IV significa intravenoso (dentro de la vena). Una vía IV es una pequeña sonda que se denomina catéter. Se inserta en la vena. La vía IV tiene el tamaño de un sorbete pequeño o un mezclador de café.
Es posible que su hijo(a) necesite una vía IV por varias razones. Puede utilizarse para administrar líquidos, medicamentos o nutrientes al cuerpo. La vía IV también puede utilizarse para tomar las muestras de sangre para los análisis de laboratorio. Una vía IV puede reducir el número de pinchazos necesarios para el tratamiento intravenoso o las muestras de sangre.
Las vías IV se pueden mantener entre 3 y 4 días. En el caso de los pacientes que necesitan quimioterapia u otros procedimientos que requieran el acceso a las venas durante un periodo prolongado, a menudo se les colocan dispositivos de acceso venoso central. Estos dispositivos están diseñados para estar en el cuerpo durante más días. Sin embargo, incluso los pacientes que tienen estos dispositivos pueden necesitar una vía IV para recibir algunos líquidos. Por ejemplo, puede que se necesite una vía IV para administrar agentes de contraste para pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografía, tomografía computarizada (TC) o imágenes por resonancia magnética (IRM).
La vía IV se inserta con una pequeña aguja. Cuando la sonda de la vía IV está en su lugar, se retira la aguja.
Dado que la colocación de la vía IV implica una aguja, su hijo(a) sentirá algo de dolor. Se puede usar un medicamento como la lidocaína para anestesiar el área en la que se colocará la vía IV. Su hijo(a) seguirá sintiendo la presión de la aguja cuando entra en la piel. Pero el medicamento debería eliminar el dolor.
Un enfermero coloca un torniquete y presiona para encontrar la mejor vena para la vía IV. El personal de enfermería limpia el área donde la colocará.
Mientras un miembro del personal estabiliza el brazo del paciente, otro enfermero inserta la aguja en la mano del paciente.
La aguja está unida a la sonda de la vía IV. Cuando la sonda esté en su lugar, el enfermero retira la aguja.
La vía IV se fija con cinta adhesiva. Puede que también se use un apósito o una lámina de plástico para proteger la vía IV.
El enfermero realiza pruebas a la vía IV para asegurarse de que funcione de forma adecuada.
La vía IV está lista para usarse.
De este modo, el paciente está preparado para los procedimientos que requieran una vía IV. La vía IV permanecerá en la vena hasta que se retire la sonda más tarde.
"Solo cierro los ojos y respiro profundamente. No me fijo en la aguja. No miro. No hago que cuenten. Siento que, una vez que el pinchazo inicial esté hecho, puedes soportarlo.
"Puedes hacer cualquier cosa durante 10 segundos. Así es como pienso cuando recibo uno. A estas alturas, he tenido tantos, que no es un gran problema. Pero solo respiro profundamente o me concentro en otra cosa. Por ejemplo, tomo la mano de mi madre o de mi padre y la aprieto para concentrarme en eso."
—
— El recurso en línea Juntos by St. Jude™ no avala ningún producto de marca u organización que se mencione en este artículo.
—
Revisado: Junio de 2018
La quimioterapia trata el cáncer con medicinas que funcionan al interferir con las células cuando se dividen. Obtenga más información sobre la quimio y cómo preparar a su hijo(a) para ella.
Conozca la función de las pruebas por imágenes y el papel que desempeñan en el tratamiento de su hijo.
Obtenga información sobre los diversos tipos de cáncer de niños y adolescentes. Explore información integral para mejorar su comprensión del cáncer pediátrico.