Saltar al contenido principal

Oligodendroglioma

¿Qué es el oligodendroglioma?

El oligodendroglioma es un tipo de tumor cerebral conocido como un glioma. Este tumor adquiere su nombre de los oligodendrocitos, células que cubren y protegen los nervios en el cerebro.

Los oligodendrogliomas pueden ocurrir con mayor frecuencia en la sustancia blanca del cerebro. La sustancia blanca es una red de fibras nerviosas pálida en el cerebro. Las células de sustancia blanca envían mensajes de una parte del cerebro a otra.

Cerca de la mitad de los oligodendrogliomas se encuentran en el lóbulo frontal.

Ilustración médica de la anatomía cerebral que incluye el cerebro, los ventrículos, el tronco encefálico, el cerebelo y la médula espinal.

Los oligodendrogliomas suelen formarse en el cerebro.

La mayoría de los oligodendrogliomas se producen en adultos. Son poco frecuentes en niños y adolescentes. Estos tumores constituyen menos del 1 % de los tumores cerebrales en niños menores de 14 años.

Por lo general, el tratamiento incluye cirugía para extirpar tanto tumor como sea posible. La radioterapia se suele utilizar para eliminar cualquier célula cancerosa remanente. Es posible que se use la quimioterapia.

Las tasas de supervivencia para los niños con oligodendroglioma dependen del grado tumoral y del éxito de la cirugía. Los pacientes con tumores de grado bajo que se extirpan completamente mediante cirugía tienen una tasa de supervivencia superior al 90 %.

El equipo de atención médica de su hijo(a) es la mejor fuente de información sobre el caso de su hijo(a).

Síntomas del oligodendroglioma

Un oligodendroglioma suele crecer lentamente. Puede estar presente durante años antes de causar problemas. Los signos y síntomas del oligodendroglioma dependen de la edad del niño, del tamaño y la ubicación del tumor y de la rapidez con que crezca.

Entre los síntomas del oligodendroglioma se pueden incluir los siguientes:

  • Crisis convulsivas (más común)
  • Cambios en la personalidad o el comportamiento
  • Dolores de cabeza
  • Problemas de la vista
  • Debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo

Aproximadamente la mitad de los pacientes experimentan crisis convulsivas antes del diagnóstico. La mayoría de los pacientes (alrededor del 80 %) tendrán crisis convulsivas en algún momento durante la enfermedad.

Factores de riesgo del oligodendroglioma

Se desconoce la causa del oligodendroglioma. Pero ciertos cambios genéticos en las células están relacionados con estos tumores.

Los oligodendrogliomas suelen aparecer en adultos. Son más comunes en los hombres. Los oligodendrogliomas infantiles se observan con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes.

Diagnóstico del oligodendroglioma

Los médicos realizan diversas pruebas para detectar oligodendrogliomas.

  • Un examen físico y antecedentes médicos
  • Un examen neurológico para verificar:
    • memoria;
    • visión;
    • audición;
    • fuerza muscular;
    • equilibrio;
    • coordinación;
    • reflejos.
  • Un electroencefalograma (EEG) para verificar la actividad eléctrica del cerebro.
  • Pruebas por imágenes como las imágenes por resonancia magnética (IRM)
  • Una biopsia para verificar las células anormales

Etapas del oligodendroglioma

Los oligodendrogliomas se clasifican según el aspecto que tienen cuando se los analiza con el microscopio. Cuanto más anormales sean las células, más alto será el grado del tumor. Los oligodendrogliomas suelen ser de grado 2 o 3.

  • El grado 2 se considera un grado bajo. Las células tienen el aspecto de las células normales y crecen lentamente. Es menos probable que los tumores de grado bajo se diseminen a otras partes del cerebro.
  • El grado 3 se considera un grado alto. Estos tumores se llaman oligodendrogliomas anaplásicos. Son más agresivos y se diseminan más fácilmente.

Tratamiento del oligodendroglioma

El tratamiento del oligodendroglioma depende de:

  • El tipo de tumor
  • La ubicación del tumor
  • Si se ha esparcido o si ha regresado

Los tumores agresivos necesitan un tratamiento más intensivo. Los médicos también tienen en cuenta la edad del paciente.

No se usa radioterapia en niños pequeños debido al riesgo de efectos secundarios.

Atención de seguimiento

Después del tratamiento, los pacientes se someterán a resonancias magnéticas periódicas para comprobar si hay recurrencias (si el cáncer ha reaparecido). Los pacientes pueden necesitar esteroides y anticonvulsivos durante un tiempo.

Pronóstico del oligodendroglioma

El oligodendroglioma es mucho más frecuente en adultos que en niños. Se sabe menos sobre el pronóstico de los pacientes jóvenes. En general, los niños tienen mejor pronóstico que los adultos.

La tasa de supervivencia a 5 años del oligodendroglioma infantil es superior al 80 %. Pero los resultados del tratamiento pueden variar mucho en función del éxito de la cirugía, la edad en el momento del diagnóstico, las características del tumor y otros factores. La recurrencia es frecuente, incluso entre los sobrevivientes a largo plazo.

Los resultados varían en función de lo siguiente:

  • Tipo y grado del tumor. Los oligodendrogliomas de grado bajo crecen lentamente y tienen menos probabilidades de recurrir. Los tumores de grado alto pueden ser más difíciles de tratar y a menudo recurren antes.
  • Si se puede extirpar el tumor por completo mediante cirugía. Los niños sin un tumor visible después de la cirugía tienen la mejor probabilidad de cura.
  • Si el cáncer se ha diseminado. El cáncer que se ha extendido a otras partes del cerebro es más difícil de tratar.
  • Ubicación del tumor. Los tumores ubicados en el cerebro o en el cerebelo tienen más posibilidades de curación que aquellos ubicados en el centro del cerebro o en el tronco encefálico. Esto se debe a que son más fáciles de extirpar mediante cirugía.
  • Si el cáncer regresa. Una enfermedad recurrente es más difícil de tratar.
  • Características moleculares o genéticas del tumor. Los científicos estudian si determinados cambios en los genes y las células del tumor pueden facilitar el tratamiento de la enfermedad con terapia dirigida.

Cada caso es diferente. Su proveedor de atención médica puede brindarle más información sobre el caso de su hijo(a).

Apoyo para pacientes con oligodendroglioma

La recuperación y los efectos a largo plazo del oligodendroglioma en niños y adolescentes dependen de las características del tumor y de los tratamientos recibidos. Su hijo(a) necesitará un seguimiento continuo, pruebas de laboratorio y resonancias magnéticas rutinarias para vigilar la recurrencia o la progresión. Los sobrevivientes de oligodendroglioma también deben ser vigilados para detectar efectos tardíos de la terapia.

El equipo de atención de su hijo(a) le dará un plan de atención del sobreviviente después de finalizado el tratamiento. Este informe incluye pruebas y consejos necesarios para tener un estilo de vida sano. Su plan de atención debería incluir derivaciones para servicios de apoyo, como neurología, terapia de rehabilitación, servicios escolares y psicología.

Todos los sobrevivientes de cáncer deben adoptar estilos de vida sanos. Es importante someterse a revisiones médicas periódicas por parte de un proveedor de atención primaria.

El glioma pediátrico de grado bajo como enfermedad a largo plazo

Los gliomas de grado bajo, incluidos algunos oligodendrogliomas, suelen ser una enfermedad crónica o a largo plazo. Aunque la tasa de supervivencia a largo plazo del glioma de grado bajo es alta, el tumor suele reaparecer o progresar con el tiempo.

Su hijo(a) puede necesitar más tratamientos a lo largo de muchos años de seguimiento. Esto significa que el riesgo de complicaciones relacionadas con el tumor o el tratamiento es mayor. También puede ocurrir que el tumor crezca en una exploración, pero el equipo de atención médica sugiera observación en lugar de tratamiento.

Es importante que exista una buena comunicación y confianza entre su familia, su hijo(a) y el equipo de atención médica.

Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica

  • ¿Cuáles son nuestras opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
  • ¿Qué se puede hacer para controlar los efectos secundarios?
  • ¿Mi hijo(a) necesitará estar internado en el hospital para recibir tratamiento?
  • ¿Dónde está disponible el tratamiento? ¿Está cerca de casa o tendremos que viajar?

Aspectos clave del oligodendroglioma

  • El oligodendroglioma es un tipo de tumor cerebral que suele formarse en la sustancia blanca del cerebro.
  • El oligodendroglioma es poco frecuente en niños y adolescentes. Es más común en adultos.
  • Los síntomas del oligodendroglioma pueden incluir convulsiones, cambios en el comportamiento, dolores de cabeza, problemas de la vista y debilidad o adormecimiento en un lado del cuerpo.
  • Por lo general, el tratamiento para el oligodendroglioma incluye cirugía para extirpar tanto tumor como sea posible. Otros tratamientos incluyen quimioterapia, radioterapia y terapia dirigida.
  • Los sobrevivientes del oligodendroglioma necesitan atención de seguimiento continua para monitorear la recurrencia o progresión de la enfermedad. Es importante la buena comunicación con el equipo de atención médica de su hijo(a).


Revisado: junio de 2023

Contenido relacionado