Saltar al contenido principal

Pruebas para Diagnosticar una Infección

Cuando un proveedor de atención médica sospecha una infección, necesita saber lo siguiente:

  • La causa de la infección
  • Dónde está la infección en el cuerpo
  • La gravedad de la infección

Esta información ayuda al proveedor a elegir el mejor plan de tratamiento. En algunos casos, el proveedor de atención médica puede iniciar de inmediato un tratamiento contra una amplia gama de gérmenes, incluso antes de saber exactamente cuál es la causa de la infección.

Antecedentes médicos y examen físico

El proveedor de atención médica tomará sus antecedentes médicos detallados y realizará un examen físico. Buscará signos y síntomas de enfermedad e infección. Estos pueden incluir:

  • Fiebre y escalofríos
  • Dolor de garganta
  • Dolores corporales
  • Signos y síntomas respiratorios, como secreción nasal, tos o dificultad para respirar.
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Llagas o úlceras en la piel
  • Dolor en la pelvis o en el abdomen (vientre)
  • Dolor en la cara o en los senos nasales
  • Enrojecimiento o hinchazón de los ojos
  • Orina (pis) con sangre, turbia o con mal olor; dolor al orinar

Después del examen físico, es posible que el proveedor de atención médica solicite pruebas para averiguar qué tipo de infección es y cómo ha afectado al organismo de su hijo(a).

Más información sobre fiebre y signos de infección.

Cómo preparar el brazo de un paciente para una extracción de sangre

Para diagnosticar infecciones, los proveedores de atención médica utilizan una combinación de información procedente de los antecedentes médicos de su hijo(a), el examen físico, las pruebas de laboratorio y otros procedimientos.

Cultivos y pruebas de laboratorio

Cultivos de sangre

Un cultivo de sangre es un análisis para buscar bacterias, hongos u otros gérmenes en la sangre. Consiste en extraer sangre de su hijo(a) y enviar una muestra de ella al laboratorio.

Pruebas de infección urinaria

El equipo de atención médica puede recoger una muestra de orina (pis) de su hijo(a) para analizarla. Un cultivo de orina y un análisis de orina pueden detectar gérmenes o sustancias que indiquen una infección u otro problema de salud.

Pruebas de infecciones respiratorias

Si su hijo(a) tiene síntomas respiratorios, como tos o goteo nasal, un miembro del equipo de atención médica puede realizarle un frotis nasofaríngeo. Para esta prueba, se introduce un hisopo estéril en la fosa nasal de su hijo(a), a lo largo del suelo de la nariz y hacia el espacio que hay detrás de la garganta (nasofaringe). El hisopo se gira para recoger una muestra de células y líquido, y luego se retira.

Pruebas de infección cutánea

Si el proveedor de atención médica observa signos de infección cutánea, puede realizar una biopsia de piel para averiguar la causa de la infección. Para el procedimiento, un miembro del equipo de atención médica anestesiará la zona y extraerá un trozo de tejido cutáneo que se examinará en el laboratorio. El equipo de atención médica le explicará cómo cuidar la herida.

Pruebas de infección de heridas

Puede realizarse un cultivo de la herida si esta presenta signos de infección. Para la prueba, el equipo de atención médica recogerá una muestra de líquido o tejido de la herida. La muestra se envía para su análisis en un laboratorio.

Pruebas de infecciones gastrointestinales

Su equipo de atención médica puede recoger una muestra de heces para realizar un cultivo u otro tipo de pruebas. Debe recogerse una muestra de heces frescas en un recipiente limpio. Es importante que la muestra no se contamine con otras sustancias, como orina o agua, ni por tocar un inodoro o un pañal. También se puede recoger una muestra de heces con un hisopo del recto. Una vez recogida la muestra, se enviará al laboratorio.

Pruebas de infección del sistema nervioso central (SNC)

Si el proveedor de atención médica sospecha que existe una infección del SNC, puede solicitar una punción lumbar o un estudio de imagen como una RM cerebral.

Obtener resultados de pruebas y hacer un plan de tratamiento

El tiempo que se tarda en obtener los resultados depende del tipo de prueba. Algunos resultados de pruebas pueden estar listos en pocas horas. Otros resultados pueden tardar varios días o más.

Si se detecta un germen en alguno de los análisis o pruebas de su hijo(a), es posible que el proveedor de atención médica solicite una prueba de susceptibilidad. Esta prueba mostrará si el germen podría ser eliminado por los antibióticos o si los resistirá. Esta prueba ayuda al proveedor a seleccionar el mejor tratamiento.

El proveedor de atención médica le informará de los resultados y le explicará las opciones de tratamiento.

A veces, todos los resultados de las pruebas pueden ser negativos para la infección. Esto significa que el laboratorio no ha podido identificar el tipo de germen causante de los síntomas. Si aun así se sospecha de la existencia de una infección, el proveedor de atención médica podría decidir iniciar o continuar un plan de tratamiento que actúe contra las causas más posibles de infección.

Preguntas para hacerle al equipo de atención médica

  • ¿Qué análisis necesita mi hijo?
  • ¿Cuánto tardarán en llegar los resultados?
  • ¿Qué significa que la prueba de laboratorio o el cultivo sean positivos?
  • ¿Cuáles serán los siguientes pasos si la prueba muestra una infección?
  • ¿Necesitará mi hijo(a) tratamiento mientras esperamos los resultados?

Puntos clave sobre las pruebas para diagnosticar infecciones

  • Si su hijo(a) tiene un sistema inmunitario débil y presenta signos o síntomas de infección, contacte a su proveedor de atención médica de inmediato. Cuanto antes se diagnostique la infección, más fácil será tratarla.
  • El proveedor de atención médica puede realizar pruebas, diagnósticos por imagen u otros procedimientos para averiguar qué tipo de germen está causando la infección de su hijo(a).
  • En función de los resultados de las pruebas, su proveedor le sugerirá el mejor tratamiento para su hijo(a).
  • Hable con su proveedor sobre qué hacer si los síntomas de su hijo(a) no mejoran o empeoran.


Revisado: Septiembre de 2024

Contenido relacionado