Saltar al contenido principal

Problemas dentales en sobrevivientes del cáncer infantil

Algunos tratamientos contra el cáncer infantil pueden aumentar el riesgo de padecer problemas dentales.

Las visitas periódicas al dentista y el cuidado de los dientes, las encías y la boca pueden ayudar a evitar problemas de salud dental y a detectar precozmente afecciones cuando pueden ser más tratables.

Tratamientos contra el cáncer que pueden causar problemas dentales

Los tratamientos contra el cáncer que pueden causar problemas dentales incluyen los siguientes:

  • La quimioterapia antes de que los dientes permanentes estén completamente desarrollados, en especial si el niño tenía menos de 5 años en el momento del tratamiento.
  • El tratamiento con azatioprina, que se les administra a los pacientes como parte de un trasplante de células hematopoyéticas (también conocido como trasplante de médula ósea o de células madre).
  • Radiación en la boca o glándulas salivales

La enfermedad de injerto contra huésped crónica puede provocar problemas dentales.

El gráfico superior de un diente sano muestra la raíz, el cuello y la corona. El gráfico inferior muestra el hueso, el conducto radicular, la cavidad pulpar, el esmalte, el nervio, los vasos sanguíneos y las encías.
Varios gráficos que muestran problemas dentales. El gráfico superior izquierdo muestra un diente de leche retenido. El gráfico superior derecho muestra los defectos del esmalte de un diente. El gráfico inferior izquierdo muestra una caries. El gráfico inferior derecho muestra una raíz acortada.

Problemas dentales que pueden surgir

Tratamientos para problemas dentales

Se puede tratar a los sobrevivientes con problemas dentales:

Problema Tratamiento
Dientes permanentes que no se desarrollan con normalidad Fundas dentales o coronas
Crecimiento óseo deficiente en el rostro o mandíbula Cirugía reconstructiva
Problema para abrir la boca (trismo) o cicatrización y endurecimiento de los músculos de la mandíbula (fibrosis) Ejercicios de estiramiento
Dientes con deformidades o pequeños Adhesión (aplicación de una delgada capa de material plástico en la superficie frontal de los dientes)
Boca seca (xerostomía). (Los problemas relacionados pueden ser dolor de garganta persistente, sensación de ardor en la boca y encías, problemas para hablar, dificultad para tragar, ronquera o resequedad en las fosas nasales). Ingesta frecuente de líquidos, uso de saliva artificial, caramelos sin azúcar, hábitos de cepillado adecuados, fluoración diaria (si lo recomienda el dentista)

Lo que pueden hacer los sobrevivientes por su salud dental

Conozca su riesgo y monitoree su salud

  • Conozca los riesgos de desarrollar problemas dentales. Pregunte a su médico si ha recibido tratamientos que aumenten el riesgo de problemas en dientes y encías.
  • Comparta con sus proveedores de atención médica una copia de su plan de atención del sobreviviente. El plan incluye detalles sobre su tratamiento contra el cáncer, incluidas las transfusiones de sangre, e información sobre los problemas de salud que pueden surgir a causa del tratamiento.
  • Los pacientes que recibieron radioterapia en la boca pueden requerir consultar a un ortodoncista quien ayudará a corregir la alineación de los dientes o tratar los problemas craneales o faciales.

Exámenes de detección recomendados

El cuidado dental regular es muy importante para los sobrevivientes del cáncer infantil. Debe incluir lo siguiente:

  • Un control dental con limpieza y fluoración cada seis meses. El control incluirá un examen para controlar la salud dental, signos de una enfermedad o algo inusual. El dentista también registrará los antecedentes médicos, hábitos y tratamientos del paciente.
  • Pruebas por imágenes, entre ellas una ortopantomografía o radiografía panorámica (panorex). Tomará imágenes detalladas de los dientes, raíces y mandíbula para observar el desarrollo de las raíces y la resistencia del hueso de soporte.
Los exámenes de imagenología, incluidas las radiografías panorámicas (“panorex”), proporcionan imágenes detalladas de los dientes, las raíces y la mandíbula.

Los exámenes de imagenología, incluidas las radiografías panorámicas (“panorex”), proporcionan imágenes detalladas de los dientes, las raíces y la mandíbula.

Las radiografías panorámicas permiten a los dentistas observar el desarrollo de la raíz y la resistencia del hueso de soporte.

Las radiografías panorámicas permiten a los dentistas observar el desarrollo de la raíz y la resistencia del hueso de soporte.

Prevención

Es importante que cuide bien de sus dientes y encías. Los malos hábitos dentales pueden provocar caries, enfermedades de las encías e infección en los huesos que soportan las raíces dentales.

  • Cepíllese los dientes al menos dos veces al día con dentífrico con flúor.
  • Coloque el cepillo ligeramente inclinado hacia la encía cuando cepille a lo largo de la línea de las encías.
  • Utilice un cepillo de cerdas suaves, según le recomiende su dentista.
  • Limpie todas las superficies de los dientes.
  • Cepíllese la lengua para eliminar las bacterias.
  • Límpiese suavemente con hilo dental a diario.
  • Utilice enjuagues bucales antibacterianos con flúor y sin alcohol.
  • Beba líquidos con frecuencia o use saliva artificial, o ambos.
  • Limite el consumo de dulces u otros alimentos con alto contenido de carbohidratos.
  • No consuma tabaco.
  • Beba alcohol con moderación, si es que lo hace.
Los controles dentales regulares cada seis meses y la obtención regular de imágenes de los dientes, las raíces y la mandíbula ayudarán a detectar problemas dentales.

Los controles dentales regulares cada seis meses y la obtención regular de imágenes de los dientes, las raíces y la mandíbula ayudarán a detectar problemas dentales.

Precauciones especiales para el tratamiento dental

Las bacterias que normalmente entran en el torrente sanguíneo durante los trabajos dentales pueden aumentar el riesgo de infecciones graves. Informe a su dentista si se ha sometido a los procedimientos o afecciones que se indican a continuación, ya que es posible que deba tomar antibióticos antes de comenzar el trabajo dental.

Estas afecciones incluyen las siguientes:

  • Extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomía)
  • Dosis altas de radiación en el bazo (40 Gy o más)
  • Válvula cardíaca con filtraciones o cicatrices (esto puede ocurrir después de recibir radiación en el tórax)
  • Derivación ventricular (colocación quirúrgica de un tubo que drena líquido del cerebro al corazón o al sistema venoso)
  • Procedimiento de recuperación de una extremidad: una varilla de metal o injerto óseo para reemplazar el hueso
  • Enfermedad de injerto contra huésped crónica activa

Otras afecciones que los sobrevivientes deben informar a su dentista incluyen las siguientes:

  • Altas dosis de radiación en la cara o boca, ya que la cirugía dental puede aumentar el riesgo de presentar osteoradionecrosis (un problema de curación del hueso). El dentista debe hablar con un oncólogo radiólogo antes de realizar cualquier tipo de cirugía dental.
  • Un trasplante alógeno de células hematopoyéticas (también llamado trasplante de médula ósea o de células madre) para que el dentista pueda controlar cambios que indiquen la presencia de la enfermedad de injerto contra huésped crónica.

Para obtener más información, lea Salud dental después del tratamiento contra el cáncer del Children's Oncology Group.


Revisado: junio de 2020

Contenido relacionado