Saltar al contenido principal

Linfoma linfoblástico

¿Qué es el linfoma linfoblástico?

El linfoma linfoblástico es un tipo agresivo de linfoma no Hodgkin.

El linfoma es un cáncer de los glóbulos blancos. Estas células son parte del sistema inmune del cuerpo.

El linfoma linfoblástico comienza en células inmunes jóvenes llamadas linfoblastos Normalmente los linfoblastos se desarrollan en linfocitos T o linfocitos B , que combaten la infección y la enfermedad. Un cambio genético en estas células hace que se vuelvan cancerosas. Viajan a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático, o sistema linfoide.

Con el tratamiento adecuado, las probabilidades de supervivencia a 5 años para los niños en los Estados Unidos son superiores al 80 % o 90 %, dependiendo de la etapa del cáncer.

Síntomas del linfoma linfoblástico

  • Ganglios linfáticos inflamados en cuello, axilas o ingles
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias
  • Fatiga
  • Formación de moretones con facilidad
  • Piel pálida

Factores de riesgo del linfoma linfoblástico

  • Un trastorno genético
  • Más común en adolescentes y en adultos jóvenes
  • Más común en hombres que en mujeres

Diagnóstico del linfoma linfoblástico

Un diagnóstico de cáncer requiere pruebas y procedimientos. El médico le dará a su hijo(a) un examen físico, preguntará su historia clínica y solicitará pruebas. Estos pueden incluir:

Leer Esperar los resultados de las pruebas

Tipos de linfoma linfoblástico

imagen del linfoma linfoblástico

El linfoma linfoblástico visto bajo el microscopio

El linfoma linfoblástico es de 2 tipos:

  • El linfoma linfoblástico T (LL-T) se encuentra en una parte del cuerpo llamada mediastino, el espacio entre los pulmones. Los linfocitos T crecen ahí en un órgano llamado timo. El cáncer puede crecer rápidamente y propagarse por el sistema linfático. El diagnóstico y tratamiento rápidos son importantes. Si este cáncer se extiende a la sangre y la médula ósea, se denomina leucemia linfoblástica aguda T (LLA-T).
  • El linfoma linfoblástico B (LL-B) comienza en los linfocitos B y crece más despacio en zonas como la piel, los huesos o los ganglios linfáticos. Si este cáncer se extiende a la sangre y la médula ósea, se denomina leucemia linfoblástica aguda B (LLA-B).

Tanto el LL-T como el LL-B pueden extenderse a otras partes del cuerpo.

Etapas de linfoma linfoblástico

El equipo de atención médica planifica el tratamiento según la etapa del cáncer. Algunos tumores crecen con rapidez. De modo que el equipo de atención médica debe averiguar la etapa del linfoma lo más pronto posible.

Para averiguar la etapa del LNH, los médicos pueden solicitar más pruebas como:

La etapa indicará la cantidad de cáncer presente y si se ha extendido a otras partes del cuerpo.

El Sistema Internacional de Estadificación del Linfoma Pediátrico No Hodgkin divide el linfoma linfoblástico infantil en 4 etapas en función de las partes del cuerpo que presenten la enfermedad en el momento del diagnóstico. En el caso del linfoma linfoblástico, todas las etapas suelen tratarse de forma similar e implican tratamientos parecidos a los utilizados para la leucemia linfoblástica.

Tratamiento del linfoma linfoblástico

El tratamiento depende de lo siguiente:

  • Tipo de linfoma y cualquier cambio genético
  • Qué tan bien puede responder al tratamiento
  • Tratamientos disponibles
  • Edad y salud del paciente

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

El médico revisará las opciones de tratamiento. Para algunos pacientes, el médico puede sugerir un ensayo clínico de quimioterapia con diferentes enfoques para evitar la propagación del linfoma al sistema nervioso central.

Enfermedad con recaída

El tratamiento para el linfoma linfoblástico recurrente puede incluir quimioterapia o quimioterapia de dosis alta con trasplante de células hematopoyéticas (también llamado trasplante de médula ósea o trasplante de células madre). La radiación puede utilizarse en algunos casos de recaída. Algunos pacientes pueden participar en ensayos clínicos para probar nuevos tratamientos.

imagen de un niño que recibe un trasplante de médula ósea en la cama de un hospital

El tratamiento del linfoma difuso de células B grandes puede incluir un trasplante de células madre (médula ósea).

Pronóstico del linfoma linfoblástico

El pronóstico depende de diversos factores. Entre ellos se incluyen el etapa de la enfermedad y los cambios genéticos que causaron el linfoma.

Con el tratamiento adecuado, la tasa de supervivencia a 5 años en EE.UU. es de alrededor de 90 % para los niños con linfoma linfoblástico en etapa limitado (etapa 1 o 2).

En la mayoría de los casos, la tasa de supervivencia general a 5 años para los linfomas linfoblásticos más avanzados (etapa 3 o 4) es mayor al 80 %.

Apoyo para el linfoma linfoblástico

Afrontar el diagnóstico y el tratamiento de un cáncer puede ser estresante para el paciente y su familia. Es posible que desee hablar con un trabajador social, psicólogo u otro especialista en salud mental.

Obtenga información sobre cómo hablar con su hijo(a) sobre el cáncer.

Después del tratamiento, el médico de su hijo(a) puede realizar pruebas por imágenes y exámenes para vigilar la reaparición del cáncer. Los sobrevivientes de cáncer infantil deben recibir atención médica de seguimiento durante toda su vida. Algunos tratamientos pueden causar efectos tardíos. Se trata de problemas de salud que aparecen meses o años después de finalizar el tratamiento.

Después de completar el tratamiento, es importante:

  • que un proveedor de atención médica primaria realice revisiones y exámenes periódicos.
  • Mantener hábitos saludables, incluida la actividad física y alimentación sana
  • Tener un plan de atención del sobreviviente para compartir con los proveedores de atención médica. Este plan debe incluir lo siguiente:
    • Orientación sobre exámenes de salud
    • Factores de riesgo de enfermedad
    • Cómo mejorar la salud

Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica

  •  ¿Qué muestra la biopsia?
  • ¿Qué etapa de cáncer tiene mi niño?
  • ¿Qué opciones de tratamiento tiene mi hijo(a)?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
  • ¿Cómo controla mi hijo(a) los efectos secundarios?
  • ¿Mi hijo necesitará estar internado en el hospital para recibir tratamiento?
  • ¿Dónde está disponible el tratamiento? ¿Está cerca de casa o tendremos que viajar?
  • ¿Qué recursos podemos utilizar para afrontar esta enfermedad?
  • ¿Qué monitoreo necesita mi hijo(a) después del tratamiento?
  • ¿Cómo puedo ayudar a que mi hijo se mantenga sano?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos tardíos del tratamiento?

Puntos clave sobre el linfoma linfoblástico

  • El linfoma linfoblástico es un tipo de linfoma no Hodgkin que comienza en los linfocitos en desarrollo llamados linfoblastos.
  • Los médicos pueden diagnosticar este cáncer mediante evaluación física, análisis de sangre, diagnóstico por imagen, biopsia, mediastinoscopia y toracocentesis.
  • El tratamiento depende del tipo de linfoma linfoblástico, las alteraciones genéticas, el etapa de la enfermedad, el estado de salud del paciente y los tratamientos disponibles.
  • Las opciones de tratamiento pueden incluir quimioterapia, radioterapia (normalmente solo para la enfermedad con recaída), inmunoterapia, terapia dirigida, terapia con células madre o, posiblemente, un ensayo clínico.
  • La tasa de supervivencia a 5 años en EE. UU. es de alrededor de 90 % para los niños con linfoma linfoblástico en etapa limitado  (etapa 1 o 2).
  • La tasa de supervivencia a 5 años de los linfomas linfoblásticos más avanzados (etapa 3 o 4) es superior al 80 %.

Obtener más información


Revisado: junio de 2023

Contenido relacionado