Familia de sitios web de St. Jude
Explore nuestra investigación de avanzada, atención de pacientes de clase mundial, oportunidades de carrera y más.
Página de inicio del St. Jude Children’s Research Hospital
Explore información integral sobre el cáncer infantil y adolescente.
Obtenga información sobre los tipos de trastornos de la sangre en niños y adolescentes.
Obtenga más información sobre las enfermedades infecciosas en niños y adolescentes.
Tratamientos, pruebas y procedimientos
Obtenga información sobre los tratamientos, pruebas, procedimientos, medicamentos y efectos secundarios.
Obtenga información sobre la navegación y el manejo de la atención médica para niños y adolescentes.
Obtenga información sobre el apoyo emocional y los recursos para ayudar con la vida cotidiana.
Obtenga más información sobre los videos, blogs, historias y otros recursos.
Mostrando 1-10 de los términos 57
Lo sentimos, parece que ha habido un error. Por favor inténtelo de nuevo pronto.
Que tiende a crecer y propagarse de una manera rápida e incontrolada.
Manta enfriada con agua helada o refrigerante sobre el que una persona yace para reducir la temperatura.
Uso de colorantes y sustancias radioactivas para identificar los ganglios linfáticos que pueden contener células tumorales. También se llama mapeo linfático.
Indicación diagnóstica de que una enfermedad puede desarrollarse.
En medicina, un bulto en el cuerpo. Puede ser a causa del crecimiento anormal de las células, un quiste, cambios hormonales o una reacción inmunitaria. Una masa puede ser benigna (no cancerosa) o maligna (cancerosa).
Hinchazón del teste o testículo, la glándula reproductora masculina.
Tipo de glóbulo blanco.
Material en una evacuación intestinal. La materia fecal está compuesta por alimentos no digeridos, bacterias, mucosidad y células del revestimiento de los intestinos. También se llama heces.
Un tinte u otra sustancia que ayuda a mostrar áreas anormales dentro del cuerpo. Se administra por inyección en una vena, enema o vía oral. El material de contraste se puede utilizar con rayos X, tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética u otras pruebas de imágenes.
Médico que ha completado la residencia. Puede ser un pediatra o internista completamente capacitado que está realizando estudios adicionales para convertirse en un subespecialista en un campo de interés.