Saltar al contenido principal

Cómo apoyar a su hijo(a) pequeño(a) durante una enfermedad

Dos niños se toman de las manos mientras caminan por un pasillo en el hospital

Una enfermedad grave es estresante para los niños pequeños y sus familias, pero hay formas de apoyar la salud emocional, conductual y social de su hijo(a).

Recibir un diagnóstico nuevo o enfrentarse a una situación médica nueva puede ser estresante. Una enfermedad grave afecta diversos aspectos de la vida de un niño pequeño. Sin embargo, su hijo(a) y su familia se adaptarán con el tiempo. A continuación, se presentan algunas maneras de apoyar el desarrollo emocional, conductual y social de su hijo(a).

Tenga una rutina constante

Establezca un horario diario constante para que su hijo(a) sepa qué esperar. Esto puede ayudar a que la vida se sienta más normal y menos estresante.

  • Cuente con rutinas para la mañana, la hora de la comida y la hora de acostarse.
  • Cuando sea posible, trabaje con su equipo médico para tener un programa de citas regulares.
  • Utilice un temporizador a fin de preparar a su hijo para las siguientes actividades del día.
  • Encuentre maneras sencillas de seguir una rutina, como comer un refrigerio, ver un programa favorito, dar un paseo breve después del almuerzo, jugar un juego o leer un libro.

Fomente un patrón de sueño saludable

Cree un entorno de sueño constante, un programa de siestas y de sueño, así como una rutina para acostarse.

  • Mantenga un entorno y una rutina de sueño regulares tanto dentro del hospital como fuera de este.
  • Asegúrese de que el entorno de sueño sea cómodo, silencioso y oscuro.
  • Consulte a su equipo médico por formas de mantener un horario de siesta constante cuando sea posible.
  • Lleve el objeto de seguridad o el juguete favorito de su hijo a las citas en el hospital y la clínica. Esto puede brindar comodidad a su hijo y ayudarlo a que se relaje.

Siga las instrucciones sobre los medicamentos y otros tratamientos

Puede ser difícil organizar los horarios, los medicamentos y otras tareas médicas. Herramientas y estrategias que pueden ayudarlo(a) a usted y a otros cuidadores a mantenerse al día con la atención médica de su hijo(a).

  • Asegúrese de comprender las instrucciones del equipo médico. No dude en plantear preguntas o solicitar información por escrito.
  • Informe a su equipo médico si tiene problemas para seguir el plan médico y resuelvan los problemas juntos.
  • Utilice un pastillero para facilitar la administración de los medicamentos de su hijo(a).
  • Utilice calendarios y recordatorios en formato impreso o electrónico. Puede establecer recordatorios en su teléfono o utilizar una aplicación. Ejemplos de aplicaciones para manejar medicamentos incluyen MyMed Schedule, MyTherapy, MedCoach: Medication Tracker, mango CARE, Medisafe Medication Management y Pill Reminder.

Controle el dolor y fomente la comodidad

El uso de estrategias simples puede ayudar a su hijo(a) a controlar el dolor, y a sentir menos ansiedad y permanecer cómodo(a) durante los procedimientos. Hable con el equipo de su hijo(a) sobre las opciones para aliviar el dolor.

  • Informe al equipo médico si su hijo(a) siente dolor, ya que es usted es quien lo conoce mejor.
  • Hable con su hijo(a) con una voz suave y tranquilizadora.
  • Cuando sea posible, sostenga a su hijo(a) durante los procedimientos que sean dolorosos.
  • Los pinchazos pueden ser estresantes. Un dispositivo Buzzy® para aliviar el dolor o una crema para adormecer la zona pueden ser útiles.
  • Si tiene un chupete, ofrézcaselo a su bebé o niño(a) pequeño(a).
  • Distraiga a su hijo(a) y redirija su atención.
  • Muestre a su hijo(a) cómo respirar de manera lenta y profunda, y haga que repita el ejercicio.
    • Respiración de estrella de mar: separe los dedos y siga lentamente la forma de cada dedo hacia arriba cuando inhala y hacia abajo cuando exhala.
    • Respiración de molinillo de viento: utilice un molinillo de viento para mostrar cómo este se mueve cuando se respira profundamente desde el estómago.
Mujer que envuelve regalos

Encuentre regalos prácticos que ayudan al desarrollo de su hijo(a)

Nuestro equipo de expertos ofrece ideas de regalos para diferentes grupos etarios que promueven habilidades motoras, visuales, del habla y sensoriales.

Obtenga ideas de regalos

Apoye el crecimiento y el desarrollo de su hijo(a)

Su hijo(a) necesita los mismos tipos de apoyo que todos los niños pequeños. Necesitan sentirse cuidados y seguros. Las prácticas de crianza que utiliza actualmente dictan el comportamiento y la funcionalidad emocional que su hijo(a) tendrá más adelante en la vida. Establecer límites de manera constante mantiene a su hijo(a) pequeño(a) seguro(a) y fomenta la sensación de seguridad. Durante la segunda infancia, es importante que sus expectativas se adapten a las necesidades de su hijo(a).

Desarrollo social

  • Juegue juegos que fomenten la interacción social.
  • Limite el tiempo que su hijo(a) pasa solo con juegos electrónicos y pantallas de dispositivos.
  • Cuando vuelvan a casa, hagan videollamadas para permitir las interacciones sociales entre su hijo(a), su familia y sus amigos. Indique a su hijo(a) paso a paso lo que está ocurriendo, y ayúdelo(a) a interactuar.
  • Hable con su equipo médico acerca de las oportunidades de realizar citas de juegos y actividades de forma presencial o virtual con otros niños.
  • Encuentre formas de desarrollar habilidades sociales tempranas como el contacto visual, el lenguaje, la preocupación y la cooperación.

Desarrollo emocional

  • Sostenga a su hijo(a). La cercanía física ayuda a que su hijo(a) se sienta seguro. También ayuda a su hijo(a) a desarrollar las habilidades necesarias para controlar las emociones y el comportamiento más adelante en la vida.
  • Hable sobre sus propios sentimientos, menciónelos y muestre las formas adecuadas de expresarlos.
  • Nombre y apoye la verdad de los sentimientos de su hijo(a). Ayude a su hijo(a) a identificar las formas adecuadas de expresar sentimientos fuertes.
  • Muestre a su hijo(a) cómo hacer una pausa y respirar profundamente para controlar la ira, la ansiedad y otros sentimientos. En el caso de los niños pequeños y los niños en edad preescolar, practique con ellos la respiración lenta y profunda desde el estómago.
  • Cuide de usted mismo(a) y pida ayuda si es necesario. Está bien tomar descansos. Esto lo(a) ayuda tanto a usted como a su hijo(a).

Desarrollo conductual

  • Anime a su hijo(a) a explorar su entorno de una manera segura y apropiada para su edad.
  • Utilice métodos de distracción y redirección con su hijo(a) para ayudarlo(a) a controlar emociones fuertes.
  • Indique a su hijo(a) pequeño(a) lo que debería hacer en lugar de decirle lo que no debería hacer. Utilice la menor cantidad de palabras posible y evite plantear preguntas.
  • Elogie los comportamientos apropiados y sea claro con los aspectos que está reconociendo.
  • Ofrezca opciones cuando sea posible. Esto le brinda a su hijo(a) una sensación de control.
  • Ayude a su hijo(a) a comprender lo que ocurre después de realizar una acción específica. Utilice las afirmaciones “si… entonces…” o “cuando… entonces…” con niños pequeños de más edad y niños en edad preescolar. Por ejemplo: “Si lanzas el juguete a otras personas, entonces no podrás jugar con él”.
  • Si su hijo(a) está molesto, mantenga la calma y acepte los sentimientos que está experimentando. Pero no permita que su hijo(a) utilice las crisis o los arrebatos emocionales con el fin de obtener control, como distracción o para evitar cumplir con las normas o rutinas.
  • Establezca límites claros. Supervise que se respeten los límites y sea consecuente con respecto a las consecuencias. No hable de consecuencias a las que no recurrirá. Evite el castigo fuerte y la disciplina física.
  • Hable sobre los comportamientos que desea incentivar y demuéstrelos. Esto ayudará a su hijo(a) a aprender a comportarse.

Obtenga más información en Cómo el Cáncer puede Afectar el Desarrollo en la Primera Infancia.

Converse con su equipo de atención si tiene preguntas sobre el ajuste de su hijo(a) a la enfermedad o el desarrollo social, emocional o conductual. Miembros del equipo de atención médica están disponibles para ayudarlo a usted, su hijo(a) y su familia. Los servicios psicosociales incluyen psicólogos, capellanes, especialistas en vida infantil, musicoterapeutas, profesores de escuela y trabajadores sociales.

Aspectos clave sobre apoyar a su hijo joven durante la enfermedad.

  • El diagnóstico de una enfermedad grave a un hijo joven puede ser estresante.
  • Puede apoyar a su hijo pequeño de muchas maneras. Esto incluye mantener rutinas, fomentar patrones de sueño constantes y manejar el dolor.
  • Puede fomentar el desarrollo de su hijo(a) por medio de interacción social, cercanía física y el establecimiento de límites.
  • Converse con su equipo de atención sobre las maneras para apoyar a su hijo(a) joven durante la enfermedad. 

Otros recursos


El recurso en línea Juntos by St. Jude™ no avala ningún producto de marca que se mencione en este artículo.


Revisado: Enero del 2024

Contenido relacionado