Saltar al contenido principal

Ketorolaco

Nonsteroidal Anti-inflammatory Drug (NSAID)

Marcas:

Toradol

A menudo utilizado para:

Alivio del dolor, inflamación

ícono del portapapeles

¿Qué es el ketorolaco?

El ketorolaco es un medicamento que se utiliza para aliviar a corto plazo el dolor moderado o intenso. Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Actúa evitando que el cuerpo produzca sustancias naturales que generan dolor, fiebre e inflamación.

Este medicamento se puede administrar en la clínica, el hospital o el hogar.

El ketorolaco solo se administra por 5 días. Puede causar sangrado estomacal si no se administra según las indicaciones. El equipo de atención médica te indicará cuándo dejar de administrar el medicamento.

Asiste a todas las citas con el equipo de atención médica mientras su hijo está en tratamiento con ketorolaco. El equipo de atención médica monitoreará los síntomas de su hijo y puede solicitar análisis de laboratorio. Con estos análisis, se determina la forma en que el cuerpo de su hijo responde al ketorolaco.

Ícono de vía intravenosa

Se puede administrar por vía intravenosa

 
Ícono de inyección

Se puede administrar como inyección en un músculo (inyección intramuscular)

 
Cerebro

Se puede administrar en forma de comprimido por vía oral

 
ícono del signo de exclamación en un círculo

Posibles efectos secundarios

  • Dolor de cabeza.
  • Dolor o ardor de estómago.
  • Náuseas. 
  • Cansancio o fatiga extremos. 
  • Falta de aliento o dificultad para respirar. 
  • Dolor de cabeza, mareos o sensación de mareo intensos.
  • Descamación de la piel o ampollas, enrojecimiento o hinchazón en la piel.
  • Aftas en la boca o garganta o llagas en la nariz o los ojos.
  • Coloración amarillenta de la piel o los ojos.
  • Hinchazón en los brazos o las piernas.
  • Aumento repentino de peso. 
  • Disminución de la cantidad de orina (pis) o dificultad para orinar. 
  • Sangrado estomacal (los síntomas pueden incluir sangre en la orina o en las heces, heces de color negro o similares al alquitrán, vómitos con sangre o vómitos con aspecto de granos de café o piel pálida).

Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir erupción cutánea, urticaria, picazón, secreción nasal, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, dificultad para respirar, tos, opresión en la garganta, mareos, presión arterial baja, dolor en el pecho, el costado abdominal o la espalda e inflamación de la cara o del cuello.

No todos los pacientes que reciban ketorolaco experimentarán estos efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes están en negrita, pero puede haber otros. Informe cualquier síntoma o efecto secundario a su médico o farmacéutico. Obtenga más información sobre los efectos secundarios.

ícono de efectos tardíos

Posibles efectos tardíos o a largo plazo

El ketorolaco puede causar problemas médicos que permanecen o se desarrollan meses o años después de finalizar el tratamiento. Estos pueden incluir problemas renales.  

El equipo de atención médica puede brindarle más información sobre el riesgo que corre su hijo. 

ícono de la familia

Consejos para pacientes y familias

Analice todas las preguntas e instrucciones con su proveedor de atención médica o farmacéutico.

  • Ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo de sangrado si se administran con ketorolaco. Entre estos, se incluyen los AINE, la warfarina, la aspirina y el medicamento combinado rivaroxabán/apixabán. Informe a su médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos que su hijo recibe.  
  • Comuníquese con el equipo de atención médica si su hijo tiene asma. El asma puede aumentar la sensibilidad de su hijo al medicamento.
  • Este medicamento puede provocarle mareos o somnolencia a su hijo. No le permita a su hijo hacer nada que pueda ser peligroso hasta que observe cómo le afecta este medicamento.
  • Es importante que los pacientes informen al equipo de atención médica si son sexualmente activos, si están embarazadas o en período de lactancia. 
  • No reciba este medicamento si está embarazada, a menos que lo indique el equipo de atención médica. 

Administración del ketorolaco en el hogar

  • Comprimidos: si se produce malestar estomacal, tómelos con alimentos o leche. Tomar el medicamento junto con las comidas puede disminuir los problemas estomacales.
  • Si omite una dosis se debe administrar lo antes posible. Si se acerca la hora de la siguiente dosis, saltee la dosis omitida. No administre 2 dosis al mismo tiempo. 
  • Almacene a temperatura ambiente. 
  • No comparta este medicamento con nadie ni lo administre por motivos distintos de aquellos para los que se recetó.