Familia de sitios web de St. Jude
Explore nuestra investigación de avanzada, atención de pacientes de clase mundial, oportunidades de carrera y más.
Página de inicio del St. Jude Children’s Research Hospital
Explore información integral sobre el cáncer infantil y adolescente.
Obtenga información sobre los tipos de trastornos de la sangre en niños y adolescentes.
Obtenga más información sobre las enfermedades infecciosas en niños y adolescentes.
Tratamientos, pruebas y procedimientos
Obtenga información sobre los tratamientos, pruebas, procedimientos, medicamentos y efectos secundarios.
Obtenga información sobre la navegación y el manejo de la atención médica para niños y adolescentes.
Obtenga información sobre el apoyo emocional y los recursos para ayudar con la vida cotidiana.
Obtenga más información sobre los videos, blogs, historias y otros recursos.
Ensayos de investigación clínica para probar nuevos tratamientos. Cada ensayo es un proceso largo que requiere muchos pasos. Cada paso es importante para que los investigadores puedan saber si un tratamiento es efectivo, seguro y cómo se compara con los tratamientos actuales. El proceso de investigación también debe proteger los derechos y la seguridad de los pacientes.
En los Estados Unidos, un Comité de Revisión Institucional (Institutional Review Board, IRB) debe aprobar cada plan de ensayo clínico antes de que pueda comenzar. Un IRB es un comité formado por expertos en temas de la salud, científicos y médicos. El comité estudia detenidamente cada nuevo ensayo clínico antes de que comience. El IRB aprueba cada ensayo en función de sus beneficios y riesgos potenciales. Esto ayuda a proteger la salud y los derechos de los pacientes.
Un ensayo clínico solo puede incluir determinados pacientes. El equipo de investigación examina a los pacientes para comprobar si cumplen los requisitos o criterios del ensayo. Esto se conoce como criterios de elegibilidad o criterios de inclusión. Los criterios son diferentes en cada ensayo clínico. Entre estos, se pueden incluir los siguientes:
La selección de pacientes ayuda a proteger la salud y seguridad de estos. El ensayo clínico solo incluye a las personas que tienen más probabilidades de beneficiarse de forma segura. Esto también ayuda a los científicos a obtener información sobre cómo funciona el tratamiento en determinados tipos de pacientes.
Usted decide si quiere participar en un ensayo clínico. No está obligado a participar.
Un miembro del equipo de investigación le informará sobre el ensayo clínico y sobre lo que puede esperar. Si acepta participar después de conocer el ensayo, da su consentimiento informado. Si el participante no es mayor de edad o no puede dar su consentimiento, uno de sus padres o su tutor legal pueden darlo por escrito.
Consentimiento en el caso de niños
El equipo de investigación puede pedir a los niños que firmen un formulario como su aceptación para participar en el ensayo clínico. Un miembro del equipo de investigación explicará el ensayo clínico para que el niño y la familia comprendan, y sepan qué esperar. Normalmente no se pide el consentimiento a los niños menores de 7 años. El proceso de consentimiento informado debe ofrecer detalles suficientes para decidir si se participa o no.
Tras el proceso de consentimiento informado, los participantes deben saber lo siguiente:
Los ensayos clínicos siguen una serie de pasos o fases. Los objetivos y planes de investigación son diferentes en cada fase de un ensayo clínico.
Los ensayos clínicos en fase 1 prueban nuevos tratamientos. Estos tratamientos se estudian por primera vez. Se conocen como experimentales. En esta fase, un pequeño número de personas recibe el tratamiento. Uno de los objetivos de esta fase es averiguar si el tratamiento es seguro. Los investigadores también quieren averiguar cuál es la mejor dosis.
Preguntas que se contestan en la fase 1
En la fase 2 se prueba el tratamiento en más personas por un periodo de tiempo más largo. El objetivo es descubrir si funciona en personas con una determinada enfermedad o afección. El equipo de investigación monitorea los efectos secundarios
Preguntas que se contestan en la fase 2
La fase 3 prueba el tratamiento en un grupo mayor de personas. El equipo de investigación puede comparar este tratamiento con un tratamiento “estándar”. El tratamiento estándar es un tratamiento ampliamente utilizado. O el equipo de investigación puede comparar dos tratamientos experimentales diferentes. El equipo de asistencia médica controla los efectos secundarios durante más tiempo.
Preguntas que se contestan en la fase 3
Los ensayos en fase 4 tienen lugar después de que el tratamiento haya sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA, por sus siglas en inglés). En esta fase se prueba el tratamiento en un gran número de personas. Los investigadores recopilan datos sobre cómo se utilizan los tratamientos. También controlan los efectos secundarios y la eficacia del tratamiento durante largos periodos de tiempo en muchas personas.
Preguntas que se contestan en la fase 4
—
Revisado: Noviembre del 2023
Un ensayo clínico es un estudio de investigación para probar nuevas formas de tratar o prevenir enfermedades y problemas de salud. Obtenga información sobre cómo inscribirse en ensayos clínicos.
Los tratamientos para enfermedades infantiles incluyen medicamentos, cirugía, radiación, trasplante de células madre, inmunoterapia o terapia dirigida. Obtenga información sobre estos tratamientos
El tratamiento, las pruebas y los procedimientos ayudan a los médicos a diagnosticar y tratar afecciones y a monitorear la respuesta al tratamiento. Obtenga más información sobre los tratamientos, las pruebas y los procedimientos.