Enterarse de que su hijo(a) tiene cáncer puede ser abrumador. Es posible que no sepa qué hacer o cómo superará esto. Recuerde que no está solo. Su equipo de atención médica estará ahí para ayudarlo.
Es posible que quiera decirle a su hijo(a) sobre su diagnóstico usted mismo. O es posible que quiera ayuda con las conversaciones difíciles. Asegúrese de pedir ayuda a su equipo de atención médica. Tienen experiencia en esta área y pueden ofrecer sugerencias.
Al hablar con su hijo(a) sobre el cáncer, tenga en cuenta 3 cosas:
Los niños con cáncer necesitan sentirse amados, apoyados y rodeados de personas que se preocupan por ellos.
Los niños con cáncer necesitan sentirse amados, apoyados y rodeados de personas que se preocupan por ellos.
Si se comunica de forma sincera y abierta con su hijo, establecerá la confianza necesaria y fortalecerá la relación entre ustedes. Tal vez sienta la tentación de no decirle a su hijo(a) que tiene cáncer. Es natural querer proteger a los hijos de cualquier cosa difícil.
Pero los niños son observadores. Incluso si parece que no están prestando atención, observan a sus padres, a los miembros del equipo de atención médica y a otros familiares o adultos para saber qué está pasando. Es muy probable que en algún momento su hijo(a) oiga la palabra cáncer del personal, otro paciente del hospital o incluso de la familia o los amigos. Su hijo(a) muy probablemente oirá la palabra incluso si le advierte a las personas que no la usen.
Muchos padres comentan que, si hablan sobre el cáncer en lugar de evitar que otras personas lo mencionen, gastan menos energía. Y puede eliminar el estrés de siempre tratar de mantener la defensa.
Practique lo que va a decir. Esta es una conversación difícil. Pídale asesoramiento al equipo de atención de su hijo(a) o a otro padre o madre que haya estado en una situación similar.
También es importante cómo comparte la información.
El modo en que le habla a su hijo(a) sobre el diagnóstico de cáncer es importante. Cuando hable con su hijo, mantenga la calma.
Muchos padres reciben el diagnóstico de su hijo(a) de parte del médico al mismo tiempo que el niño. Pero si quiere ser usted quien se lo diga, el equipo de atención médica puede ayudarle a decidir qué decir y cómo responder a las preguntas que su hijo(a) le pueda hacer.
Hable con su hijo(a) lo antes posible. Esto ayudará a establecer confianza.
Cuando hable con su hijo(a) por primera vez, considere pedirle a otra persona que lo acompañe. Puede ser otro familiar o un amigo de confianza que pueda brindarle apoyo. También puede ser un médico, un enfermero, un especialista en vida infantil o un trabajador social que pueda ayudar a describir el cáncer en mayor detalle.
La mayoría de los niños y adolescentes tienen las mismas preguntas básicas:
Los niños necesitan información para afrontar los tratamientos o procedimientos, sobrellevar sus sentimientos y tener algún grado de control sobre su situación. Sobre todo, necesitan sentirse amados, apoyados y rodeados de personas que se preocupan por ellos.
Confíe en sus instintos. Usted conoce a su hijo(a) mejor que nadie y sabe cuál es la mejor manera de decírselo. Los siguientes consejos le pueden resultar útiles.
Los niños necesitan información para poder procesar y sobrellevar la situación. También necesitan saber que son amados y respaldados.
Cada niño(a) es diferente. Sus reacciones y formas de hacer frente a un diagnóstico de cáncer dependerán de su edad, nivel de desarrollo y personalidad.
Los niños seguirán su ejemplo. Trate de mantener la calma y darles seguridad. Busque maneras de contarles y mostrarles a sus hijos (incluso a los hermanos) que siempre pueden contar con usted.
Existen algunos miedos habituales que muchos niños sienten cuando se enteran de que tienen cáncer. Puede que su hijo tenga miedo de hablar sobre estas inquietudes, por lo que sería bueno que usted mismo las aborde. Comience sus conversaciones con frases como las siguientes: Algunos niños piensan que…, ¿Ha oído sobre… ?
Al animar a su hijo a que comparta sus sentimientos y preguntas, hable de forma abierta y sincera sobre sus propios sentimientos y preguntas.
Usted puede ser la fuente de información y apoyo más importante para su hijo.
Muchos miembros del personal estarán involucrados en ayudar a su hijo(a) a comprender su enfermedad y los tratamientos. Un especialista en vida infantil certificado probablemente será parte de su equipo de atención médica. Trabajarán de cerca con su familia. Pueden ayudar a su hijo(a) y a sus hermanos a comprender y adaptarse al tratamiento y las visitas al hospital.
—
Revisado: febrero de 2023
Las familias tienen muchas necesidades de comunicación durante el proceso de atención. Obtenga consejos que pueden ayudar a mejorar la comunicación.
Es posible que su hijo necesite diferentes procedimientos para el diagnóstico y tratamiento. Obtenga información sobre qué esperar antes, durante y después de estos procedimientos.