Saltar al contenido principal

Preguntas a realizar después del diagnóstico

¿Qué preguntas debo realizar?

Después de que diagnostican a su hijo(a) con cáncer, es una buena idea tener una lista de preguntas preparada para el equipo de atención médica de su hijo(a).

Después de que diagnostican a su hijo(a) con cáncer, es una buena idea tener una lista de preguntas preparada para el equipo de atención médica de su hijo(a).

Puede ser difícil pensar en preguntas para realizar cuando su hijo(a) recibe un diagnóstico de cáncer. Muchas otras cosas pasan por su cabeza.

Muchos padres indican que es útil tener una lista de preguntas ya preparada.

También es una buena idea traer un cuaderno de notas con usted para anotar la información importante. Es posible que desee traer a alguien que lo ayude a realizar preguntas y tomar notas.

Las preguntas a continuación pueden servir como referencia.

Diagnóstico

  • ¿Qué tipo de cáncer tiene mi hijo(a)?
  • ¿Me puede explicar el informe de patología de mi hijo(a) (resultados de pruebas de laboratorio) y los resultados de los estudios de diagnóstico por imágenes (como TC, IRM, TEP)?
  • ¿Qué tipos de pruebas y procedimientos necesitará mi hijo? ¿Cómo nos preparamos para eso?
  • ¿Debo buscar una segunda opinión? ¿Me puede ayudar a obtener una segunda opinión?

Tratamiento

  • ¿Qué opciones de tratamiento tiene mi hijo?
  • ¿Qué ensayos clínicos están abiertos para mi hijo(a)?
  • ¿Qué plan de tratamiento recomienda? ¿Por qué?
  • ¿Cuál es el objetivo de cada tratamiento? ¿Es para eliminar el cáncer, ayudar a que mi hijo(a) se sienta bien, o ambos?
  • ¿Quién formará parte del equipo de atención médica de mi hijo(a)? ¿Qué hace cada miembro?
  • ¿Cuándo comenzará el tratamiento de mi hijo(a)?
  • ¿Qué más se necesita antes de que mi hijo(a) comience el tratamiento?
  • ¿Cuánto tiempo tomará administrar este tratamiento?
  • ¿Necesitará mi hijo(a) algún dispositivo especial para ayudar a administrar terapias (como un catéter de acceso venoso o una sonda de alimentación)? ¿Qué puedo esperar de eso?

Efectos secundarios

  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios a corto plazo de cada tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios a largo plazo? ¿Qué efectos pueden aparecer después en la vida de mi hijo(a) (efectos tardíos)?
  • ¿Qué se puede hacer para aliviar los efectos secundarios?
  • ¿Cómo afectará este tratamiento la vida diaria de mi hijo(a)? ¿Podrá ir a la escuela y participar de sus actividades favoritas?
  • ¿El tratamiento afectará el crecimiento y desarrollo normal de mi hijo(a)?
  • ¿El tratamiento le causará pérdida o aumento de peso?
  • ¿Podría este tratamiento afectar la capacidad de mi hijo(a) de procrear? De ser así, ¿debería conversar mi familia con un especialista en fertilidad antes de comenzar con el tratamiento contra el cáncer?

Apoyo

  • ¿Quién puede ayudarme a manejar los costos del tratamiento de mi hijo(a)?
  • ¿De qué servicios de apoyo dispone mi hijo? ¿Y mi familia?
  • ¿A quién debemos llamar con preguntas o problemas?
  • ¿Qué otras preguntas debería estar haciendo?


Revisado: septiembre de 2018

Contenido relacionado