¿Qué es la enfermedad renal asociada a la anemia falciforme?
La enfermedad renal asociada a la anemia falciforme es un tipo de problema renal en el que los glóbulos rojos en forma de hoz bloquean el flujo de sangre y oxígeno dentro y alrededor de los riñones. El equipo de atención médica de su hijo(a) puede llamar a esta enfermedad nefropatía falciforme (SCN, por sus siglas en inglés) o enfermedad renal. Esta afección puede presentarse en algunas personas con anemia falciforme.
Los problemas renales pueden suceder de forma repentina. Esto se conoce como insuficiencia renal aguda.
A veces, la enfermedad renal se desarrolla lentamente a lo largo del tiempo. Esto se conoce como enfermedad renal crónica. En casos graves, la enfermedad renal puede provocar insuficiencia renal. Las personas con anemia falciforme están en mayor riesgo de padecer una enfermedad renal crónica más adelante en la vida.
Cómo funcionan los riñones
Los riñones son dos órganos ubicados debajo de la caja torácica, a cada lado de la columna vertebral. Tienen forma de frijol y el tamaño aproximado de un puño. Es posible que escuche los términos renal, nefro-, o nefrona, que son alusivos a los riñones.
Los riñones filtran la sangre. La sangre llega al riñón a través de la arteria renal. Es filtrada por numerosos vasos sanguíneos diminutos. La sangre filtrada sale del riñón a través de la vena renal.
Los riñones eliminan los desechos y líquido extra de la sangre para producir orina. La orina fluye desde el riñón a través de 2 tubos, llamados uréteres, que drenan a la vejiga. La orina se almacena en la vejiga y se elimina del cuerpo a través de la uretra. Los riñones, los uréteres y la vejiga forman parte de un sistema llamado vías urinarias.
Los glóbulos rojos en forma de hoz pueden disminuir el flujo de sangre y oxígeno dentro y alrededor de los riñones, lo que provoca daño en los riñones y disminución de la función renal.
Los riñones ayudan con las siguientes funciones:
Regular los líquidos del organismo
Eliminar los desechos de la sangre
Equilibrar la sal, el potasio y otras sustancias químicas
Hacer las hormonas que controlan la presión arterial y la formación de glóbulos rojos
Síntomas de la anemia falciforme asociada con los riñones
Los signos y síntomas de los problemas renales pueden incluir lo siguiente:
Dolor en el costado, la espalda o el abdomen (vientre): Su hijo(a) puede tener dolor en los costados del cuerpo donde están los riñones. Las personas con anemia falciforme pueden presentar episodios dolorosos cuando algunas partes del cuerpo no reciben suficiente oxígeno. Esto se conoce como episodio de dolor.
Orina con demasiada agua: La orina normal contiene cierta cantidad de residuos. Una orina que es principalmente agua, con menos desechos de lo habitual, podría ser un signo de enfermedad renal asociada a la anemia falciforme.
Sangre en la orina: La orina de su hijo podría verse sangrienta, marrón o del color del té. O la sangre podría ser muy poca para verse sin usar un microscopio.
Presión arterial alta: si su hijo(a) padece anemia falciforme, por lo general, tiene presión arterial baja. La enfermedad renal asociada a la anemia falciforme puede causar presión arterial alta. Esto se debe a que los riñones producen sustancias químicas que pueden aumentar o disminuir la presión arterial.
Proteínas en la orina: las proteínas normalmente no se eliminan de la sangre a través de los riñones. La presencia de muchas proteínas en la orina es un signo de enfermedad renal asociada a la anemia falciforme.
Causas de la enfermedad renal asociada a la anemia falciforme
Los glóbulos rojos normales son redondos y flexibles. Fluyen fácilmente a través de los vasos sanguíneos del cuerpo. Las personas con anemia falciforme tienen glóbulos rojos duros, pegajosos y con forma de plátano (forma de hoz).
Las células falciformes se agrupan y obstruyen los vasos sanguíneos. Las células obstruyen los pequeños vasos sanguíneos y ralentizan el transporte de sangre y oxígeno a los órganos del cuerpo. Las células falciformes no transportan el oxígeno tan bien como los glóbulos rojos sanos, y no duran tanto en la sangre como los glóbulos rojos normales.
Las células falciformes pueden reducir el flujo sanguíneo y dañar los vasos sanguíneos del riñón. Esto puede causar problemas renales a corto y largo plazo.
Diagnóstico de la enfermedad renal asociada a la anemia falciforme
Para detectar problemas renales se utilizan varios tipos de pruebas. A menudo se analiza una muestra de orina y de sangre de su hijo(a). Dado que la anemia falciforme aumenta el riesgo de problemas renales, su hijo(a) se someterá a pruebas rutinarias de detección de problemas renales como parte de sus revisiones periódicas. Estas pruebas de detección suelen comenzar entre los 3 y los 10 años de edad.
Examen físico e historia clínica
El equipo de atención médica le hará preguntas y pruebas para conocer los factores de riesgo de enfermedad renal de su hijo(a), como los medicamentos, la diabetes y la presión arterial alta.
Análisis de orina (uroanálisis)
Su proveedor de atención médica recogerá una muestra de orina para realizar pruebas de:
Sangre en la orina
Albúmina: una proteína que se encuentra en la orina cuando los riñones están dañados
Análisis de sangre
Las pruebas de laboratorio incluyen tomas de sangre para medir diferentes aspectos de la función renal, como los siguientes:
Nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés): El nitrógeno ureico se produce cuando el organismo descompone las proteínas de los alimentos. Normalmente, los riñones filtran el nitrógeno ureico de la sangre. Un nivel alto de BUN puede indicar un problema renal.
Creatinina sérica: La creatina es un producto de desecho de los músculos del cuerpo. Los niveles de creatinina miden lo bien que los riñones filtran los desechos de la sangre. Su hijo(a) puede tener un aumento de creatina en sangre si los riñones no funcionan bien.
Análisis de electrolitos: Los electrolitos son minerales que ayudan al funcionamiento del organismo. Entre ellos se encuentran el sodio, el cloruro, el magnesio, el potasio y el calcio. Los niveles altos o bajos pueden ser un signo de problemas renales.
Cistatina C: esta prueba mide la cantidad de proteína cistatina C en la sangre de su hijo(a). Un nivel alto de cistatina C puede significar que los riñones de su hijo(a) no funcionan bien.
Tasa de filtración glomerular (TFG): La TFG mide la capacidad de los riñones para filtrar la sangre y eliminar residuos, toxinas y líquidos. Una TFG baja puede significar que los riñones de su hijo(a) no funcionan correctamente.
Monitor de presión arterial ambulatorio: Si su hijo(a) padece presión arterial alta, es posible que deba llevar un dispositivo que mide el ritmo cardíaco y la presión arterial durante 24 horas.
Biopsia renal: En raras ocasiones, se puede realizar una biopsia para tomar una pequeña muestra de tejido renal y observarla bajo el microscopio.
Tratamiento de la enfermedad renal asociada a la anemia falciforme
El tratamiento de los problemas renales depende de las necesidades médicas de su hijo(a). En algunos casos, el equipo de atención médica puede incluir especialistas como un nefrólogo o un urólogo. Un nefrólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales. El urólogo es el médico que diagnostica y trata las afecciones de las vías urinarias.
Los tratamientos generales de la enfermedad renal asociada a la anemia falciforme incluyen lo siguiente:
Medicamentos como la hidroxiurea pueden ayudar a controlar la anemia falciforme y prevenir o ralentizar el daño renal.
Los medicamentos para la presión arterial pueden reducir la pérdida de proteínas en la orina y disminuir la presión arterial.
Las personas con enfermedad renal grave o insuficiencia renal pueden necesitar diálisis o un trasplante de riñón.
La diálisis es un procedimiento en el que se utiliza una máquina para realizar el trabajo de los riñones de filtrar tanto desechos como líquidos y líquidos de la sangre.
El trasplante de riñón es una intervención quirúrgica para sustituir el riñón dañado de un paciente por otro sano procedente de un donante.
Pronóstico de la enfermedad renal asociada a la anemia falciforme
La enfermedad renal asociada a la anemia falciforme puede afectar a la salud y la calidad de vida de las personas con anemia de células falciformes. En algunos casos, puede empeorar el pronóstico y acortar la esperanza de vida.
Asegúrese de acudir a todas las citas médicas y siga las instrucciones de su equipo de atención médica para evitar problemas.
Busque atención médica de inmediato si nota síntomas como los siguientes:
Fiebre
Dolor en el pecho, costado, vientre o espalda.
Dificultad para respirar
Confusión o pérdida de conocimiento
Dolor o sangrado al orinar
Orinar menos de lo normal o no orinar en absoluto
Hable siempre con su equipo de atención médica si tiene alguna inquietud o pregunta.
Consejos para las familias
Si su hijo(a) padece anemia falciforme, es importante que reciba atención médica periódica para atender sus necesidades sanitarias a lo largo de su vida.
Algunas medidas que puede tomar para ayudar a proteger la salud renal incluyen lo siguiente:
Hable con el equipo de atención médica sobre el riesgo de problemas renales de su hijo.
Asegúrese de que su hijo(a) se someta a revisiones periódicas para monitorear la presión arterial y la función renal.
Lleve un registro de los resultados de las pruebas de su hijo(a) y conozca los intervalos normales saludables para las pruebas de laboratorio.
Asegúrese de que su hijo(a) beba suficiente líquido, sobre todo cuando haga ejercicio físico o haga calor.
Hable con su médico sobre los medicamentos, vitaminas y suplementos que toma su hijo(a), sobre todo antes de empezar a tomar algo nuevo. Algunos medicamentos son más propensos a causar daño renal, especialmente cuando se usan con frecuencia o cuando se combinan con otros medicamentos.
Contacte de inmediato al equipo de atención médica si su hijo(a) presenta síntomas de infección renal o urinaria. Los síntomas pueden ser:
Fiebre
Dolor de vientre o espalda
Dolor o ardor al orinar
Orinar más de lo habitual
Sentir una necesidad urgente de orinar.
Consulte a su médico antes de tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos medicamentos incluyen aspirina, ibuprofeno y naproxeno. Pueden causar daño renal y deben evitarse si su hijo(a) ya presenta signos de lesión renal. Esto es especialmente cierto en grandes dosis, cuando se usan con frecuencia o cuando se toman con otros medicamentos.
Fomente rutinas saludables para ir al baño. Retener la orina durante demasiado tiempo o no vaciar la vejiga puede causar problemas renales.
Fomente hábitos saludables. Asegúrese de que su hijo(a) haga suficiente ejercicio y mantenga un peso saludable para su edad. Siga una dieta sana y limite el consumo de cafeína. Evite fumar y beber alcohol.
Vacúnese según las recomendaciones de su equipo de atención médica.
Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica
¿Cómo afecta la anemia falciforme de mi hijo(a) al riesgo de padecer problemas renales?
¿Tiene mi hijo(a) otros factores de riesgo de padecer una enfermedad renal?
¿A qué signos y síntomas de problemas renales debo estar atento?
¿Qué pruebas o monitoreo necesita mi hijo?
¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de que mi hijo(a) tenga problemas renales?
¿Qué medicamentos debe evitar mi hijo(a)?
¿Qué cambios necesita mi hijo(a) en la dieta? ¿Debo controlar la ingesta de líquidos de mi hijo(a)?
Puntos clave sobre la anemia falciforme asociada con los riñones
La enfermedad renal asociada a la anemia falciforme o nefropatía falciforme es una complicación de la anemia falciforme, en la que los glóbulos rojos con forma de hoz alteran la función renal y, con el tiempo, provocan daños a los riñones.
Los signos y síntomas pueden incluir proteínas en la orina (proteinuria), sangre en la orina (hematuria), presión arterial alta y disminución de la función renal.
Su equipo de atención médica puede detectar problemas renales mediante pruebas de laboratorio y estudios de imagen.
Es importante que su hijo(a) se someta a controles continuos para detectar temprano los problemas renales.
Siga siempre las instrucciones del equipo de atención médica para manejar la anemia falciforme de su hijo(a) y prevenir complicaciones.
La anemia de células falciformes puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular. Obtenga información sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y las formas de evitarlo y tratarlo en niños con anemia de células falciformes.
Los niños y adolescentes con anemia falciforme tienen más probabilidades de desarrollar infecciones. Sepa cómo prevenir y tratar infecciones en la anemia falciforme.
Un episodio de dolor (crisis de dolor) ocurre cuando las células falciformes bloquean los vasos sanguíneos y disminuyen el suministro de sangre y oxígeno al cuerpo. Obtenga información sobre maneras de manejar los episodios de dolor.