El retraso en la cicatrización de las heridas ocurre cuando una herida o abertura en la piel toma más tiempo de lo normal en sanar. Durante el cáncer, puede ocurrir un retraso en la cicatrización de las heridas debido a los cambios en la piel, las células sanguíneas, los vasos sanguíneos y el sistema inmune.
En el caso de los niños con cáncer, algunos ejemplos de heridas que pueden no cicatrizar correctamente son las incisiones quirúrgicas, las úlceras por presión, las áreas donde se colocan dispositivos como sondas de alimentación o vías centrales y los cortes o abrasiones. Las heridas que cicatrizan lentamente pueden causar dolor y molestias, aumentar el riesgo de infección e incluso retrasar los tratamientos contra el cáncer.
La cicatrización de una herida ocurre a través de una serie de pasos o fases. En general, esto incluye lo siguiente:
La piel tiene, normalmente, una capacidad extraordinaria para cicatrizar por sí sola. Sin embargo, incluso cuando la piel cicatriza adecuadamente, el área dañada o cicatrizada no tiene toda la fuerza de la piel que nunca fue lesionada.
Las etapas de la cicatrización de heridas incluyen el sangrado y la coagulación, la inflamación, el crecimiento de tejido nuevo y la maduración.
Los tratamientos contra el cáncer a menudo pueden provocar una cicatrización lenta o incompleta de las heridas. Comprender cómo pueden afectar los tratamientos a la piel y a la cicatrización puede ayudar a que las familias se preparen para los posibles efectos secundarios y a gestionar mejor el cuidado de las heridas y la piel.
La quimioterapia puede provocar diversos efectos secundarios que afectan la piel y su capacidad de cicatrización. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Los efectos de la quimioterapia sobre la cicatrización de las heridas dependen de varios factores, como la dosis, la frecuencia, la duración y el momento del tratamiento. También puede haber efectos añadidos si se utilizan varios fármacos.
La radioterapia también puede ralentizar la cicatrización de las heridas, especialmente si la herida está cerca de la zona de tratamiento. Los efectos de la radiación sobre la piel incluyen lo siguiente:
En general, las dosis más altas o más frecuentes de radiación pueden provocar un retraso en la cicatrización de las heridas.
Otros tratamientos contra el cáncer, como la terapia dirigida y la inmunoterapia, también pueden afectar a la cicatrización de la piel y de las heridas.
Los principales objetivos del cuidado de las heridas son mantener la zona limpia, prevenir las infecciones y nutrir la piel para que crezca y cicatrice. El cuidado de las heridas puede incluir lo siguiente:
Obtenga más información sobre el cuidado de heridas
En algunos casos, los pacientes pueden necesitar cirugía u otros procedimientos para ayudar a la cicatrización de la herida. Los procedimientos habituales para el cuidado de las heridas incluyen el desbridamiento de la herida para eliminar el tejido muerto, la cirugía para reparar el tejido o cerrar la herida y la terapia de heridas con presión negativa (técnica por VAC). El equipo de atención médica analizará las opciones basadas en las necesidades particulares del paciente.
Los niños que reciben tratamiento para el cáncer son propensos a tener heridas, por lo tanto, el cuidado de la piel es fundamental. Obtenga más información sobre el control y la limpieza habitual de problemas de la piel relacionados con el cáncer.
Es importante manejar los síntomas y los efectos secundarios para la recuperación y el bienestar de su hijo. Obtenga más información sobre los síntomas y los efectos secundarios del tratamiento.