Según las investigaciones realizadas, la vacuna contra el VPH es segura, eficaz y duradera.
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus común que puede causar 6 tipos de cáncer. La vacunación contra el VPH puede prevenir más del 90 % de los cánceres que causa este virus.
La prevención del cáncer es muy importante para los sobrevivientes del cáncer infantil. Diversos estudios demostraron que, a medida que los sobrevivientes del cáncer infantil crecen, tienen un riesgo ligeramente mayor de presentar un segundo cáncer en comparación con las personas de la misma edad de la población general.
El VPH afectará al 80 % de las personas a lo largo de su vida. Casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos contraen el VPH en algún momento de su vida. El VPH infecta alrededor de 14 millones de personas cada año en los Estados Unidos. La segunda infección de transmisión sexual en frecuencia es la clamidia, con alrededor de 3 millones de casos nuevos por año.
Alrededor del 90 % de las infecciones por VPH desaparece en uno o dos años, no causa ningún síntoma y no causa cáncer. Una respuesta inmunitaria fuerte ayudará a eliminar la mayoría de las infecciones por VPH.
Sin embargo, algunos sistemas inmunes no pueden combatir el VPH. Si la infección continúa durante varios años, puede ocasionar un cáncer.
El VPH puede causar 6 tipos de cáncer:
El VPH es la principal causa de cáncer de cuello uterino en las mujeres. Después del consumo de tabaco y alcohol, el VPH es la principal causa de cáncer bucofaríngeo (garganta) en los hombres.
Los sobrevivientes del cáncer infantil deben recibir la vacuna contra el VPH. El mejor momento para vacunarse contra el VPH es entre los 9 y 12 años.
Una vacuna ayuda al sistema inmune a combatir determinadas infecciones. La vacuna contra el VPH hace que el sistema inmune produzca anticuerpos que protegen al cuerpo de la infección por el VPH.
La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que los niños y niñas entre los 9 y 12 años se vacunen contra el VPH, incluidos los sobrevivientes de cáncer infantil.
La vacuna contra el VPH es más efectiva cuando se administra antes de la exposición al VPH, que se propaga mediante el contacto sexual íntimo. El mejor momento para vacunarse contra el VPH es entre los 9 y 12 años. La respuesta inmunitaria es mejor a estas edades. Casi ningún niño habrá estado expuesto al VPH. Los niños tienen la respuesta inmunitaria mayor antes de los 16 años.
Los niños deben recibir la vacuna contra el VPH incluso si no se exige para la asistencia escolar. La vacunación contra el VPH entre los 9 y 12 años garantiza la mejor protección contra los cánceres que causa el VPH. La vacunación contra el VPH es segura, eficaz y duradera.
Si alguien no se vacunó entre los 9 y los 12 años, la vacunación está aprobada hasta los 26 años para todo el mundo y para algunas personas entre los 27 y 45 años.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan dos dosis de la vacuna contra el VPH para niños y adolescentes entre los 9 y 14 años. Para los que empiezan la serie de vacunas contra el VPH después de cumplir los 15 años, se recomiendan 3 dosis.
Para los sobrevivientes de cáncer infantil o las personas inmunodeprimidas, el Grupo de Oncología Infantil (COG, por sus siglas en inglés) recomienda 3 dosis de la vacuna contra el VPH independientemente de la edad.
La vacunación contra el VPH es importante para todos, especialmente para los que han sobrevivido a un cáncer infantil. Obtenga información sobre cómo puede ayudar a evitar futuros cánceres relacionados con el VPH y cuándo debe ponérsela.
Obtenga más información sobre la vacuna contra el VPHExisten más de 200 tipos de VPH. De todos estos, 40 tipos se propagan fácilmente por contacto sexual, incluso por contacto vaginal, anal u oral, o por el contacto de los dedos con los genitales. El contacto sexual directo entre la piel y la mucosa hace que el virus se transfiera de la persona infectada a un compañero.
Una persona infectada puede transmitir el VPH a otra persona incluso si el sistema inmune de la persona infectada finalmente elimina la infección. Es posible que el sistema inmune de la otra persona no pueda hacerlo. Las personas que no presentan síntomas de VPH pueden propagar el VPH a otra persona que es posible que sí los presente.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) calculan que el 80 % de las mujeres sexualmente activas y más del 90 % de los hombres sexualmente activos se infectarán con VPH, la mitad de ellos con un tipo de VPH de alto riesgo o que causan cáncer. Alrededor de la mitad de la población (tanto de hombres como mujeres) está infectada con VPH actualmente (42.5 % de mujeres entre 14 y 59 años, 53.8 % de mujeres entre 20 y 24 años, de 52 a 69 % de hombres entre 18 y 70 años).
Para evitar el VPH, los sobrevivientes de cáncer infantil y adolescente deben seguir las siguientes recomendaciones:
Debido a que el VPH está relacionado con la actividad sexual, existen varios mitos sobre la infección, cómo se propaga y los efectos de la vacuna.
Pregúntele al proveedor de atención primaria de su hijo cómo puede obtener la vacuna o comuníquese con el departamento de salud local.
La vacuna está cubierta por la mayoría de los planes de seguro privado.
El programa Vacunas para los niños (Vaccines for Children, VFC) proporciona vacunas a niños menores de 18 años que no tienen seguro, son elegibles para recibir Medicaid, son indios americanos o nativos de Alaska. Las vacunas proporcionadas por un proveedor de Vacunas para los niños (Vaccines for Children, VFC) no tienen ningún costo para los niños elegibles.
Todo niño que sea menor de 19 años y que cumpla con uno de los siguientes requisitos es elegible para el programa:
—
Revisado: febrero de 2024
Un estilo de vida saludable es esencial para las personas que tuvieron enfermedades infantiles graves. Obtenga información sobre cómo hacer comidas nutritivas, actividad física y exámenes de salud.