Recibir un diagnóstico nuevo o enfrentarse a una situación médica nueva puede ser estresante. Una enfermedad grave altera muchos aspectos de la vida de un(a) niño(a), incluida la escuela, las actividades y las relaciones sociales. Sin embargo, su hijo(a) y su familia se adaptarán a esta situación con el tiempo. A continuación, se presentan algunas maneras de apoyar el desarrollo emocional, conductual y social de su hijo(a).
Una enfermedad grave altera muchos aspectos de la vida de un(a) niño(a), pero hay medidas que puede tomar para ayudarlo(a).
Establezca un horario diario constante para que su hijo(a) sepa qué esperar. Esto puede ayudar a que la vida se sienta más “normal” y menos estresante.
Dormir es importante para la salud física y mental. Cree un ambiente de sueño saludable, un horario y una rutina.
Puede ser difícil organizar los horarios, los medicamentos y otras tareas médicas. También es importante tomar los medicamentos con la dosis correcta y a la hora adecuada. Existen herramientas y estrategias que pueden ayudarlo(a) a mantenerse al día con la atención médica de su hijo(a).
En la mayoría de los casos, el uso de estrategias simples puede ayudar a su hijo(a) a controlar el dolor, y a sentir menos ansiedad y más comodidad durante los procedimientos. Hable con el equipo de su hijo(a) sobre las opciones para aliviar el dolor.
Dígale a su hijo(a) que está bien sentir tristeza, miedo o enojo. Una forma de mostrar esto es compartir sus sentimientos con su hijo(a). Hable con su hijo(a) sobre lo que usted hace para sentirse mejor.
Establezca reglas constantes para el comportamiento de su hijo(a). Mantenga los mismos límites y reglas que tenía antes de recibir el diagnóstico. Utilice las mismas reglas en su hogar, en la residencia y en el hospital.
Ayude a su hijo(a) a comunicarse con sus amigos y permítale hacer amigos nuevos durante su tratamiento.
Converse con su equipo de atención si tiene preguntas sobre el ajuste de su hijo(a) a la enfermedad o la salud social, emocional o conductual. Una variedad de miembros del equipo de atención médica está disponible para ayudarlo a usted, su hijo(a) y su familia. Los servicios psicosociales incluyen psicólogos, capellanes, especialistas en vida infantil, musicoterapeutas, profesores de escuela y trabajadores sociales.
—
El recurso en línea Juntos by St. Jude™ no avala ningún producto de marca que se mencione en este artículo.
—
Revisado: Enero del 2024
Conversar con su hijo(a) sobre su diagnóstico de cáncer puede ser una conversación difícil. Trabaje con su equipo de atención médica para conocer las mejores maneras de conversar con su hijo(a).