Saltar al contenido principal

Definiciones adaptadas para los niños

Adecuadas para niños de 9 años o más

Anestesia: medicamentos que causan sueño para que una persona no vea, oiga ni sienta nada durante un procedimiento o una cirugía.

Biopsia: cuando se quita una pequeña parte del tejido del cuerpo para verla en el microscopio y ver si hay células cancerosas o células de la enfermedad.

Hemograma: estudio de laboratorio que dice la cantidad de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.

Extracción de sangre: un enfermero o médico usará una aguja para sacar sangre de una vena.

Transfusión de sangre: una manera de darle al cuerpo más sangre cuando lo necesita.

Médula ósea: la cosa rosa y esponjosa que está en medio de los huesos. Es donde se forman muchas células, incluidos los glóbulos sanguíneos y células sanguíneas bebé, llamadas células madre.

Trasplante de médula ósea: un trasplante de médula ósea (también se llama trasplante de células madre) es una parte del plan de tratamiento de muchas enfermedades distintas. En un trasplante de médula ósea, se saca sangre bebé (que se llama células madre) de la médula ósea o del torrente sanguíneo de una persona, y se la transfiere a la persona que necesita el tratamiento. A veces, se pueden usar células madre sanas de tu propio cuerpo para un trasplante. Otras veces, se sacan células madre de un donante compatible. Las células pueden venir del torrente sanguíneo (la sangre) o de la médula ósea del donante. Si las células madre deben venir de la médula ósea, se debe hacer una cirugía al donante donde se saca médula ósea con una aguja larga. Las células madre sanas se separan de la médula ósea y se las transfiere al paciente que las necesita.

Cáncer: una enfermedad donde crecen células enfermas en el cuerpo. El cáncer se produce cuando las células enfermas siguen dividiéndose rápidamente. Dondequiera que estén las células cancerosas, puede que hagan que sea más difícil que esa parte del cuerpo funcione correctamente. Existen muchos tipos de cánceres distintos que tienen su propio nombre y su tipo único de medicamento o tratamiento. El cáncer tiene distintos tipos según el lugar del cuerpo donde se encuentre, el aspecto que tiene y el modo en que crece.

Catéter: un tubo pequeño, delgado y flexible que ayuda a que el líquido entre en el cuerpo o salga de este.

Células:la parte más pequeña del cuerpo y solo se puede ver con la ayuda de un microscopio. Las células trabajan como ladrillos que se unen para formar todas las partes del cuerpo. El cuerpo está formado por millones de células.

Líquido cefalorraquídeo: el líquido que está alrededor del cerebro y la columna vertebral. Para abreviarlo, puede llamarse LCR. Este líquido ayuda a mantener sanos el cerebro y la columna vertebral, como si fuera un almohadón o un escudo. Existen nutrientes (como las vitaminas) que crecen en este líquido para ayudar a mantener fuertes las partes del cuerpo. En el hospital, alguien del equipo médico puede ver una pequeña parte del LCR en el microscopio, ya que muestra información importante sobre cómo está funcionando el cuerpo de una persona y si el medicamento está funcionando.

Quimioterapia : a veces, se la llama quimio. Es un medicamento fuerte que se usa para tratar de eliminar las células cancerosas y evitar que sigan creciendo en el cuerpo. Existen muchos tipos distintos de quimioterapia con nombres diferentes. Algunos tipos de quimioterapia se administran en pastillas y otros son líquidos.

Cultivo: un tipo de análisis que se hace para buscar gérmenes en el cuerpo. El médico o un enfermero puede usar un poco de tu sangre para hacer un cultivo. Puede que usen un hisopo de algodón para tocar o pasarlo por el trasero, la nariz o la garganta.

Diagnóstico : el nombre de una enfermedad. Los médicos pueden programar varias pruebas para descubrir qué hace que el paciente esté enfermo. Cuando el equipo médico decide qué es lo que está mal dentro del cuerpo del paciente, puede decirle al paciente el nombre de su enfermedad. Saber el nombre o el diagnóstico ayuda al equipo médico a saber qué medicamentos se necesitan.

Drenaje: tubo pequeño que saca del cuerpo el líquido que se encuentra en el área de la cirugía. El líquido se junta en el área de la cirugía y no debería estar ahí. Puede parecer agua, pero quizás contenga sangre.

Cambio de apósitos: poner un nuevo vendaje sobre el catéter central, la vía CIPP o el puerto.

Tinte/contraste: medicamento que les permite a los médicos ver mejor el interior del cuerpo cuando se hace una exploración.

Foley: pequeño tubo que saca el pis del cuerpo. El tubo se pone donde el pis sale de tu cuerpo.

IV: tubo pequeño que se pone en una vena usando una aguja. Es una manera de darle medicamentos al cuerpo.

Vía o vía central: tubo que se pone en la vena grande cerca del corazón y sale del cuerpo en medio del pecho.

Punción lumbar: los médicos y enfermeros de atención primaria usan una pequeña aguja para extraer parte del LCR de la columna vertebral. El LCR es un tipo de líquido que todas las personas tienen alrededor del cerebro y la columna vertebral.

Ganglios linfáticos: partes del cuerpo que parecen un pequeño grupo de guisantes y que trabajan como un colador para ayudar a atrapar y librarse de los gérmenes. Los ganglios linfáticos reúnen a los glóbulos blancos y los mandan a las áreas enfermas del cuerpo para ayudar a combatir la infección. Los ganglios linfáticos se encuentran en distintas partes del cuerpo. Dos lugares donde quizás los notes son el cuello y debajo de la axila.

ganglio linfático

Ganglios linfáticos

Partes del cuerpo que parecen un pequeño grupo de guisantes y que trabajan como un colador para ayudar a atrapar y librarse de los gérmenes. Los ganglios linfáticos reúnen a los glóbulos blancos y los mandan a las áreas enfermas del cuerpo para ayudar a combatir la infección. Los ganglios linfáticos se encuentran en distintas partes del cuerpo. Dos lugares donde quizás los notes son el cuello y debajo de la axila.

Medicamentos: algo que se usa para tratar o prevenir las enfermedades. En general, se toman en cápsulas o se pueden administrar como líquido en una vena.

medicamentos

Medicamentos

Algo usado para tratar o prevenir las enfermedades. En general, se toman en cápsulas o se pueden administrar como líquido en una vena.

Órgano : un grupo de tejidos que forman una parte del cuerpo que tiene una función específica. Algunos ejemplos de órganos son el estómago, el corazón y el cerebro.

Vía CIPP: un tubo largo que se coloca en una pequeña vena y que va a una vena más grande. La vía CIPP es una manera que usan los médicos y enfermeros para administrar medicamentos y sacar sangre.

Plaquetas: células que ayudan a que el cuerpo deje de sangrar, como si fueran vendas dentro del cuerpo. Cuando alguien se corta o tiene un moretón, el trabajo de las plaquetas es reunirse y detener el sangrado.

plaquetas

Plaquetas

células que ayudan a que el cuerpo deje de sangrar, como si fueran vendas dentro del cuerpo. Cuando alguien se corta o tiene un moretón, el trabajo de las plaquetas es reunirse y detener el sangrado.

Port-a-Cath (puerto): una manera de administrar medicamentos o extraer sangre del cuerpo. Tiene forma de círculo con un centro de goma y se coloca debajo de la piel. Para usar un puerto, el enfermero pasa una aguja por la piel y llega hasta el centro de goma.

Radioterapia : un tipo de tratamiento que usa rayos invisibles para ayudar a parar el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. Una persona no puede ver ni sentir la radiación.

Glóbulos rojos : la parte de la sangre que lleva el oxígeno por el cuerpo y le da energía.

glóbulos rojos

Glóbulos rojos

la parte de la sangre que lleva el oxígeno por el cuerpo y le da energía.

Exploración: tomar una fotografía del interior del cuerpo. La máquina no te tocará.

Inyección: otra manera de administrar medicamentos, donde se usa una aguja.

Corticoides: un tipo de medicamento que se usa para eliminar las células cancerosas. También pueden ayudar con las náuseas, los vómitos, las alergias y los dolores de cabeza provocados por las enfermedades o los tratamientos.

Cirugía : los médicos hacen una abertura para quitar o arreglar una parte del cuerpo que no está sana. Durante una cirugía, la mayoría de los niños duermen por la anestesia, así que no la sienten. Cuando la cirugía termina, se cierra la apertura, se apaga la anestesia y el paciente se despierta.

Tejido: un grupo de células en el cuerpo que se organiza y se agrupa para hacer el mismo trabajo. Los siguientes son ejemplos de cosas que los tejidos componen: la capa exterior de nuestra piel, los músculos y cosas que ayudan a las partes a conectarse como huesos o cartílagos.

Tratamiento : todo lo que los médicos usan para tratar de que el cáncer desaparezca. Un plan de tratamiento puede incluir todos los medicamentos, las citas, las pruebas y los procedimientos elegidos para cada paciente. Existen distintos tipos de tratamiento para los distintos tipos de cánceres.

Tumor : un grupo de células enfermas que crece en el cuerpo y que se juntan y forman un bulto. Existen muchos tipos de tumores. Algunos tumores son un tipo de cáncer y otros no. Algunos tumores se pueden ver. Otros están muy adentro en el cuerpo y no los puedes ver. Cada tipo de tumor tiene un nombre distinto. Los tumores son distintos según el lugar del cuerpo donde se los encontró, el aspecto que tienen, la forma en que crecen y el tipo de medicamento o tratamiento que se necesita.

Tumor

Tumor

un grupo de células enfermas que crece en el cuerpo y que se juntan y forman un bulto. Existen muchos tipos de tumores. Algunos tumores son un tipo de cáncer y otros no. Algunos tumores se pueden ver. Otros están muy adentro en el cuerpo y no los puedes ver. Cada tipo de tumor tiene un nombre distinto. Los tumores son distintos según el lugar del cuerpo donde se los encontró, el aspecto que tienen, la forma en que crecen y el tipo de medicamento o tratamiento que se necesita.

Glóbulos blancos: la parte de la sangre que ayuda a combatir las infecciones. Estas células trabajan mucho para tratar de mantener a la persona libre de gérmenes y evitar que se enferme. Existen muchos tipos de glóbulos blancos que ayudan al cuerpo a curarse de una enfermedad.

glóbulos blancos

Glóbulos blancos

la parte de la sangre que ayuda a combatir las infecciones. Estas células trabajan mucho para tratar de mantener a la persona libre de gérmenes y evitar que se enferme. Existen muchos tipos de glóbulos blancos que ayudan al cuerpo a curarse de una enfermedad.

Use las caricaturas de células para aprender sobre términos médicos

Es posible que su equipo de atención médica use algunas palabras que nunca antes escuchó. Estas páginas para colorear con caricaturas de células pueden ayudar a explicar algunos términos médicos. Haga clic/pulse en cada figura para descargar una página para colorear.

Descargar todas las caricaturas de células

 
Bacterias

Bacterias

Somos las bacterias Tienes bacterias sanas y enfermas en tu cuerpo. Si tienes demasiadas bacterias enfermas, es posible que te dé una “infección bacteriana”. Algunas infecciones de bacterias enfermas son faringoamigdalitis estreptocócica, infección del oído y neumonía.

Célula blástica

Célula blástica

Soy una célula blástica. Soy un glóbulo blanco bebé que no creció. No puedo combatir infecciones como los glóbulos blancos regulares. Esto puede enfermarte. Podrías llamarme célula de leucemia o una célula cancerosa.

Coágulo

Coágulo

Soy un coágulo. Soy un grupo de glóbulos rojos y plaquetas agrupados. Podemos causar una barricada que impide que la sangre fluya. Podrías llamarme un trombo, una embolia o una aglomeración de células.

Factor

Factor

Soy un factor. Ayudo a tus plaquetas a mantenerse juntas si necesitan ayuda. Esto ayuda a detener el sangrado. Somos 13. Algunos de nuestros nombres son factor de von Willebrand, factor IX, factor VII y factor VIII.

Hongo

Hongo

Soy un hongo. Puedo vivir en tu cuerpo y enfermarte. Vivo en la humedad, en lugares cálidos. Puede que me llames “infección fúngica”.

Germen

Germen

Soy un germen. Puedo vivir en tu cuerpo y puedo enfermarte o lastimar tus células sanas. Algunos de mis otros nombres son un hongo, virus y bacterias.

Hemoglobina

Hemoglobina

Soy la hemoglobina. Soy parte de tus glóbulos rojos. Mi trabajo es llevar oxígeno a diferentes partes de tu cuerpo. Si no tienes suficiente cantidad de mí, es posible que te sientas muy cansado(a).


Revisado: junio de 2018

Contenido relacionado