Saltar al contenido principal

Le damos la bienvenida a

Together es un nuevo recurso para personas afectadas por cáncer pediátrico, ya sean pacientes, padres, familiares y amigos.

Obtenga más información

La historia del coronavirus y la COVID-19

¿Qué es la COVID-19?

“COVID-19” es el acrónimo del término en inglés “coronavirus disease 2019”, que significa “enfermedad del coronavirus 2019”. Es una infección del tracto respiratorio causada por un nuevo tipo de coronavirus que comenzó en el año 2019. Una infección del tracto respiratorio es una enfermedad que afecta la nariz, la garganta, las vías respiratorias o los pulmones. La COVID-19 es muy contagiosa y se propaga fácilmente de una persona a otra.

COVID-19 significa enfermedad del coronavirus 2019. Es una infección del tracto respiratorio causada por un nuevo tipo de coronavirus que comenzó en el año 2019.

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una gran familia de virus comunes en todo el mundo. Pueden provocar infecciones respiratorias que pueden variar desde el resfriado común hasta la COVID-19. Otros tipos de coronavirus también han causado brotes en los últimos años, tales como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS, del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, del inglés Middle East Respiratory Syndrome). Sin embargo, estos virus no han afectado a tantas personas como la COVID-19.

El virus que causa la COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus. También podría escuchar que se refieren a este como el “nuevo” coronavirus. Sin embargo, el nombre oficial de este nuevo coronavirus es SARS-CoV-2.

  • Un virus es un germen microscópico que causa enfermedades, como los resfriados y la gripe. Los virus necesitan un huésped vivo (persona, animal o planta) para crecer y replicarse. Una vez que está dentro de una célula anfitriona, el virus libera su ADN o ARN. El virus utiliza la célula anfitriona para crear copias de sí mismo. Las copias del virus se liberan desde la célula e infectan a otras, lo que provoca la enfermedad.
  • El coronavirus tiene forma de balón o esfera. De su superficie sobresalen proteínas en forma de punta, lo que le da un aspecto similar al de una corona. Las proteínas en punta se unen a ciertos receptores que se encuentran en las células de las vías respiratorias.
El coronavirus tiene forma de balón o esfera. De su superficie sobresalen proteínas en forma de punta, lo que le da un aspecto similar al de una corona. Las proteínas en punta se unen a ciertos receptores que se encuentran en las células de las vías respiratorias.

1. La proteína en punta que se encuentra en la capa exterior del virus se une a la célula anfitriona. La punta funciona como una clave para permitir que el virus ingrese a la célula. 2. Una vez que está dentro de la célula anfitriona, el virus libera su ARN. 3. El ARN da instrucciones a la célula anfitriona para que haga copias del virus. 4. Las copias del virus se liberan desde la célula anfitriona, donde pueden infectar a más células.

¿Cómo se propaga el coronavirus?

La COVID-19 se propaga fácilmente de una persona a otra. Esto puede ocurrir de diferentes maneras:

  • El coronavirus puede desplazarse por el aire en las gotitas de la respiración que se expulsan luego de estornudar o toser y que, posteriormente, pueden llegar a los pulmones a través de la inhalación.
  • El virus puede vivir en superficies como teléfonos, perillas de puertas o encimeras. Si toca algo que ha estado en contacto con el virus, puede llevarlo de sus manos a la boca, la nariz o los ojos.
  • Se puede propagar por contacto directo, como a través de un apretón de manos.

Si una persona tiene la COVID-19, debe aislarse para evitar la propagación del virus. Si cree que ha estado en contacto con una persona con COVID-19, debe llamar a su médico y aislarse de forma voluntaria durante 14 días, en caso de que desarrolle la enfermedad. Los síntomas generalmente aparecen entre 2 y 12 días después de haber estado expuesto al virus.

Las gotitas de la tos o de los estornudos de una persona pueden viajar una distancia de varios metros. Permanecer alejado de los demás a una distancia mínima de 2 metros lo ayuda a mantenerse a salvo.
Los síntomas de la enfermedad por coronavirus pueden tardar entre 2 y 14 días en desarrollarse.
Una pandemia es el brote de una enfermedad que ocurre en todo el mundo y que afecta a un gran número de personas.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Las personas con COVID-19 podrían presentar:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Secreción nasal
  • Dolores corporales
  • Dolor de garganta
  • Pérdida del olfato o pérdida del gusto

A medida que más investigaciones están disponibles, los médicos están aprendiendo sobre nuevos síntomas, incluida la pérdida del gusto o del olfato. Algunas personas que contraen la COVID-19 no presentan ningún síntoma.

Si cree que tiene síntomas de la COVID-19, es importante que se lo comunique a su equipo médico. No oculte ni ignore los síntomas.

Entre los síntomas principales de la enfermedad por coronavirus se incluyen fiebre, tos, dolores corporales, secreción nasal, dificultad para respirar y dolor de garganta. Algunas personas infectadas con la COVID-19 notan una disminución en su sentido del olfato o del gusto.

¿Cómo se trata la COVID-19?

La mayoría de las personas solo presentan síntomas leves y pueden seguir un tratamiento en casa. Sin embargo, otras se pueden enfermar gravemente y necesitar recibir tratamiento en el hospital. En el caso de las personas que requieren hospitalización, el equipo médico puede supervisar y tratar sus pulmones para asegurarse de que sus organismos mantengan el nivel de oxígeno suficiente. En casos más graves, los pacientes han necesitado una asistencia respiratoria mayor, como una sonda de respiración o un respirador.

Los médicos e investigadores están trabajando en el desarrollo de tratamientos y vacunas específicos para combatir la COVID-19.

¿Cómo puedo protegerme a mí y a los demás de la COVID-19?

Para evitar la COVID-19, es importante limitar el posible contacto con el virus.

  • Lávese las manos durante 20 segundos con agua y jabón, especialmente después de estornudar, toser o estar en lugares públicos. 
  • También puede utilizar un desinfectante para manos que contenga, al menos, un 60 % de alcohol.
  • Mantenga sus manos alejadas de la cara, los ojos, la boca y la nariz.
  • Estornude o tosa sobre el codo o en un pañuelo. Tire el pañuelo a la basura.
  • Evite el contacto cercano con otras personas e intente mantener una distancia mínima de 2 metros.
  • Si cree que tiene síntomas de la COVID-19, manténgase alejado de otras personas y llame a su médico.
  • Utilice una mascarilla según la recomendación de su médico. Asegúrese de utilizarla correctamente.
  • Limpie y desinfecte con frecuencia las superficies de alto contacto, como picaportes, manijas, interruptores de luces, teléfonos, encimeras y teclados.
Utilice una mascarilla si está enfermo o si su equipo médico lo recomienda. Asegúrese de utilizarla correctamente.
El virus puede vivir en algunas superficies durante varios días. Limpie y desinfecte con frecuencia las superficies de alto contacto, como picaportes, manijas, interruptores de luces, teléfonos, encimeras y teclados.

¿Qué es el distanciamiento social? ¿Cómo ayuda el distanciamiento social a prevenir la propagación del coronavirus?

El término “distanciamiento social” o “distanciamiento físico” se refiere a la distancia mínima de 6 pies (aproximadamente 2 metros) que se debe mantener con otras personas para prevenir la propagación de la COVID-19. La distancia de 6 pies (aproximadamente 2 metros) reduce la posibilidad de inhalar el coronavirus de alguien a su alrededor. También es importante evitar reunirse en grupos y limitar la cantidad de personas que lo rodean.

Debido a las pautas de distanciamiento social, se han producido muchos cambios, como el cierre de escuelas y tiendas, la limitación de los servicios de restaurantes a entrega y retiro únicamente, y la cancelación o postergación de actividades o eventos deportivos.

El distanciamiento social ayuda a “aplanar la curva”, ya que ralentiza la propagación de la COVID-19. Si podemos reducir la cantidad de personas que se enferman a la vez, los sistemas de salud y los hospitales no se verán sobrecargados de personas que necesitan atención hospitalaria en el mismo momento.
Las recomendaciones y prohibiciones del distanciamiento social.

Distanciamiento social para prevenir la propagación del coronavirus

Lea sobre el distanciamiento social

¿Qué puedo hacer para sobrellevar el distanciamiento social y mantenerme conectado con amigos?

Es decepcionante perderte eventos que son importantes para ti, como el baile de graduación, los deportes, los viajes o la licenciatura. Es difícil apartarse de los amigos y las actividades, pero es muy importante detener la propagación del virus. Recuerda que la pandemia de la COVID-19 será temporal y que, en algún momento, podremos regresar a nuestras rutinas habituales. Eso no aplaca la sensación de tristeza, incertidumbre o vacío. Tales emociones son reales e importantes, y es normal sentirse así en este momento.

El distanciamiento social no tiene que ser aburrido ni solitario. Hay muchas actividades que puedes seguir realizando.

  • Aprovecha la oportunidad para explorar temas y pasatiempos que te interesan. Muchas personas ofrecen clases y actividades en línea gratuitas durante este período.
  • También es importante mantener el contacto con tus amigos y compañeros, ya sea por teléfono o de manera virtual. Si te sientes estresado o abrumado, es probable que ellos también.
  • Es habitual que las personas recurran al humor cuando se sienten estresadas. Los memes y el sarcasmo son una forma habitual de canalizar esos sentimientos y de mejorar la perspectiva sobre la situación. Ten en cuenta que, a veces, las bromas o los chistes pueden ser inapropiados o hirientes, las personas pueden malinterpretarlos o no tener el mismo sentido del humor que tú.
  • Aunque debes mantener la distancia física con otras personas, es importante que sigas conectado con tus amigos y que conversen para brindarse apoyo. Puedes tratar de divertirte con sus amigos con juegos en línea, como Instagram Bingo, o desafiarlos con Wikipedia Game.
Wikipedia Game
Instagram Bingo

También está bien usar este período para BAJAR EL RITMO y DESCANSAR un poco. Es un momento abrumador y estresante para muchas personas. Puede ser difícil concentrarse. Es posible que algunas familias estén separadas. Algunas personas no pueden trabajar, mientras que otras deben trabajar muchas horas. Es probable que le preocupe su salud o la de sus seres queridos.

¡Su hospital puede ayudarte!

  • Si necesita ayuda, hable con su equipo médico.
  • Pregunte si los miembros del equipo, incluidos los especialistas en vida infantil, trabajo social y psicología, así como los capellanes, están disponibles a través de la telemedicina. Mediante los servicios de telemedicina se pueden proporcionar citas por videochat.
  • Si tiene preguntas sobre el seguro de salud, busca un empleo o quiere presentar una solicitud para obtener beneficios por desempleo, contacte a su trabajador social.
Pregunte a su equipo médico acerca de los grupos de apoyo en línea o las opciones de telemedicina de su hospital.

¿Qué cambios observaré en el hospital debido a la COVID-19?

Es posible que observe cambios en el hospital para ayudar a todos a mantenerse seguros y evitar la propagación del coronavirus.

  • Cuando llegue al hospital, es posible que el personal lo evalúe y haga preguntas sobre su salud. Si tiene fiebre u otros síntomas, o si estuvo en contacto con una persona con la COVID-19, es posible que se deba someter a la prueba de detección de la COVID-19 cuando llegue al hospital. Recuerde que, a veces, la fiebre aumenta si está recibiendo un tratamiento y no necesariamente significa que tiene la COVID-19.
  • Puede observar otros cambios en el hospital, como el ingreso solo a través de una entrada o modificaciones en sus citas o cronogramas. En el hospital, también se puede limitar el número de personas que pueden ingresar junto a usted. Es posible que se solicite que los hermanos u otros familiares o amigos se queden en casa.
  • Podrían cancelarse muchas de las actividades habituales del hospital y cerrarse los lugares de reunión.

En este momento, es posible que sienta incertidumbre con respecto a la COVID-19. Si tiene preguntas, hable con su equipo de atención médica.

Estrategias de afrontamiento durante la COVID-19. Está bien usar este período para bajar el ritmo y descansar un poco. Es un momento abrumador y estresante para muchas personas.

Recomendaciones para mantenerte al día con la escuela durante tiempos de coronavirus

La mayoría de las escuelas han implementado el aprendizaje remoto para evitar la propagación de la COVID-19.

Comunícate con la escuela si no cuentas con una conexión a Internet estable. La mayoría de las escuelas están proporcionando paquetes de material impreso para retiro.

Es importante mantener la rutina académica tanto como sea posible para mantenerte al día con el trabajo de la clase. Esto implica mantener un equilibrio entre ir a clases, trabajar en las asignaciones, tomar descansos y socializar con amigos.

  • Prepara un espacio tranquilo y organizado para hacer las tareas y estudiar. Trabaja en un escritorio si así te sientes más cómodo.
  • Programa “horas de tranquilidad” para poder trabajar sin interrupciones.
  • Limita las distracciones. Apaga el televisor y configura el teléfono en modo “No molestar” cuando escuches las clases o hagas tareas.
  • Conéctate con tus compañeros a través de reuniones en línea o chats de grupo.
  • Puedes recurrir a tu profesor, a alguno de tus padres o al equipo de apoyo académico si necesitas ayuda para entender un tema.

Algunos estudiantes deben estar al tanto de los cambios en los exámenes debido a la COVID-19:

Recomendaciones para el cuidado personal durante el coronavirus

Con todos los cambios y la incertidumbre que genera la COVID-19, es posible que te preocupes más de lo habitual. También puede ser más difícil comer sano, estar activo o tener hábitos de sueño saludables. Sin embargo, es aún más importante cuidarse para ayudar a mantenerte fuerte tanto física como emocionalmente.

  • Asegúrate de continuar alimentándote de forma saludable, haz ejercicio de acuerdo con las recomendaciones de tu equipo médico, reduce el estrés y trata de descansar correctamente todas las noches. Esto ayudará a que tu cuerpo y sistema inmune se mantengan fuertes.
  • Intenta mantener una rutina y pasar tiempo haciendo las cosas que disfrutas o que te relajan. Esto puede ayudarte a sentir que tu vida es la de siempre.
  • Es normal preocuparse, especialmente durante momentos de estrés. No obstante, preocuparse demasiado tampoco es saludable. Para ayudar a controlar la ansiedad, puedes intentar escuchar música, hablar con amigos, escribir sobre tus sentimientos, jugar un juego o respirar profundo.
  • También puedes aprender y practicar estrategias de reducción de estrés, como actividades de estabilización y conciencia plena. Un ejemplo consiste en concentrarse en los 5 sentidos (p. ej., concentrarse en 5 cosas que puedes ver, 4 cosas que puedes tocar, 3 cosas que puedes escuchar, 2 cosas que puedes oler y 1 cosa que puedes saborear).
  • ¡Hay maneras de practicar la conciencia plena en línea con tus amigos! Intenta compartir el desafío de estabilización que se muestra a continuación. Luego, comparte esto en tu historia de Instagram. No solo es una buena práctica para ti, sino que incluso podría ayudar a alguien que también siente ansiedad.

Recuerda que no podemos controlar todo, por lo que es importante enfocarnos en lo que sí depende de nosotros, como el cuidado personal.

Un desafío con stickers para ayudar a calmar el estrés.
Ayuda a derribar mitos. Es posible que escuches muchas cosas diferentes en la televisión, o de parte de tu familia. Es importante obtener información precisa de fuentes confiables.

¡Ayuda a derribar mitos!

Es posible que escuches muchas cosas diferentes en la televisión, o de parte de tus amigos o familia. Es importante obtener información precisa de fuentes confiables. También está bien tomar un descanso de las noticias y limitar el tiempo que inviertes mirando televisión, sitios de noticias o redes sociales. Es posible que tengas preguntas sobre ciertos aspectos relacionados con la COVID-19. A medida que los médicos e investigadores aprenden más sobre la COVID-19, es posible que la información cambie.

Para asegurarte de que estás recibiendo información precisa, lo mejor es consultar a tu equipo médico o visitar los sitios web de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) o de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En caso de que te lo estés preguntando…

¿Puedo salir?

Sí, puedes salir a hacer ejercicio, caminar, disfrutar de la naturaleza o andar en bicicleta, pero asegúrate de mantener el distanciamiento social de, al menos, 6 pies (aproximadamente 2 metros) con otras personas.

¿Es seguro pedir comida con reparto a mi domicilio?

La COVID-19 no es una enfermedad transmitida por los alimentos. Los virus necesitan células vivas para poder transmitirse. Siempre que las personas que preparan la comida se laven las manos y tomen las medidas de precaución correspondientes, pedir comida a restaurantes no supone un riesgo de contraer la COVID-19. Utiliza opciones de entrega segura que cumplan con las recomendaciones de distanciamiento social.

Escuché que la COVID-19 es igual a la gripe. ¿Es exagerada la reacción de la gente?

Si bien es cierto que la COVID-19 y la influenza son tipos de infecciones virales, la COVID-19 es diferente porque es nueva y se propaga con mucha rapidez. A diferencia de la gripe, aún no se han desarrollado tratamientos o vacunas para la COVID-19.

Si bien muchos experimentan síntomas leves, algunas personas se han enfermado MUY gravemente debido a la COVID-19. La COVID-19 puede afectar la capacidad de las personas para respirar.

Los CDC desarrollaron recomendaciones basadas en medidas que han reducido con éxito la propagación de la COVID-19 en otros países que experimentaron los efectos de esta pandemia antes que Estados Unidos. Es importante que aprendamos rápidamente de la experiencia de otros países para mantener la salud de la mayor cantidad de personas posible.

¿Tengo un mayor riesgo de contraer la COVID-19 o de que esta sea mortal si recibo tratamiento contra el cáncer o si tengo un sistema inmune debilitado?

Durante tu tratamiento contra el cáncer, puede haber momentos en que tu quimioterapia debilite tu sistema inmune. Esto puede aumentar el riesgo de contraer infecciones, incluida la COVID-19. Los pacientes con cáncer u otras enfermedades graves pueden tener un mayor riesgo de desarrollar complicaciones o enfermedades más graves. Es importante tomar precauciones para minimizar el riesgo de sufrir una enfermedad. La mejor manera de evitar contraer la COVID-19 es mantener el distanciamiento social, lavarse las manos, desinfectar los objetos y las superficies con frecuencia y utilizar una mascarilla según las recomendaciones.

¿Las personas jóvenes pueden contraer la COVID-19? ¿Las personas jóvenes solo experimentan síntomas leves?

Los jóvenes pueden desarrollar la COVID-19 y propagar el virus a otras personas. Si bien la mayoría de las personas que tienen la COVID-19 presentan síntomas leves, algunas personas presentan síntomas muy graves. Los niños y adolescentes parecen tener menos probabilidades de desarrollar síntomas graves con la COVID-19, pero puede ocurrir.