Los trastornos plaquetarios cualitativos (QPD) son trastornos hemorrágicos raros que suceden cuando las plaquetas no funcionan correctamente. Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a detener el sangrado.
Los signos y síntomas de un trastorno plaquetario pueden incluir:
Los síntomas de trastornos plaquetarios cualitativos varían de una persona a otra. No obstante, suelen ser de leves a moderados.
Los trastornos plaquetarios cualitativos pueden heredarse o pasarse de padres a hijos por medio de un cambio (mutación) de gen. En algunos casos, el trastorno se desarrolla con los años (adquirido). Algunos trastornos plaquetarios cualitativos adquiridos pueden deberse a medicamentos.
Un trastorno plaquetario cualitativo puede deberse a una proteína faltante o defectuosa en la superficie de la membrana plaquetaria. O puede causarlo una deficiencia o anormalidad en los gránulos plaquetarios o sus contenidos (también conocidos como un trastorno de almacenamiento). Los gránulos plaquetarios son sacos pequeños dentro de las plaquetas que almacenan proteínas y otras sustancias químicas. Algunas deficiencias de almacenamiento plaquetario ocurren cuando las plaquetas no vacían los contenidos de los gránulos en el torrente sanguíneo. Otros tipos de deficiencias son causadas por falta de gránulos.
Un sangrado en exceso se produce si el proceso de coagulación no funciona adecuadamente.
Las plaquetas detienen el sangrado por medio de una serie de pasos que forman un tapón plaquetario.
Los trastornos plaquetarios cualitativos se diagnostican según los antecedentes médicos y familiares de su hijo, examen físico y análisis de laboratorio. Es posible que su médico le pregunte por cambios en el sangrado o la formación de hematomas, enfermedades recientes o los medicamentos que su hijo toma actualmente.
Se pueden llevar a cabo las siguientes pruebas:
Si su hijo tiene un trastorno plaquetario cualitativo, lo usual será que lo trate un hematólogo, un médico que se especializa en tratar trastornos de la sangre La mayoría de las personas con un trastorno plaquetario cualitativo solo necesita tratamiento durante los procedimientos quirúrgicos, tratamiento dental o después de una lesión.
Los tratamientos pueden incluir lo siguiente:
Si su hijo tiene un trastorno plaquetario, no debe tomar determinados medicamentos a menos que un proveedor de atención médica se lo indique. Algunos medicamentos aumentan el riesgo de sangrado. Esto incluye la aspirina, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno y naproxeno, y anticoagulantes. Estos medicamentos pueden empeorar los síntomas del sangrado.
—
Revisado: Septiembre de 2024
La trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) puede provocar sangrado y hematomas. Obtenga información sobre los síntomas y el tratamiento de la trombocitopenia.
Si su hijo(a) tiene un trastorno hemorrágico, es importante que sepa qué hacer cuando se produce un sangrado. Sepa cómo tratar los sangrados leves en casa.