Saltar al contenido principal

Seguridad de los medicamentos

La gestión de los medicamentos es un desafío para pacientes y cuidadores. Las familias suelen hacer malabarismos con varios medicamentos. Cada uno puede tener una dosis, una frecuencia y un método de administración diferentes. Es fácil sentirse abrumado. Pero hay cosas que las familias pueden hacer para controlar los medicamentos.

Lleve un registro de todos los medicamentos

Asegúrese de que la lista de medicamentos de su hijo(a) y la información farmacológica se guarden de forma que sean fáciles de usar.

Asegúrese de que todos los cuidadores tengan acceso a la información farmacológica y las instrucciones. A muchas familias les gusta guardar la información en una carpeta para que esté organizada y sea fácil consultarla cuando sea necesario.

Recuerde llevar consigo la lista de medicamentos cada vez que visite al médico o la farmacia.

Anote las instrucciones específicas sobre cómo tomar cada medicamento recetado. Las notas deben incluir la dosis, el horario y las instrucciones específicas de administración.

Anote las instrucciones específicas sobre cómo tomar cada medicamento recetado. Las notas deben incluir la dosis, el horario y las instrucciones específicas de administración.

Instrucciones claras

Para cada medicamento, escriba instrucciones específicas sobre cómo tomarlo, que incluyan lo siguiente:

  • Dosis del medicamento: ¿Qué cantidad del fármaco debe tomarse cada vez? ¿Cómo debe medirse (pastilla, jeringuilla, vaso)? Recuerde no utilizar unidades de medida caseras como cucharaditas o cucharadas soperas.
  • Horario de administración de medicamentos: ¿Con qué frecuencia debe tomarse el medicamento y a qué hora del día?
  • Instrucciones especiales de administración: ¿Cómo debe tomarse el fármaco (con o sin alimentos, antes de acostarse)?

Pregunte por los procedimientos de reposición de cada medicamento. Algunos de sus medicamentos pueden requerir pasos adicionales por parte del médico o farmacéutico debido a requisitos específicos de seguridad, disponibilidad del fármaco u otras consideraciones. Hable con su médico y farmacéutico sobre los procedimientos especiales y averigüe cuándo debe iniciar el proceso de reposición. Anote las instrucciones específicas de cada medicamento, como “Llame a la farmacia cuando le queden 5 pastillas”.

Ayudar a las familias de Mongolia a afrontar el cáncer infantil

Las familias de Mongolia que se enfrentan al cáncer infantil disponen ahora de recursos informativos en su idioma. Lea cómo 2 grupos elaboraron hojas informativas sobre salud en mongol. 

Obtenga más información sobre las hojas informativas

Conozca sus medicamentos

Es importante disponer de información básica sobre cada medicamento recetado. Esto sirve para varias cosas:

  • Ayuda a evitar errores al administrar los medicamentos
  • Promueve una mejor comunicación entre la familia y el equipo de atención médica
  • Le da a los pacientes y a las familias más control y participación en el plan de tratamiento

Los niños grandes y los adolescentes pueden aprender a participar en la gestión de los medicamentos de forma adecuada a su edad y a sus necesidades médicas.

Conserve esta información en sus registros:

  • Nombre del medicamento: ¿Cuál es la marca y el nombre genérico del medicamento? Los medicamentos suelen tener varios nombres diferentes. Asegúrese de saber cómo aparece el nombre del fármaco en la etiqueta del envase. No se refiera a los medicamentos por “la pastilla naranja” o “hidro algo”. Muchos medicamentos se parecen y tienen nombres similares. Conocer el nombre específico de cada medicamento ayuda a evitar confusiones y errores.
  • Finalidad del medicamento: ¿Para qué se utiliza el medicamento? Sepa para qué sirve cada fármaco y por qué se receta. Por ejemplo, ¿el medicamento es un fármaco de quimioterapia , un analgésico o un antibiótico? Entender para qué se utiliza cada medicamento puede ayudar a las familias a comunicarse con el equipo de atención médica y el farmacéutico. Saber por qué se necesita un fármaco también puede favorecer la adherencia al medicamento (tomar el medicamento cuándo y cómo se debe). Saber para qué sirven los medicamentos también puede ayudar a evitar peligros relacionados con los fármacos, como las interacciones o la sobreadministración de medicamentos.
  • Efectos secundarios: ¿Cuáles son los efectos secundarios comunes del medicamento? Los medicamentos suelen tener una larga lista de posibles efectos secundarios. Algunos pueden ser muy probables, mientras que otros pueden ser poco frecuentes. Conocer los posibles efectos secundarios puede ayudar a las familias a estar atentas a las reacciones y a detectar los signos a tiempo. 
  • Aspecto: ¿Qué aspecto tiene el medicamento? Conocer el aspecto de cada medicamento puede ayudar a evitar errores al administrar los medicamentos. Anote la descripción o saque una foto con el teléfono móvil. Póngase en contacto con su farmacéutico si el medicamento tiene un aspecto o un sabor distinto al habitual. Puede tratarse del mismo medicamento, pero preparado de forma diferente. O puede tratarse de un error. Siempre es mejor preguntar y estar seguro.
  • Conservación: ¿Cómo debe conservarse el medicamento? Algunos medicamentos deben refrigerarse. Otros deben conservarse a temperatura ambiente. Evite guardar los medicamentos en zonas húmedas, como los cuartos de baño. Algunos medicamentos pueden caducar rápidamente una vez preparados. Siga las instrucciones de almacenamiento para asegurarse de que los medicamentos funcionen como se supone que deben hacerlo. Asegúrese de mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos no utilizadas.
  • Otras precauciones: ¿Existen otras medidas especiales de seguridad para el medicamento? Algunos medicamentos, como la quimioterapia, pueden suponer un riesgo para los cuidadores. Siga las instrucciones para una manipulación segura. Esto puede incluir el uso de guantes, la eliminación adecuada de medicamentos y suministros, y evitar los fluidos corporales del paciente.
  • Interacciones: ¿Deberían evitarse ciertos alimentos, suplementos o medicamentos de venta libre al tomar este medicamento? Las interacciones pueden interferir con una medicamento y disminuir su eficacia. Una interacción farmacológica puede suponer un grave riesgo para la salud de los pacientes.

Consejos para gestionar los medicamentos

En casa:

  • Almacene los medicamentos en sus envases originales.
  • Mantenga los medicamentos y los suministros de dosificación organizados en un lugar específico.
  • Utilice tablas, calendarios o alertas para recordar cuándo debe administrar los medicamentos.
  • Mantenga un horario coherente.
  • Controle cuándo se administra el medicamento para evitar que se olvide o que haya dosis de más.
  • Tenga en cuenta las dosis restantes para no quedarse sin medicamentos.

En la farmacia:

  • Compre todos los medicamentos en la misma farmacia y conozca a su farmacéutico.
  • Informe a su farmacéutico de cualquier alergia (medicamentos, ambiente o alimentos).
  • En la farmacia, compruebe cuidadosamente cada receta y haga preguntas antes de irse.
  • Asegúrese de que toda la información de la etiqueta sea clara y legible.
  • Anote la información. No confíe en la memoria.

Herramientas para controlar la lista de medicamentos

  • Lleve un cuadro o calendario de medicamentos. Utilice pegatinas o códigos de colores para cada medicamento.
  • Utilice una aplicación móvil para hacer un seguimiento de los medicamentos. Existen varias aplicaciones que ofrecen alertas y funciones de seguimiento.
  • Pida a su médico o farmacéutico una lista de medicamentos y folletos educativos para cada uno de ellos.

Preguntas para su médico o farmacéutico

  • ¿Qué debo hacer si me olvido una dosis?
  • ¿Qué debo hacer en caso de una dosis extra?
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo(a) vomita después de tomar el medicamento?
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo(a) tiene problemas para tomar el medicamento?
  • ¿Se puede mezclar el medicamento con la comida o la bebida?
  • ¿Se puede triturar o partir por la mitad el comprimido o la pastilla?
  • ¿Es perjudicial el medicamento para los cuidadores?
  • ¿Qué debo hacer si me quedo sin medicamentos o suministros?

Aspectos clave de la seguridad de los medicamentos

  • Es importante mantener una lista completa de los medicamentos y fármacos de su hijo(a). Lleve la lista de medicamentos cada vez que visite al médico o la farmacia. 
  • Anote las instrucciones específicas sobre cómo tomar cada medicamento, incluyendo la dosis, el horario y los detalles de administración. 
  • Pregunte por los procedimientos de reposición de cada medicamento. Algunos de sus medicamentos pueden requerir pasos adicionales por parte del médico o farmacéutico debido a requisitos específicos de seguridad, disponibilidad del fármaco u otras consideraciones. 
  • Comprender el nombre, la finalidad, los efectos secundarios, el aspecto, los requisitos de almacenamiento, las precauciones, las interacciones y los riesgos potenciales de cada medicamento es crucial para gestionar y evitar errores de forma eficaz. 
  • Existen varias herramientas y recursos que pueden ayudar a organizar y hacer un seguimiento de la información sobre el medicamento. Entre ellos se incluyen tablas de medicamentos, aplicaciones móviles, folletos educativos para pacientes y tarjetas de pastillas.

Obtener más información


El recurso en línea Juntos by St. Judeno avala ningún producto de marca u organización que se mencione en este artículo.


Revisado: febrero de 2024

Contenido relacionado