Saltar al contenido principal

Anemia

¿Qué es la anemia?

La anemia es una afección que ocurre cuando su cuerpo no cuenta con suficiente cantidad de glóbulos rojos sanos. Estos glóbulos llevan oxígeno de los pulmones al resto de su cuerpo. Cuando no hay suficientes glóbulos rojos, su cuerpo no recibe el oxígeno que necesita para funcionar adecuadamente. Los glóbulos rojos se desarrollan en la médula ósea, el tejido esponjoso y suave en el centro de sus huesos.

Gráfico de las células sanguíneas en la anemia y las células sanguíneas normales con glóbulos blancos y rojos, y plaquetas

La anemia es una afección en la que el número de glóbulos rojos está por debajo de lo normal.

Síntomas de la anemia

Los signos y síntomas de la anemia incluyen los siguientes:

  • Sentirse débil y cansado (fatiga)
  • Mareos o desmayos
  • Dificultad para respirar
  • Latidos rápidos
  • Piel pálida o amarilla
  • Dolor de cabeza
  • Manos o pies fríos 

Causas de la anemia

La anemia puede suceder debido a diversos motivos, los que incluyen lo siguiente:

  • Aumento de la degradación de glóbulos rojos
  • No tener suficiente cantidad de ciertos nutrientes como hierro, ácido fólico y vitamina B12
  • Trastornos de la sangre o médula ósea
  • Cáncer de médula ósea, incluida la leucemia y linfoma
  • Quimioterapia que daña la médula ósea
  • Radiación a grandes partes del cuerpo o a los huesos (daña la médula ósea)
  • Pérdida de sangre debido a una lesión, cirugía o períodos menstruales abundantes
  • Enfermedades del riñón, hígado, tracto digestivo, tiroides o sistema inmune
Tipo de anemia Causa
Anemia aplásica La médula ósea no produce suficientes células sanguíneas.
Anemia hemolítica autoinmune El sistema inmune ataca los glóbulos rojos y los destruye.
Anemia hemolítica Los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que el cuerpo puede reemplazarlos.
Anemia por Deficiencia de Hierro El cuerpo no tiene suficiente hierro para producir glóbulos rojos (a menudo debido a la pérdida de sangre).
Anemia falciforme Los glóbulos rojos tienen una forma de hoz y mueren más rápido de lo que se los puede reemplazar.
Anemia por deficiencia de vitamina La dieta carece de suficiente folato o vitamina B12. La anemia perniciosa es un tipo de anemia por deficiencia de vitamina. Esto sucede cuando el cuerpo no puede absorber la vitamina B12 de manera adecuada.

Diagnóstico de anemia

La anemia se diagnostica según los antecedentes médicos, un examen físico y las pruebas de laboratorio de su hijo. Se pueden llevar a cabo las siguientes pruebas de laboratorio:

  • Hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés) para buscar signos de anemia. Un análisis de CBC determina lo siguiente:
    • La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
    • El tamaño de los glóbulos rojos
    • Hematocrito, que muestra qué cantidad de la sangre está compuesta de glóbulos rojos
    • Hemoglobina, una proteína en la sangre que lleva el oxígeno
  • Frotis de sangre periférica para ver las células sanguíneas con un microscopio.
  • Recuento de reticulocitos para medir la cantidad de glóbulos rojos jóvenes en el cuerpo de su hijo. Un recuento elevado de reticulocitos significa que la médula ósea tiene que crear más células para reemplazar las dañadas.

Es posible que su proveedor de cuidado le pida más exámenes para determinar el tipo de anemia y su causa.

Tratamiento de la anemia

El tratamiento de su hijo dependerá del motivo de la anemia. Si la anemia es causada por una afección subyacente, el tratamiento de dicha enfermedad puede ayudar a mejorar la anemia. En algunos casos, el pediatra de su hijo puede derivarlo a un hematólogo, un médico que diagnostica y trata los trastornos de la sangre.

Los tratamientos para la anemia pueden incluir lo siguiente:

  • Suplementos vitamínicos o minerales tales como hierro, ácido fólico o vitamina B12
  • Transfusión de glóbulos rojos para administrar glóbulos rojos por la vena
  • Medicamentos para ayudar al cuerpo de su hijo a producir más glóbulos rojos o para evitar que el sistema inmune ataque las células madre

Es posible que se necesite un trasplante de célula madre (médula ósea) si la anemia es causada por una afección que afecta la manera en la que se producen los glóbulos rojos en la médula ósea.

Cómo manejar la anemia

Para ayudar a manejar la anemia, asegúrese de que su hijo:

  • Come una dieta balanceada con suficiente hierro, vitaminas y otros nutrientes.
  • Duerme lo suficiente cada día (incluidas las siestas):
    • Infantes: 12 a 16 horas
    • De 1 a 2 años: 11 a 14 horas
    • De 3 a 5 años: 10 a 13 horas
    • De 6 a 12 años: 9 a 12 horas
    • De 13 a 18 años: 8 a 10 horas
  • Equilibra el descanso con la actividad física. Tenga en cuenta que mucho descanso en cama puede hacer que su hijo se sienta débil.

Pronóstico de la anemia

El pronóstico de la anemia depende del tipo de anemia y su motivo. Con el tratamiento adecuado, el pronóstico puede ser excelente. Sin embargo, la anemia no tratada puede ser grave y, algunas veces, mortal.

Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica

  • ¿Qué tipo de anemia tiene mi hijo?
  • ¿Qué causa la anemia de mi hijo?
  • ¿Qué análisis necesita mi hijo?
  • ¿Qué tratamientos recomienda para la anemia de mi hijo?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios de estos tratamientos?
  • ¿Cómo puedo manejar la anemia de mi hijo en casa?

Aspectos clave sobre la anemia

  • Los niños con anemia tienen números más bajos de glóbulos rojos sanos de lo normal.
  • Los síntomas de la anemia incluyen sentirse débil o cansado, mareos, dificultad para respirar, latidos rápidos y piel pálida.
  • Su médico hará exámenes como un hemograma completo (CBC) para diagnosticar la anemia de su hijo.
  • El tratamiento de su hijo dependerá del motivo de la anemia. 

Para obtener más información


Revisado: Septiembre de 2024

Contenido relacionado