoma de Hodgkin también se denomina linfoma Hodgkin. En el pasado, se le conocía como enfermedad de Hodgkin.

Esta imagen muestra un niño con los órganos del sistema linfático etiquetados: ganglios cervicales, vasos linfáticos, ganglios axilares, ganglios inguinales, bazo, timo y amígdalas. El linfoma de Hodgkin es un cáncer del sistema linfático.

El sistema linfático está compuesto por órganos y tejidos, como los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos, las amígdalas, la médula ósea, el bazo y el timo.

El linfoma es un cáncer del sistema linfático. Vea este video para obtener información sobre los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento del linfoma en niños.

Factores de riesgo del linfoma de Hodgkin

Los factores de riesgo del linfoma de Hodgkin incluyen los siguientes:
  • Edad: El linfoma de Hodgkin es el cáncer más común en adolescentes de entre 15 y 19 años.
  • Infecciones virales: El virus de Epstein-Barr (VEB) está relacionado con el linfoma de Hodgkin. Es el virus que causa la mononucleosis (mono). Muchas personas contraen el VEB. Pero pocas personas desarrollan el linfoma de Hodgkin.
  • Sistema inmune débil: Una persona con un sistema inmune débil puede estar en mayor riesgo.
  • Antecedentes familiares: Tener un hermano, hermana o padre con linfoma de Hodgkin aumenta ligeramente el riesgo de linfoma de Hodgkin. Pero no lo hace más difícil de tratar.

Síntomas del linfoma de Hodgkin

El síntoma más común del linfoma de Hodgkin es la inflamación de los ganglios linfáticos. Esto puede ocurrir en el cuello, pecho, axilas o ingle. No duele.

Otros síntomas comunes incluyen los siguientes:

  • Pérdida de más del 10 % del peso corporal en 6 meses sin ninguna otra razón.
  • Sudores nocturnos profusos (tan abundantes que es posible que se necesite cambiar las sábanas o el pijama)
  • Fiebre superior a 100.4 ˚F (38 ˚C) durante 3 o más días seguidos sin causa conocida.
  • Tos sin razón aparente o dificultad para respirar

Diagnóstico del linfoma de Hodgkin

El diagnóstico del linfoma de Hodgkin puede incluir lo siguiente:

Se requiere una biopsia del tejido de ganglios linfáticos para diagnosticar el linfoma de Hodgkin.

Examen físico y la historia clínica

Durante el examen físico, el médico revisa los signos generales de salud y palpa en búsqueda de bultos o ganglios linfáticos que parezcan inusuales. Es posible que el médico palpe el abdomen del paciente para detectar un agrandamiento del bazo o del hígado. El médico también le preguntará sobre problemas de salud anteriores.

Dwight Tosh en el campus de St. Jude

Sabiduría de un veterano sobreviviente

Una sobreviviente de un linfoma de Hodgkin de 60 años explica la importancia de mantener un estilo de vida saludable y una atención médica regular.

Lea sus consejos para los pacientes.

Análisis de sangre

Los análisis de sangre pueden incluir un hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés) y un estudio bioquímico de la sangre.

La mayoría de los análisis de sangre son normales en el linfoma de Hodgkin. Pero a veces los pacientes tienen un nivel elevado de ESR (velocidad de sedimentación globular) o CRP (proteína C reactiva) . Algunos pueden tener niveles bajos de albúmina en el momento del diagnóstico.

Rayos X y otras pruebas por imágenes

Aproximadamente 2 de cada 3 pacientes con linfoma de Hodgkin desarrollan una masa en el tórax. A menudo puede verse en una radiografía.

Biopsia

Un cirujano realizará una biopsia para extraer tejido de un ganglio linfático agrandado. Los patólogos analizan el tejido con un microscopio.

Análisis del tejido de la biopsia

El patólogo analizará el tejido en búsqueda de células cancerosas.

Si hay células anormales, el patólogo realizará más pruebas para buscar marcadoresespecíficos. Este proceso puede tomar unos cuantos días.

Los médicos realizarán más pruebas para averiguar la etapa de la enfermedad. La etapa indica dónde se encuentra el cáncer el en cuerpo.

Las etapas del linfoma de Hodgkin son diferentes a la de otros cánceres porque los ganglios linfáticos de todo el cuerpo están conectados. Es posible que el cáncer aparezca en muchos lugares. Pero no lo hace más difícil de tratar o más riesgoso como sucede con otros tipos de cáncer. La estadificación del linfoma de Hodgkin depende de los siguientes factores:

  • La cantidad de áreas de ganglios linfáticos afectadas
  • La presencia de los síntomas “B” (ver la descripción a continuación)
  • El tamaño del tumor
  • Si el linfoma se ha diseminado por afuera del sistema linfático
Células de Reed-Sternberg, que tienen la apariencia de ojos de búho, marcadas con un círculo turquesa.

Las células de Reed-Sternberg se distinguen porque tienen dos núcleos, que según algunos parecen "ojos de búho". Con la presencia de células de Reed-Sternberg, el linfoma se clasifica como linfoma de Hodgkin.

Conceptos básicos sobre la sangre

Obtenga más información sobre las causas, el tratamiento y los efectos secundarios de la leucemia y el linfoma.

Explore los conceptos básicos de la sangre

Etapa Localización del cáncer
Etapa 1 En uno o más ganglios linfáticos en un grupo de ganglios linfáticos
Etapa 2 En dos o más grupos de ganglios linfáticos, ya sea por encima O por debajo del diafragma
Etapa 3 En grupos de ganglios linfáticos por encima Y por debajo del diafragma
Etapa 4 En áreas del cuerpo que no son parte del sistema linfático, como el hígado, los pulmones o la médula ósea

Designaciones A, B, E y S

Los médicos ven las designaciones A, B, E y S así como la etapa de cada paciente.

A significa que el paciente no tiene síntomas “B”.

B se añade si el paciente tiene al menos uno de estos síntomas:

  • Sudores nocturnos profusos
  • Fiebres sin explicación que superan los 100.4 ˚F (38 ˚C) durante 3 días seguidos.
  • Pérdida de peso mayor al 10 % del peso durante los 6 meses anteriores sin algún otro motivo

E significa que el cáncer tiene una extensión del grupo del ganglio linfático a una parte del cuerpo fuera del sistema linfático.

S significa que se encontró el cáncer en el bazo.

Pruebas por imágenes

Las pruebas por imágenes para la estadificación al momento del diagnóstico pueden incluir las siguientes:

Aspiración de médula ósea y biopsia

Una aspiración de médula ósea y biopsia puede mostrar si el cáncer está en la médula ósea. Algunas veces las pruebas por imágenes solas pueden mostrar esto.

Subtipos de linfoma de Hodgkin

El linfoma de Hodgkin tiene 2 subtipos principales: el linfoma de Hodgkin clásico y el linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular.

Conocer el tipo de linfoma de Hodgkin ayuda a los médicos a elegir el mejor tratamiento.

Linfoma de Hodgkin clásico

El linfoma de Hodgkin clásico es el más común. Hay 4 tipos de linfoma de Hodgkin clásico. Todos son positivos para el marcador de tumor CD30. Los tipos de linfoma de Hodgkin clásico son los siguientes:

  • Rico en linfocitos
  • Esclerosis nodular
  • Celularidad mixta
  • Depleción linfocítica

Todos los tipos de linfoma de Hodgkin clásico se tratan de la misma manera.

Linfoma de Hodgkin nodular con predominio linfocítico

El linfoma de Hodgkin nodular con predominio linfocítico es positivo para el marcador de tumor CD20 y negativo para el CD30.

El linfoma de Hodgkin nodular con predominio linfocítico no es una forma clásica del linfoma de Hodgkin. Crece más despacio y tiene un enfoque de tratamiento diferente.

Tratamiento del linfoma de Hodgkin

El principal tratamiento para el linfoma de Hodgkin es la quimioterapia. El objetivo es utilizar la menor cantidad de tratamiento posible para curar. Usar menos tratamiento ayuda a prevenir los efectos tardíos y a largo plazo que este provoca.

Los centros oncológicos utilizan varias combinaciones de medicamentos para tratar a los niños. Diferentes medicamentos combaten el cáncer de diferentes maneras. Este enfoque utiliza menos de cada medicamento.

En los Estados Unidos, algunas combinaciones de quimioterapia comunes para la enfermedad de Hodgkin infantil incluyen las siguientes:

  • AEPA/CAPDac: Brentuximab, etopósido, prednisona, doxorrubicina, ciclofosfamida y dacarbazina.
  • AVEPC: Doxorrubicina, bleomicina, vincristina, etopósido, prednisona, ciclofosfamida.
  • BV-AVEPC: Brentuximab, doxorrubicina, vincristina, etopósido, prednisona, ciclofosfamida

En Europa, las combinaciones comunes de quimioterapia son las siguientes:

  • OEPA: Vincristina, etopósido, prednisona, y doxorrubicina
  • COPDAC: Ciclofosfamida, vincristina, prednisona y dacarbazina.

Es posible que los centros oncológicos agreguen nuevos medicamentos o retiren medicamentos para encontrar las terapias más eficaces.

Radioterapia

Es posible que algunos pacientes también se sometan a radioterapia. En el pasado, todo paciente se sometía a radioterapia después de finalizar la quimioterapia. Funciona muy bien. Pero la radiación puede provocar que se desarrolle después un segundo cáncer. Hoy en día, los médicos deciden si utilizar la radiación según cómo responde el cáncer a la quimioterapia.

Tratamiento adaptado al riesgo

Los grupos de riesgo se utilizan para planificar el tratamiento. Los médicos asignan los grupos de riesgo basándose en los signos, los síntomas y la etapa del cáncer. Todos los grupos de riesgo tienen el mismo resultado si reciben el tratamiento según los grupos de riesgo.

Grupos de riesgo:

  • Bajo: 2 ciclos de quimioterapia
  • Intermedio: 3 a 4 ciclos de quimioterapia
  • Alto: 6 ciclos de quimioterapia

Tras 2 ciclos de tratamiento, se repiten las pruebas de imagen en los pacientes. Una TEP comprueba cómo ha respondido el cáncer al tratamiento.

Los pacientes cuyo cáncer ha respondido bien pueden no necesitar radiación.

Los pacientes cuyo cáncer no respondió bien a la quimioterapia pueden recibir radioterapia.

Otros tratamientos

En algunos casos, los pacientes pueden recibir otros tratamientos adicionales.

Terapia dirigida e inmunoterapia

La terapia dirigida se utiliza en algunos casos de linfoma de Hodgkin. Algunos ejemplos son la brentuximab vedotina y rituximab. Otros más están en estudio. La brentuximab vedotina ataca el marcador CD30. Rituximab ataca el CD20.

Inmunoterapia dirigida

Pembrolizumab o nivolumab es algunas veces una parte del tratamiento para la recaída o resistencia del linfoma de Hodgkin. Bloquea una vía de señalización que puede permitir que las células cancerosas se escondan del sistema inmune. Si la vía está bloqueada, el sistema inmune puede destruir las células cancerosas.

Trasplante de células madre

Los pacientes cuyo linfoma de Hodgkin no responde al tratamiento o regresa luego del tratamiento pueden necesitar un trasplante de células madre. A esto se denomina a veces trasplante de médula ósea o trasplante de células hematopoyéticas.

Cirugía

La cirugía no es un tratamiento para el linfoma de Hodgkin. Puede utilizarse para tratar el linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular si pueden extirparse con seguridad todos los ganglios linfáticos cancerosos.

El tratamiento del linfoma de Hodgkin suele tomar entre 2 y 6 meses. 

Efectos secundarios a largo plazo del tratamiento del linfoma de Hodgkin

Es posible que ocurran efectos tardíos y a largo plazo después de finalizado el tratamiento. Los efectos tardíos son efectos secundarios del tratamiento que aparecen meses o años después.

Los posibles efectos tardíos dependen del tratamiento utilizado. Es posible que los sobrevivientes del linfoma de Hodgkin tengan un mayor riesgo de padecer problemas cardíacos o un segundo cáncer. Pero estos problemas son poco frecuentes.

Algunos medicamentos de la quimioterapia y tratamientos con radiación pueden provocar cáncer en el futuro. Pero este riesgo ha disminuido con los años. Los médicos han aprendido cómo ajustar los tratamientos para reducir las probabilidades de cánceres posteriores. Estos avances incluyen dosis menores de quimioterapia y radiación. En algunos casos, la radiación ya no se utiliza.

Es posible que los sobrevivientes del linfoma de Hodgkin necesiten ciertas evaluaciones de salud más temprano o más seguido que otros adultos. Esto es para que se puedan detectar los problemas más temprano cuando son más tratables.

Es importante llevar un estilo de vida sano. Algunos problemas pueden prevenirse o atenuarse con una dieta sana, actividad física regular y buenos hábitos de sueño.

Cada sobreviviente de un linfoma de Hodgkin debe recibir un plan de atención del sobreviviente del centro de tratamiento. Este plan incluye detalles sobre su enfermedad, el tratamiento y las futuras necesidades de atención médica.

Preguntas a realizar sobre el linfoma de Hodgkin

  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
  • ¿Qué se puede hacer para controlar los efectos secundarios?
  • ¿Mi hijo(a) necesitará estar internado en el hospital para recibir tratamiento?
  • ¿Dónde está disponible el tratamiento? ¿Está cerca de casa o tendremos que viajar?
  • ¿El tratamiento afectará la capacidad de mi hijo(a) para tener hijos en el futuro? ¿Cuáles son las opciones de preservación de la fertilidad?

Aspectos clave sobre el linfoma de Hodgkin

  • El linfoma de Hodgkin es un cáncer del sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema inmune.
  • El linfoma de Hodgkin es el cáncer más frecuente entre los adolescentes entre 15 y 19 años en Estados Unidos.
  • El síntoma más común del linfoma de Hodgkin son los ganglios linfáticos inflamados.
  • El principal tratamiento para el linfoma de Hodgkin es la quimioterapia.
  • El linfoma de Hodgkin tiene una tasa de supervivencia del 95 % en EE. UU.


El recurso en línea Juntos by St. Judeno avala ningún producto de marca u organización que se mencione en este artículo.


Revisado: agosto de 2024

Contenido relacionado