Saltar al contenido principal

Anestesia

¿Qué es la anestesia?

La anestesia es el uso de medicamentos que evitan el dolor y las molestias durante algunas pruebas médicas, procedimientos, cirugía y otros tratamientos.

Beneficios de la anestesia

La anestesia puede utilizarse para lo siguiente:

  • Detener o evitar el dolor
  • Provocar la pérdida del conocimiento
  • Relajar los músculos
  • Impedir que los pacientes se muevan
  • Alterar o bloquear la memoria de un procedimiento
  • Reducir el estrés y la ansiedad.
Un niño y su madre posan para una fotografía que toma un miembro del personal de enfermería en la habitación del hospital

Generalmente, se administran los medicamentos de anestesia general a través de una vena. Se les pedirá a los pacientes que no consuman alimentos ni líquidos por un período determinado antes de los procedimientos, por lo que es posible que los familiares quieran tener un bocadillo listo para cuando el paciente despierte.

El objetivo de la anestesia es mantener a los pacientes seguros y cómodos antes, durante y después de las pruebas y los procedimientos médicos.

El médico capacitado para aplicar la anestesia y monitorear a los pacientes se denomina anestesiólogo. Los enfermeros con capacitación avanzada en anestesia se denominan enfermeros anestesistas certificados (CRNA, por sus siglas en inglés).

Tipos de anestesia

Los 3 tipos principales de anestesia son: general, regional y local.

  • La anestesia general provoca la pérdida total del conocimiento. Generalmente, se describe como un “sueño profundo”. Pero a diferencia del sueño normal, su hijo(a) no tendrá sensaciones como el dolor. Su hijo(a) puede inhalar el medicamento a través de una mascarilla o una sonda de respiración. También puede recibir el medicamento por vía intravenosa (IV).
  • La anestesia regional previene el dolor o causa la pérdida de sensibilidad de un área más extensa del cuerpo al tener efecto sobre un grupo de nervios. La anestesia regional se administra mediante una inyección o un catéter (un pequeño tubo). El medicamento se administra cerca de los nervios que afectan solo a esa zona del cuerpo. Algunos ejemplos de anestesia regional son los siguientes:
    • Prevención del dolor en una pierna
    • Anestesia epidural o raquídea. Este tipo de anestesia evita el dolor en una región del cuerpo como las piernas.
  • La anestesia local provoca el adormecimiento o previene el dolor en un área pequeña y específica del cuerpo. Su hijo(a) puede recibir el medicamento en forma de inyección, pomada o aerosol sobre la piel. Un ejemplo de anestesia local es el adormecimiento de la piel antes de tratar un corte.

Los medicamentos que se usan durante la anestesia dependen de diversos factores, entre ellos:

  • El tipo de procedimiento
  • La duración del procedimiento
  • La edad y el tamaño del niño
  • Las enfermedades y otras necesidades médicas
  • Antecedentes de anestesia
  • Alergias o reacciones a determinados medicamentos

Preparación para la anestesia general

Antes de que su hijo(a) reciba anestesia general, el equipo de atención médica realizará lo siguiente:

  • Se reunirá con usted y su hijo(a) (visita preoperatoria).
  • Realizará antecedentes médicos completos y un examen físico.
  • Se asegurará de que dispongan del equipo adecuado para el tipo de procedimiento

Hable con los proveedores de anestesia de su hijo(a) sobre el plan de anestesia y qué esperar. Un especialista en vida infantil también puede trabajar con el equipo médico para ayudar a su hijo(a) a prepararse para la anestesia. Asegúrese de seguir las instrucciones del equipo de atención médica para que todo vaya sobre ruedas.

Instrucciones para NPO

Por lo general, se indica a los pacientes que no ingieran comidas ni bebidas durante cierto tiempo antes de someterse a la anestesia general. Esto se conoce como pautas de ayuno o “NPO”. NPO es la forma abreviada de una frase en latín que significa “nada por boca”.

Tener algo en el estómago durante la anestesia pone a los pacientes en riesgo de que los alimentos o líquidos ingresen a los pulmones. Incluso masticar chicle o caramelos duros podría ser un riesgo y provocar un retraso en el procedimiento.

Hable con el equipo de atención médica sobre los demás medicamentos de su hijo(a). El equipo de atención médica puede sugerir modificaciones en los medicamentos antes o después de la anestesia.

Siga siempre las instrucciones del equipo de atención médica. Esto es importante para garantizar la seguridad de los pacientes.

Posibles riesgos de la anestesia

Los riesgos de la anestesia dependen del tipo de anestesia y del procedimiento.

Generalmente, los efectos secundarios de la anestesia son menores y desaparecen por sí solos.

Después de la anestesia general, su hijo(a) podría sufrir lo siguiente:

  • Sentirse somnoliento
  • Tener dolor de cabeza
  • Sentirse mal del estómago o vomitar
  • Sentir frío o tener escalofríos
  • Tener problemas para pensar
  • Tener pérdida de coordinación o equilibrio

Otras complicaciones pueden ser más graves. Determinados medicamentos pueden causar problemas cardíacos, respiratorios y de presión arterial en algunos pacientes. Una reacción grave que puede producirse si tiene una alteración genética poco frecuente es la hipertermia maligna.

Los pacientes con enfermedades graves presentan un mayor riesgo de sufrir problemas relacionados con la anestesia general. El equipo de anestesia vigila de cerca a los pacientes antes, durante y después de la anestesia.

La anestesia es segura para la mayoría de los pacientes. Pero los proveedores de atención médica intentan limitar el uso de la anestesia general en los niños. Esto se debe a que demasiada anestesia general podría afectar al desarrollo del cerebro, especialmente en niños menores de 3 años.

Hable con su equipo de atención médica sobre las opciones de anestesia. Podría haber otras formas de ayudar a su hijo(a) a permanecer quieto y controlar la ansiedad durante determinados procedimientos, como las pruebas de diagnóstico por imagen.

"Antes me ponía mucho más nerviosa, pero creo que era más por lo que iba a pasar cuando me operaran que por el hecho de recibir la anestesia. Porque la anestesia en sí es bastante fácil. Una vez que empieza a entrar en tu organismo y te tranquiliza, te duermes."

Alice Haughaboo (paciente con melanoma)

Alice H.
 

Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica

  • ¿Qué tipo de anestesia le pondrán a mi hijo(a)?
  • ¿Cómo se le administrará el medicamento de anestesia?
  • ¿Cuáles son los riesgos de la anestesia?
  • ¿Cuánto tiempo debe estar mi hijo(a) sin comer ni beber antes del procedimiento?
  • ¿Es necesario modificar los medicamentos de mi hijo(a) antes de la anestesia?
  • ¿A qué hora debemos llegar?
  • ¿Podré estar con mi hijo(a) durante el procedimiento?
  • ¿Cuánto tiempo estará mi hijo(a) bajo anestesia general? ¿Necesitará respiración asistida?
  • ¿Cuánto tiempo estará mi hijo(a) en recuperación después de la anestesia general?
  • ¿Cuánto tardarán en desaparecer los efectos de la anestesia?

Puntos clave sobre la anestesia

  • La anestesia es el uso de medicamentos que alteran la conciencia y bloquean la sensación de dolor durante pruebas y procedimientos médicos.
  • Un anestesiólogo es un médico capacitado para aplicar la anestesia y monitorear a los pacientes. Otros proveedores en anestesia incluyen a los enfermeros anestesistas certificados (CRNA, por sus siglas en inglés)
  • Los tipos de anestesia incluyen anestesia general, anestesia regional y anestesia local.
  • Asegúrese de que su hijo(a) siga las instrucciones NPO de no ingerir alimentos ni bebidas antes de la anestesia general.
  • Hable con el equipo de atención médica sobre el plan de anestesia, los posibles riesgos de la anestesia y lo que puede esperar.


Revisado: Julio del 2023

Contenido relacionado