Saltar al contenido principal

Hidrocodona con paracetamol

Cuidado médico de apoyo

Marcas:

Lortab®, Vicodin®, Norco®, Lorcet®

A menudo utilizado para:

Manejo del dolor

ícono del portapapeles

¿Qué es la hidrocodona con paracetamol?

La hidrocodona es una medicina opiácea que se usa para manejar el dolor. Suele usarse en combinación con acetaminofén. El paracetamol (Tylenol®) es una medicina que se usa para tratar el dolor y la fiebre. Es posible que se administre la hidrocodona como una medicina en combinación con ibuprofeno.

Este medicamento se puede administrar en la clínica, el hospital o el hogar.

Siga cuidadosamente las instrucciones de dosificación. Es posible que le pidan que lleve un registro de las dosis que toma su hijo para que el equipo de atención médica pueda prescribirle el mejor control posible del dolor. 

Cuando se utiliza para tratar el dolor durante un largo periodo, la hidrocodona puede causar dependencia física. La dependencia física se da cuando el cuerpo comienza a valerse de la medicina e interrumpir la medicina muy rápido puede provocar efectos secundarios no deseados. Su equipo de atención médica vigilará que esto no ocurra y elaborará un plan en caso de que deba dejar de tomar la medicina.

Su equipo de atención médica puede hablar con usted sobre la posibilidad de disponer de una medicina llamada naloxona mientras esté tomando esta medicina. La naloxona es una medicina de rescate que puede revertir los efectos potencialmente mortales de una sobredosis de opiáceos. Su equipo de atención médica puede enseñarles a usted y a su familia cómo utilizar esta medicina en caso de que se produzca una sobredosis de hidrocodona. 

ícono de comprimido y cápsula

Se puede administrar en forma de comprimido por vía oral

 
ícono de gotero

Se puede administrar en forma líquida por vía oral

 
ícono del signo de exclamación en un círculo

Posibles efectos secundarios

  • Somnolencia, sensación de cansancio o sensación de debilidad.
  • Náuseas. 
  • Estreñimiento.
  • Mareos.
  • Sequedad en la boca.
  • Presión arterial baja.
  • Comezón. 
  • Cambios de humor (sentirse más triste o más feliz de lo usual).
  • Sueños anormales.
  • Desmayos.
  • Problemas para orinar (hacer pis).
  • Reacción alérgica: llame a su equipo de atención médica de inmediato si su hijo tiene síntomas de una reacción alérgica. Estos pueden incluir: 
    • Erupciones cutáneas, urticaria o comezón.
    • Síntomas parecidos a la gripe como escalofríos, dolores, dolor de cabeza o fiebre.
    • Mareos.
    • Dificultad para respirar, tos u opresión en la garganta.
    • Hinchazón de la cara o del cuello.

Esta medicina puede causar problemas respiratorios graves. Si su hijo respira lenta y superficialmente o tiene problemas para respirar, llame de inmediato a su equipo de atención médica.

La mayoría de los efectos secundarios disminuyen después de tomar hidrocodona con paracetamol durante un par de días. Informe a su equipo de atención médica si los efectos secundarios aumentan mientras toma esta medicina.

No todos los pacientes que consuman hidrocodona experimentarán estos efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes están en negrita, pero puede haber otros. Informe cualquier sospecha de efectos secundarios a su médico o farmacéutico. Obtenga más información sobre los efectos secundarios.

ícono de la familia

Consejos para pacientes y familias

Asegúrese de analizar todas las preguntas e instrucciones con su médico o farmacéutico. 

  • No tome esta medicina con mayor frecuencia ni en cantidades mayores que las recomendadas. 
  • Si su hijo está tomando esta medicina con regularidad o durante mucho tiempo, no debe dejar de tomarla hasta que el proveedor de atención médica se lo indique. Dejar de tomar hidrocodona con paracetamol sin disminuir lentamente la dosis puede provocar síntomas de abstinencia. Estos incluyen diarrea, dolor de cabeza, sudoración, calambres musculares, dificultad para dormir, náuseas, vómitos o sensación de inquietud. Si aparecen estos síntomas, llame inmediatamente a su proveedor de atención médica. Podría significar que la dosis se está disminuyendo demasiado rápido. 
  • No le administres a su hijo otros medicamentos que contengan alcohol ni le permita beber alcohol durante el tratamiento con este medicamento.
  • Si su hijo toma hidrocodona con paracetamol, no debe tomar más paracetamol (Tylenol®) o medicinas que contengan paracetamol. Esto podría dar lugar a una dosis de paracetamol demasiado alta. 
  • Ciertas medicinas pueden interactuar con la hidrocodona con paracetamol. Entre ellas se incluyen la difenhidramina (Benadryl®), la prometazina, el diazepam, el lorazepam, los antidepresivos y los medicamentos para tratar las convulsiones. Informe a su médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos que su hijo recibe.  
  • Si toma esta medicina con regularidad, su hijo puede necesitar aumentar la ingesta de líquidos y fibra para ayudar a evitar el estreñimiento Informe a su equipo de atención médica si su hijo lleva entre 3 y 5 días sin defecar. Es posible que necesite tomar un ablandador de heces o un laxante para aliviar el estreñimiento. 
  • Este medicamento puede provocarle mareos o somnolencia a su hijo. No le permita a su hijo hacer nada que pueda ser peligroso hasta que observe cómo le afecta este medicamento.
  • Es importante que los pacientes informen al equipo de atención médica si son sexualmente activos, si están embarazadas o en período de lactancia. 

La hidrocodona en casa:

  • Este medicamento se puede tomar con o sin alimentos. Tómelo con alimentos si le produce malestar estomacal. Tomar el medicamento junto con las comidas puede disminuir los problemas estomacales.
  • Para la hidrocodona líquida con paracetamol, solo utilice el dispositivo de medición que viene con la medicina. Mida la dosis con cuidado.
  • Si omite una dosis se debe administrar lo antes posible. Si se acerca la hora de la siguiente dosis, saltee la dosis omitida. No administre 2 dosis al mismo tiempo. 
  • Almacene a temperatura ambiente.
  • No comparta este medicamento con nadie ni lo administre por motivos distintos de aquellos para los que se recetó.
  • No use el medicamento después de la fecha de caducidad.
  • Siga las instrucciones para un almacenamiento y desecho seguros.

Esta medicina puede generar hábito cuando se usa a largo plazo. Esté atento a los signos de mal uso. Los signos de mal uso pueden ser los siguientes:

  • Tomar regularmente la medicina de forma distinta a la prescrita por el equipo de atención médica.
  • Tomar más medicina de la recetada.
  • Tomar la medicina “por si acaso”, incluso cuando no siente dolor.
  • Cambios en los patrones de sueño.
  • Tomar decisiones poco acertadas o arriesgadas, como poner en peligro su vida o la de los demás.
  • Decir que ha perdido la medicina para que le hagan otra receta.