Su hijo solo debe tomar las medicinas aprobadas por el médico, incluidos los medicamentos de venta libre.
Las medicinas para el dolor son medicamentos que se usan para aliviar el dolor y dar comodidad. Una medicina que se usa para reducir el dolor también se denomina analgésico.
El proveedor de atención médica puede recetarle medicinas para el dolor si su hijo tiene dolor debido a una enfermedad, un tratamiento o un procedimiento médico. Algunos tipos de medicinas para el dolor pueden adquirirse sin receta en farmacias.
Los planes de manejo del dolor tienen varios objetivos. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Siga siempre las instrucciones de su equipo de atención médica en cuanto a medicinas. Pregunte a su médico o farmacéutico antes de darle una medicina a su hijo, aunque ya la haya utilizado antes. No le dé una medicina en dosis mayores o con más frecuencia de la recomendada.
El equipo de atención médica tendrá en cuenta varios factores para decidir cómo manejar el dolor de su hijo. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
A continuación, se detallan medicinas comunes que se usan para el alivio del dolor. Muchos pacientes tienen una combinación de tratamientos para manejar el dolor.
El proveedor de atención médica puede administrar acetaminofeno (Tylenol®) o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno o naproxeno para el dolor leve. También pueden tomarse otros AINE de marca, con o sin receta.
Asegúrese de saber si la medicina para aliviar el dolor que toma su hijo es un AINE. Algunos niños no pueden tomar AINE si tienen riesgo de sangrado. Nunca se administran los AINE con determinados medicamentos de quimioterapia, como una dosis alta de metotrexato.
Algunas medicinas (aspirina y trisalicilato de colina y magnesio) están relacionadas con un mayor riesgo de síndrome de Reye tras una enfermedad vírica. Converse con su médico sobre cómo y cuándo utilizar estas medicinas.
Es posible que los médicos receten opioides como codeína, oxicodona e hidrocodona para el dolor moderado.
Para los dolores más intensos, puede que los médicos receten morfina, un opioide. Para el dolor de larga duración, los pacientes pueden utilizar analgesia controlada por el paciente (PCA, por su sigla en inglés). Este método permite que los pacientes o en algunos casos los cuidadores familiares obtengan una dosis del analgésico prescrito con solo pulsar un botón de la bomba de PCA.
Para el dolor relacionado con los nervios o dolor neuropático, puede que se receten medicinas como la gabapentina (un medicamento anticonvulsivo) y la amitriptilina (un medicamento antidepresivo). En algunos casos, los médicos pueden recetar medicinas corticoides para reducir el dolor y la inflamación.
Las formas frecuentes de administrar las medicinas para el dolor incluyen las siguientes:
Un bloqueo nervioso es otro tratamiento para el alivio del dolor. Es la inyección de un anestésico local o de un medicamento en un nervio o alrededor de este para bloquear el dolor. Los bloqueos nerviosos ayudan a controlar el dolor que otros métodos no pueden.
Los hospitales y las clínicas suelen ofrecer varias opciones de manejo del dolor si su hijo tuviera dolor o malestar a causa de un procedimiento. Además de los analgésicos, el equipo de atención médica puede recomendar estrategias para manejar el dolor sin medicinas.
Las medicinas para el manejo del dolor para procedimientos pueden incluir las siguientes:
Es posible que su hijo tome medicinas para el dolor en el hospital o en casa.
Las familias suelen temer la adicción a las medicinas para el dolor como los opioides. Hable con el equipo de atención médica de su hijo sobre sus preocupaciones.
Informe al equipo de atención médica si le preocupa el nivel de dolor de su hijo. Consulte Medición del dolor en niños para aprender a evaluar el dolor de su hijo.
—
Revisado: julio de 2023
Muchas estrategias de manejo del dolor no requieren medicamentos o pueden utilizarse junto con otros métodos. Obtenga información sobre cómo ayudar a su hijo(a) a afrontar el dolor sin medicamentos.
La anemia es una afección que ocurre cuando su cuerpo no cuenta con suficiente cantidad de glóbulos rojos sanos. Obtenga más información sobre los síntomas de la anemia y su tratamiento.
Es posible que los pacientes con cáncer pediátrico tengan dolor como un síntoma de la enfermedad o como un efecto secundario del tratamiento. Obtenga más información sobre cómo se puede diagnosticar el dolor en pacientes de diferentes edades.