Contact InfoAtomsEducationTrophyDocumentMicroscope
Saltar al contenido principal

Gemcitabina

Quimioterapia

Marcas:

Gemzar®

A menudo utilizado para:

Linfoma de Hodgkin, Sarcoma, Tumor de células germinales, Otros tumores sólidos

ícono de portapapeles

¿Qué es la gemcitabina?

La gemcitabina es un tipo de quimioterapia. Funciona al disminuir o detener el crecimiento celular.

Se les realizarán extracciones de sangre regulares a los pacientes para controlar el hemograma y monitorear la función del hígado y los riñones.

ícono de bolsa IV

Puede administrarse como un líquido en una vena por vía IV

 
ícono de signo de exclamación en un círculo

Posibles efectos secundarios

  • Síntomas parecidos a los de la gripe (fiebre, escalofríos, dolores)
  • Hemograma de recuento bajo (puede causar un aumento del riesgo de sufrir infecciones, sangrados, anemia o fatiga)
  • Náuseas o vómitos
  • Sarpullidos
  • Dificultad para respirar
  • Problemas hepáticos
  • Problemas renales
  • Edema periférico
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga o debilidad
  • Pérdida del apetito
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Llagas en la boca
  • Pérdida de cabello
  • Problemas pulmonares
  • Síndrome de extravasación capilar

No todos los pacientes que reciben gemcitabina experimentarán estos efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes se encuentran resaltados, pero puede haber otros. Infórmele a su médico o farmacéutico todos los posibles efectos secundarios.

ícono de una familia

Consejos para las familias

Asegúrese de analizar estas y otras recomendaciones con su médico o farmacéutico.

  • Se les puede dar a los pacientes difenhidramina (Benadryl®), paracetamol (Tylenol®) u otros medicamentos para ayudar a evitar síntomas parecidos a los de la gripe.
  • Si se administra gemcitabina después de la radioterapia, el área de piel que estuvo expuesta a la radioterapia puede enrojecerse otra vez.
  • Las pacientes sexualmente activas deben tomar precauciones para evitar embarazos durante el tratamiento y durante 6 meses después de finalizar la terapia.
  • Las pacientes deben informarle a su médico si están embarazadas o amamantando.
  • Los cuidadores deben seguir las instrucciones para evitar el contacto con los fluidos corporales del paciente, que pueden contener el medicamento durante 48 horas después de la administración.
Desplácese hasta la parte superior